Extremadura
El acuerdo de PP y Vox para gobernar en Extremadura, al detalle

Las medidas acordadas entre PP y Vox en Extremadura apuestan claramente por profundizar y apoyar el modelo extractivista, eliminar las normativas de protección ambiental, derogar la legislación de memoria histórica o implantar el pin parental.
María Guardiola
María Guardiola, líder del PP en Extremadura Fotografía: RRSS María Guardiola.

María Guardiola será presidenta de Extremadura. El acuerdo suscrito entre PP y Vox, ratificado públicamente esta mañana,  consta de 60 puntos y viene precedido de un preámbulo con diez epígrafes que explicitan la naturaleza del reparto de poder y el contexto global del pacto entre ambas fuerzas. 

Dicha parte introductoria describe tanto un marco descriptivo de fondo como medidas concretas que atiendena modificaciones en el reglamento de la cámara legislativa (cambiando el reglamento de la Mesa para dar entrada a Vox, que ahora queda fuera) y a cuotas de poder “en reparto” que incluyen la creación de una consejería ahora inexistente a la medida de Vox (y que esta gestionaría) como será la futura Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. En la misma línea, el partido ultraderechista se quedaría con el senador de designación autonómica que correspondería designar al Partido Popular.

Este es el contenido literal del citado capítulo introductorio:

  1. Garantizar el cambio que los extremeños han pedido a través de las urnas, con generosidad, lealtad mutua y un acuerdo programático que permita que Extremadura crezca y evolucione en todos los ámbitos. 
  2. Situar el interés general de los ciudadanos extremeños por encima de las diferencias ideológicas y programáticas de ambas formaciones. 
  3. Dotar a la región de un gobierno estable y eficiente que se marque como principal objetivo combatir el paro, la pobreza, la falta de oportunidades y la despoblación, adoptando las necesarias medidas económicas y sociales que saquen a Extremadura de la inercia de los últimos años. 
  4. Modificar el Reglamento de la Asamblea de Extremadura para garantizar que la composición de la Mesa de la Cámara sea proporcional al número de integrantes de cada grupo parlamentario. 
  5. Apoyar la candidatura de la presidenta del Partido Popular de Extremadura, María Guardiola Martín, a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en el debate de investidura que se celebre en el Parlamento extremeño, garantizando así el gobierno de cambio para nuestra región. VOX participará en el gobierno de la Junta de Extremadura ostentando la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  6. El senador por designación autonómica que corresponde proponer al Grupo Parlamentario Popular (PP) recaerá en un diputado de VOX. 
  7. Blindar en los presupuestos generales de Extremadura las partidas que garanticen el pleno y efectivo cumplimiento de la totalidad de las medidas pactadas en el presente acuerdo. 
  8. Crear un órgano de control y seguimiento del pacto, cuya composición será acordada entre las partes, siendo, en todo caso, de composición paritaria de ambos partidos y presidido por el titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  9. Buscar el consenso y la unidad en torno a los pilares comunes de los programas de ambas formaciones para materializar las medidas que se detallan a continuación. Esta relación de medidas pactadas por el PP de Extremadura y VOX tienen, como único fin, mejorar la vida de las familias y promover el desarrollo económico y social de la región, y se convierten, desde la firma de este documento, en la hoja de ruta prioritaria para la acción política en Extremadura.

A estas 9 bases le siguen un total de 60 puntos divididos en Economía, Fiscalidad y empleo; Mundo rural, agua y patrimonio natural; Educación y cultura; Sanidad; Políticas familiares, familia y vivienda; Libertad, desarrollo social y económico; Reducción del gasto político y Seguridad. 

En cualquier caso, descendiendo las palabras a medidas concretas, y a salvo de un análisis más detallado del desarrollo posible de algunas de ellas, parece claro que se pueden señalar con nitidez algunos aspectos:

Rebaja de impuestos, desatendiendo cualquier señal de progresividad en los mismos: “Reduciremos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Matriculación. Asimismo, suprimiremos al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio y eliminaremos el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la mayoría de contribuyentes”.

Defensa explícita de la caza y de los toros: “Defenderemos al mundo rural, sus tradiciones, fiestas, modo de vida y actividad económica, esencial para el desarrollo de Extremadura y de toda España”.  “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”.

Revisión y supresión de figuras de protección medioambiental: “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”. “Revisaremos las prohibiciones y limitaciones de la Red Natura para compatibilizar la conservación con el desarrollo de las zonas rurales”. “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”. “Acometeremos y defenderemos las reformas necesarias para contrarrestar los perjuicios de la Ley de bienestar animal y preservar los derechos de los cazadores”.

Apuesta decidida por los regadíos a pesar de la sequía y el agotamiento de recursos hídricos en la región: “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”.

Apoyo al modelo extractivista: “Favoreceremos en las instancias regionales, nacionales y europeas la exploración y explotación de nuestros propios recursos, como forma de disminuir la dependencia con el exterior y reforzar la soberanía energética e industrial”.

Defensa explícita de la continuidad de la central nuclear de Almaraz: “Protegeremos los activos energéticos e industriales amenazados por motivos ideológicos. Paralizaremos por todos los medios posibles la demolición de la Presa de Valdecaballeros y exigiremos que se rectifique el plan de desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz”.

Implantación en la escuela del pin parental: “Garantizaremos la neutralidad ideológica de la enseñanza en Extremadura y fomentaremos la igualdad de oportunidades asegurando la libre elección de centro en todas las etapas educativas, así como el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones”.

Derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018.

El contenido completo del acuerdo, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.