Extremadura
El acuerdo de PP y Vox para gobernar en Extremadura, al detalle

Las medidas acordadas entre PP y Vox en Extremadura apuestan claramente por profundizar y apoyar el modelo extractivista, eliminar las normativas de protección ambiental, derogar la legislación de memoria histórica o implantar el pin parental.
María Guardiola
María Guardiola, líder del PP en Extremadura Fotografía: RRSS María Guardiola.

María Guardiola será presidenta de Extremadura. El acuerdo suscrito entre PP y Vox, ratificado públicamente esta mañana,  consta de 60 puntos y viene precedido de un preámbulo con diez epígrafes que explicitan la naturaleza del reparto de poder y el contexto global del pacto entre ambas fuerzas. 

Dicha parte introductoria describe tanto un marco descriptivo de fondo como medidas concretas que atiendena modificaciones en el reglamento de la cámara legislativa (cambiando el reglamento de la Mesa para dar entrada a Vox, que ahora queda fuera) y a cuotas de poder “en reparto” que incluyen la creación de una consejería ahora inexistente a la medida de Vox (y que esta gestionaría) como será la futura Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. En la misma línea, el partido ultraderechista se quedaría con el senador de designación autonómica que correspondería designar al Partido Popular.

Este es el contenido literal del citado capítulo introductorio:

  1. Garantizar el cambio que los extremeños han pedido a través de las urnas, con generosidad, lealtad mutua y un acuerdo programático que permita que Extremadura crezca y evolucione en todos los ámbitos. 
  2. Situar el interés general de los ciudadanos extremeños por encima de las diferencias ideológicas y programáticas de ambas formaciones. 
  3. Dotar a la región de un gobierno estable y eficiente que se marque como principal objetivo combatir el paro, la pobreza, la falta de oportunidades y la despoblación, adoptando las necesarias medidas económicas y sociales que saquen a Extremadura de la inercia de los últimos años. 
  4. Modificar el Reglamento de la Asamblea de Extremadura para garantizar que la composición de la Mesa de la Cámara sea proporcional al número de integrantes de cada grupo parlamentario. 
  5. Apoyar la candidatura de la presidenta del Partido Popular de Extremadura, María Guardiola Martín, a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en el debate de investidura que se celebre en el Parlamento extremeño, garantizando así el gobierno de cambio para nuestra región. VOX participará en el gobierno de la Junta de Extremadura ostentando la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  6. El senador por designación autonómica que corresponde proponer al Grupo Parlamentario Popular (PP) recaerá en un diputado de VOX. 
  7. Blindar en los presupuestos generales de Extremadura las partidas que garanticen el pleno y efectivo cumplimiento de la totalidad de las medidas pactadas en el presente acuerdo. 
  8. Crear un órgano de control y seguimiento del pacto, cuya composición será acordada entre las partes, siendo, en todo caso, de composición paritaria de ambos partidos y presidido por el titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  9. Buscar el consenso y la unidad en torno a los pilares comunes de los programas de ambas formaciones para materializar las medidas que se detallan a continuación. Esta relación de medidas pactadas por el PP de Extremadura y VOX tienen, como único fin, mejorar la vida de las familias y promover el desarrollo económico y social de la región, y se convierten, desde la firma de este documento, en la hoja de ruta prioritaria para la acción política en Extremadura.

A estas 9 bases le siguen un total de 60 puntos divididos en Economía, Fiscalidad y empleo; Mundo rural, agua y patrimonio natural; Educación y cultura; Sanidad; Políticas familiares, familia y vivienda; Libertad, desarrollo social y económico; Reducción del gasto político y Seguridad. 

En cualquier caso, descendiendo las palabras a medidas concretas, y a salvo de un análisis más detallado del desarrollo posible de algunas de ellas, parece claro que se pueden señalar con nitidez algunos aspectos:

Rebaja de impuestos, desatendiendo cualquier señal de progresividad en los mismos: “Reduciremos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Matriculación. Asimismo, suprimiremos al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio y eliminaremos el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la mayoría de contribuyentes”.

Defensa explícita de la caza y de los toros: “Defenderemos al mundo rural, sus tradiciones, fiestas, modo de vida y actividad económica, esencial para el desarrollo de Extremadura y de toda España”.  “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”.

Revisión y supresión de figuras de protección medioambiental: “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”. “Revisaremos las prohibiciones y limitaciones de la Red Natura para compatibilizar la conservación con el desarrollo de las zonas rurales”. “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”. “Acometeremos y defenderemos las reformas necesarias para contrarrestar los perjuicios de la Ley de bienestar animal y preservar los derechos de los cazadores”.

Apuesta decidida por los regadíos a pesar de la sequía y el agotamiento de recursos hídricos en la región: “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”.

Apoyo al modelo extractivista: “Favoreceremos en las instancias regionales, nacionales y europeas la exploración y explotación de nuestros propios recursos, como forma de disminuir la dependencia con el exterior y reforzar la soberanía energética e industrial”.

Defensa explícita de la continuidad de la central nuclear de Almaraz: “Protegeremos los activos energéticos e industriales amenazados por motivos ideológicos. Paralizaremos por todos los medios posibles la demolición de la Presa de Valdecaballeros y exigiremos que se rectifique el plan de desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz”.

Implantación en la escuela del pin parental: “Garantizaremos la neutralidad ideológica de la enseñanza en Extremadura y fomentaremos la igualdad de oportunidades asegurando la libre elección de centro en todas las etapas educativas, así como el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones”.

Derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018.

El contenido completo del acuerdo, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.