Extractivismo
En respuesta al artículo del ejecutivo de Infinity Lithium en el diario Hoy

Poco después de conocerse la anulación de los permisos de explotación de uno de los proyectos mineros de la Montaña cacereña, han aparecido en los medios extremeños informaciones confusas sobre el estado actual del resto de minas proyectadas y hasta un artículo de un alto ejecutivo de la multinacional Infinity Lithium hablando de las bondades de la minería extractiva. 

minería a cielo abierto
Foto de una mina a cielo abierto de la web de Red Ecológica Europea Natura2000 Extremadura.
Miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres
7 jun 2019 09:02

Demasiadas noticias ya sobre su proyecto de mina a cielo abierto en Cáceres, enrevesadas, mucha oscuridad, muy poca luz. Demasiada especulación, poca concreción para un riesgo tan elevado: la industria extractiva más impactante, al lado de la ciudad, del campus universitario, del hospital. Pocas novedades aporta la administración, que les protege dando la espalda a sus administrados, y menos los propios promotores a sueldo de empresas nutridas por fondos de inversión. Cualquiera que no se informe puede invertir sus ahorros en estos fondos que llegan a asfixiar comunidades.

Conocemos el proyecto desde hace casi dos años porque lo encontramos en Australia, aquí lo han querido aprobar ocultándolo, tanto la empresa como la Junta de Extremadura. Dos permisos de investigación concedidos, dos veces incumpliendo la Ley 27/2006 que incorpora directivas europeas de participación ciudadana, dos veces retrotraídos los procesos. La ciudadanía debe velar por el cumplimiento de las leyes porque la Administración y sus socios empresarios no lo hacen. Increíble pero cierto.

En lugar de proteger lo que la Montaña esconde y acoge, en lugar de proteger a la ciudadanía, defienden a la empresa y sus intereses cortoplacistas

Raro es cuando dicen querer salvar Cáceres, raro es que amenacen con acudir a los tribunales, que no tenemos alternativas. Más raro aún cuando un Consejero socialista, José Luis Navarro, amplio conocedor de las puertas giratorias, dice que "respetaran la legalidad". Ahora ya, si lo escuchamos, desconfiamos más. La ciudadanía entregada para desvelar lo que la Administración esconde y protege. ¿Qué fue de Aarhus, qué de la transparencia, de la participación ciudadana? En lugar de proteger lo que la Montaña esconde y acoge, en lugar de proteger a la ciudadanía, defienden a la empresa y sus intereses cortoplacistas.

Minería
España, nueva frontera minera

En los últimos años el Estado español ha sufrido un auge de proyectos mineros. Ahora, mientras Castilla y León quiere abrir la puerta a explotaciones mineras no energéticas en suelos rústicos protegidos, Ecologistas en Acción lanza una propuesta para reformar una Ley de Minas que fue promulgada en 1973.

Demasiada especulación en sus datos: industria que se desarrollará, fábricas que vendrán, dinero que se invertirá, puestos de trabajo que bailan con cada intervención (decídanse porque quedan mal). ¿Quién va a venir a fabricar si no tenemos ni tren digno? Demasiadas mentiras a las que ya nos tienen acostumbrados. La minería no puede ser sostenible, no desprecien esa palabra. Sostenible es garantizar la disponibilidad y renovación de un recurso en el tiempo, y ustedes quieren agotar el que hay en el menor tiempo posible, para mayor beneficio. Educación, turismo, salud, producción agropecuaria, son sectores que devuelven con creces cada euro invertido en calidad. Apostemos por ellos pues.

Vean lo que pasó en enero en Brumadinho, Brasil, con empresas europeas certificando la seguridad, o en la sevillana mina de Cobre las Cruces. Nos quieren expuestos a la casualidad

No hablen de transición energética: una mina que gasta agua, electricidad, químicos, gas, y sobre todo gasoil para justificar el negocio del vehículo eléctrico. Transportar el mineral en trailers miles de kilómetros. Para competir con China, África, Latinoamérica, ¿en qué?, ¿en incumplimiento de los derechos humanos, en corrupción, en catástrofes ambientales? Vean lo que pasó en enero en Brumadinho, Brasil, con empresas europeas certificando la seguridad, o en la sevillana mina de Cobre las Cruces. Nos quieren expuestos a la casualidad.

Hablemos de beneficios: ¿para nosotros? Peor que nada: un agujero, unas instalaciones abandonadas, un ínfimo porcentaje de su pastel, porque, ¿para ustedes?, hablan de un 1% de impuesto sobre beneficios, imposibles en los papeles por los sueldos de los directivos, que cobran cientos de miles de euros, menuda trampa. No es un modelo muy ético, no nos pidan que sacrifiquemos nuestra Montaña y nuestros árboles para Extremadura, España y Europa. Nadie se acordará de nosotros dentro de unos años, como nadie se acordará de sus baterías de litio para la moda que fomentan de escaso recorrido.

Extractivismo
La lucha contra la Mina de Litio en Cáceres no ha terminado

La mañana del 30 de mayo se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente.

Los árboles sí que podríamos echarlos de menos. Más en una región con riesgo de sequía y calentamiento creciente. Los árboles atraen la lluvia, cosechan agua, limpian el aire. Ellos son necesarios. Nosotros en sus planes de futuro no.

Las antiguas minas extremeñas son en galería, de menor impacto, no comparen, aunque sí hay una cantera con un lago, por rebasar el nivel freático, vaya disparate, de la que aún esperamos la asunción de responsabilidades

En el entorno no hay minas de dimensiones de la que ustedes quieren hacer, solo hay antecedentes de incumplimiento, expolio de agua y abandono y contaminación del entorno. ¿O se refieren a Aguablanca, en Monesterio, sin actividad por el precio del mercado, con pozos ilegales o con trasvase de cuencas sin autorización?

¿Recuerdan un video suyo en internet celebrando que hay más litio más profundo, más al norte, al sur, al este y al oeste? ¿Qué están insinuando? Era para sus accionistas e inversores. ¿Y para nosotros qué tienen aparte de mentiras, promesas y dinamita? Las antiguas minas extremeñas son en galería, de menor impacto, no comparen, aunque sí hay una cantera con un lago, por rebasar el nivel freático, vaya disparate, de la que aún esperamos la asunción de responsabilidades.

Creemos que Cáceres se recordará por pararle los pies a una empresa especuladora, que quiso hacer negocio con cuatro políticos interesados. Y nos sentiremos orgullosos. Si les dejamos seguir, como pasó en Aguablanca, correrán, por el mercado, y después abandonarán la corta, el cráter, a la suerte, por el mercado, esperando que se llene de agua, ¿y nosotros?, ¿seguiremos esperando el reconocimiento que ahora sí tenemos y que nos quieren robar?

Queremos dejar claro que no nos oponemos a la industria, ojalá Cáceres y Extremadura invirtieran en industria de transformación. Incluso hay en la ciudad un buen modelo desde hace algunas décadas. Queremos empresas y administraciones responsables, no que nos roben la calidad de vida, la tierra, la energía y el futuro. Aun así, si insisten, nos encontrarán seguro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Carmenchu
8/6/2019 10:21

Muy bien expresado

1
0
#35583
7/6/2019 15:03

En €spaña no encontrarán justicia, recurran a organos internacionales.La plataforma refinería NO les puede asesorar.

3
0
#35578
7/6/2019 12:37

este proyecto de mina es una aberracción y nos marean con todo tipo de datos y especulaciones para al final intentar colarla. Enhorabuena a la plataforma ciudadana de Cáceres por la labor que está haciendo de estar alerta e informando ante tanta desinformación

7
0
Inés
7/6/2019 11:16

Fantástico, hala, cientos de artículos más... bombardeo de artículos..Bien.

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.