Extractivismo
La lucha contra la Mina de Litio en Cáceres no ha terminado

La mañana del 30 de mayo se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente.

Protesta mina Cáceres
3 jun 2019 10:13

Escribo con un mensaje que solo pretende informar, inmunizada de cualquier "infección" política, conocedora de los documentos que, como gente personada en lo que significa la mina de litio a cielo abierto en la Montaña de Cáceres, nos ha llevado a encontrarnos, a aprender de gestiones, a saber mucho de la minería y los mineros del siglo XXI, y también de manipulaciones políticas.

La mañana del 30 de mayo (mientras nos lavábamos la cara, niña, después de amasar) se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente. También eldiario.es se hacía eco de la supuesta cancelación poco después, aunque al día siguiente las dos principales cabeceras extremeñas publicaban lo contrario. Los científicos, cuando publicamos nuestros trabajos (que a veces tanto se critican), además de tener revisión por pares, si luego resulta que no es cierto, no solo publicamos otra versión sino que nos retractamos públicamente. Eso, igual se me ha escapado. 

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Algunos miembros de la Plataforma, sabiendo que esto no era verdad desde el minuto cero, pasamos de la sorpresa, de habernos sentido felicitados por miles de personas (ardían las redes) y, por tanto, honradas, a la indignación que supone la constatación de que el Plan de Explotación, con su Plan de Labores y su Plan de restauración –ese que casi nos sabemos de memoria-, sigue vivito, como por fin ha admitido, por la misma boca, la Junta de Extremadura al día siguiente.

Antecedentes de hecho

Una resolución de la Dirección General de Industria y Energía de hace mucho más de un año, enero del 2018, que ya suspendía, “debido a irregularidades en la información pública”, los permisos de investigación y los de explotación de lo que denominaron "Valdeflores", refiriéndose a las dos primeras cuadrículas mineras. Y así mismo, el Permiso de Investigación denominado "Ampliación de Valdeflores", puesto que de nuevo incluía el corazón de ese agujero que pretenden explotar. Repito, anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho. Es decir, no me equivoco mucho si digo que fueron cerca de 64 agujeros, que ellos llaman catas (pero nada que ver con catar una sandía).

¿Por qué fueron anulados?

La anulación se basaba en un error administrativo nimio, ¡ay! Es que se les pasó darle los días correspondientes que cualquier proyecto de calado e importancia para una zona necesita para su exposición pública. Para "Ampliación Valdeflores", lo subsanaron. Tanto es así, que pudimos presentar miles de alegaciones al permiso de investigación. Confirmadlo, está en la hemeroteca.
Anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho

Por supuesto que todo el procedimiento fue ilegal, pero no solo de forma, sino de fondo, y es ese fondo el que no han subsanado: se empezó la investigación sin permiso; se metió la empresa de forma mafiosa en fincas privadas; se ofreció dinero para alquilarlas por cuatro perras; se metieron las máquinas con un permiso local de obra menor; en esa obra menor se han hecho bastantes nuevos caminos, con el consiguiente destrozo de matorral y arbolado; la perforadora gigante, que tantas veces hemos fotografiado, seguía allí delante de nuestras narices, agujereando hasta llegar al corazón de la roca, utilizando para ello productos tóxicos y generando balsas que después taparon con plásticos y ahí siguen; y, por último, Medio Ambiente ha multado con 2.500 euros a la empresa y seguro que con esto les sobra para dejarlo todo bien bonito.

¿Restauración? A día de hoy, únicamente la hecha por la Plataforma Salvemos la Montaña y miles de personas anónimas. Entre estas acciones: concienciación, decenas de paseos informativos y festivos a la vez, donde hemos charlado, hemos recitado y hemos comido juntas, después de manifestar públicamente y hasta en fotografías aéreas, allí, en Valdeflores, con muchas pancartas que "no queremos mina".

Además, hemos plantado olivos, hemos conocido de la mano de los expertos locales las flores, las setas, los árboles, hemos hecho una exposición de fotos, nos han dado premios en prestigiosos festivales de cine documental que hemos compartido con activistas guerreras que nos inspiraron desde el primer momento.

Sin contrastarlo, pues esto solo es de nuestra parte, creo que objetivamente tenemos un camino hecho de restauración muy importante y que no para.

¿Y cómo están entonces las cosas a día de hoy?

Hay presentada una alegación masiva al proyecto de investigación "Ampliación Valdeflores", que quería seguir agujereando (incluyendo las dos cuadrículas donde está el corazón de la pretendida corta) hasta 45 cuadrículas mineras más, que incluían el Valle de Valdeflores y las sierras aledañas, por los cuatro puntos cardinales.
Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo

Hechas las alegaciones, a los cuatro días se admitió a trámite y se informó, que por eso tenemos los papeles, el Proyecto de Explotación de Ampliación de Valdeflores. Tal es así, que se nos llamó desde el ayuntamiento y fuimos a explicar lo que habíamos leído (marzo del 2018) de los detalles técnicos de dicho proyecto.

Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo, y estamos interesados.

¿Qué dicen los datos presentados por la empresa?

Creo que esta información, que sí ha sido pública, hubiéramos tenido que ir a verla todos los cacereños, especialmente los que informan en los diarios.

Este proyecto vigente gastaría 360 mil millones de litros de agua al año, por lo que eliminarían, irreversiblemente, el agua de los acuíferos y, con ella, las orquídeas de las que tanto saben Amalio y Fernando, las setas, el agua subterránea que viene desde el Calerizo a los arroyos, las cabras y ovejas merinas de nuestros amigos, su lana y sus quesos, esos olivos que aún están ahí aguantando la sequía, y muchos proyectos de restauración que ya estarían en marcha si la Junta, la Diputación y los ayuntamientos fueran valientes y dijeran: No, ya basta.

En la explotación, se planean extraer 27.800 millones de toneladas de roca. El litio máximo que saben que hay es de 3,17 ppm (partes por millón). Por lo que, haciendo sus cuentas, la desaparición de toda la Sierra de la Mosca y el Valle de Valdeflores permitiría que se extrajeran 74.000 kilos de litio netos. Hasta ahora, en los coches que ya están circulando, se necesitan cinco kilos de litio por batería de coche. Si hacéis las cuentas, están queriendo vender la Montaña por 14.818 coches (en una charla, con otros datos, yo había dicho en público que 10.000, pero claro, sin posibilidad de contrastar ninguno de los datos de la empresa por organismos independientes puede que no haya ni eso).

En cualquier caso, siempre nos hemos reído mucho con el nuevo nombre de la compañía: Infinity Lithium, y no sería justo por mi parte no reconocerle su puntito de humor.

Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama

En la base de datos del SIGEO, y de esto tenemos la información que puede tener cualquiera que se meta, existe otro proyecto llamado “San José” (y me pierdo en quiénes forman parte de la Joint Venture, pero probablemente los mismos con nombres cambiados), que pretende explotar una superficie, ya puestos, de muchas más cuadrículas mineras. De esto no sabemos nada, pero está también admitido a trámite. A mí me parece que cualquier vecino, político o no, tiene que saber estos datos. Tiene que mirar y ser riguroso antes de hacer de vocero electoral. Una opinión como otra cualquiera. 

La lucha antiminera sigue

En fin, que en estos días contrainformados nos queda el clamor de las redes en nuestras plataformas antimineras. La gente se alegra porque para ellas hemos sido un ejemplo. Queremos decirles, y este es el objetivo principal, que la lucha sigue, que nos tenemos todos juntos, y que la verdad y la rigurosidad siempre ganan. Por eso, compañeras, creo que ahora somos más fuertes y más conscientes. Seguimos. Que no le quepa duda a nadie.

En el último minuto llega otra información desde el "litio infinito" de la minera. Aunque todos los datos del mundo saben que ningún material de la tierra es infinito, el litio mucho menos. Tanto las reservas como los depósitos están agotados al 90%. Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama. Como todos los físicos e ingenieros de coches saben, no basta con tener litio, hay que tener cobre, que está aún más agotado, y hay que tener energía eléctrica, que sale en su mayor parte de los ríos, que están también agotados. Sumando todo esto, todo el mundo debería saber que las emisiones de CO2, que ahora se compran y se venden como otra moneda capitalista más, son enormemente mayores si se trata de minar a cielo abierto todas las montañas minables buscando todo lo que – según ellos- queda como migaja en la roca.

Ellos proyectan un futuro que se aleja de la naturaleza, la vida y el agua. Hacen bien su trabajo. Nosotras sabemos ya quién posibilita que respiremos y bebamos y cómo no seguir ese juego que es psicópata, obsesivo-compulsivo pero que les ahogaría a ellos con todos dentro.

Por eso, miramos la flor de la lombarda y nos sentimos afortunadas. Por eso, si los portavoces de las empresas dicen que quieren debatir, la que firma dice que lo hagamos, en inglés con traducción simultánea, porque se le ha dado voz en el Hoy al representante de la empresa que nos invita al debate. Debatamos. Deberíamos hacerlo en castúo, aunque le admitimos en inglés ya que seguramente no sabrá ni castellano. De cualquier forma, empresarios, mírennos a la cara y charlemos delante de nuestra gente y dentro de nuestra Universidad.

Porque todo es “hablable”, que no negociable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#38342
15/8/2019 12:28

No parece muy acertado condenar a vuestros hijos a la miseria y la falta de oportunidades, por no querer producir el litio de las baterías que les salvarán del petróleo. Yo me paraba a meditarlo, y pensaba en todos los hermanos que lucharon por mantener abiertas las minas de León y Asturias.

0
0
#35426
3/6/2019 17:54

No hay que bajar la guardia y seguir movilizados contra la mina

1
1
#35371
3/6/2019 11:01

Gracias a El Salto por hacer un periodismo serio y riguroso. En la mayoría de los medios de comunicación extremeños hay mucha propaganda

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.