Extremadura
¿Por qué Ayuso habla del SMI extremeño?

Un análisis de las declaraciones de Ayuso desde sus intereses estratégicos y de clase, con la mirada puesta en el papel periférico de la región y su realidad sociolaboral.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en una rueda de prensa. No CC. David F. Sabadell
30 dic 2024 07:00

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar la celebración de la XXVII Conferencia de Presidentes, dos años y nueve meses después. En el seno del mismo trascendió a los medios que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había puesto en cuestión el SMI en Extremadura: “No debería ser el mismo para un agricultor de Extremadura que para un empresario de Madrid”. ¿Es Ayuso mala persona?, cabe preguntarse tras estas afirmaciones en las que insinuaba que los trabajadores del campo extremeños deberían tener un SMI menor a los trabajadores madrileños. Puede, pero no es una cuestión moralista la que está detrás de todo esto.

Isabel Díaz Ayuso
Elecciones autonómicas Alicia Gutiérrez: “La izquierda ha subestimado a Ayuso”
“Uno de los problemas más grandes que hay en Madrid es que la gente no sabe que creer”, expresa Alicia Gutiérrez, periodista que ha recopilado las sombras que se posan sobre Ayuso.

Para ir a la raíz, a la justificación de esta propuesta en el seno de esa reunión, hay que ir hasta el dato del gasto salarial en Extremadura del último año: es la comunidad donde más ha subido porcentualmente de todo el país. Concretamente, en el último trimestre el gasto salarial ha aumentado un 9,5 por ciento y, en el anterior, la región ha sido la comunidad donde más ha aumentado el salario medio de todo el país, un 8,4 por ciento, frente al 4 por ciento de media de España.

La propuesta de Ayuso responde a la defensa del papel que el estado centralista capitalista tiene asignado para Extremadura: el de una colonia al sur de Europa, que ofrece al capital salarios bajos y una gran cantidad de recursos naturales (agua, luz, alimentos, minerales...) que explotar. Si los salarios aumentan, el empresariado con negocios en la región, que en muchos de los casos es de otras regiones ricas como Madrid o el País Vasco, o incluso de capital transnacional, ve amenazado sus intereses de clase, ya que necesita aumentar la tasa de ganancia, y con los datos actuales parece ser que no lo están consiguiendo, o al menos están nerviosos desde ciertos sectores.

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban. Además, para que haya un centro desarrollado (Madrid) se necesita una periferia subdesarrollada.

Ayuso y lo que representa no quiere ni desea, por tanto, el desarrollo de Extremadura, de la mayoría social, porque eso supondría poner en peligro del desarrollo de la clase capitalista en Madrid. No hay regiones ricas sin regiones pobres, como no hay personas ricas sin personas pobres. Eso es así de toda la vida.

Por último, esta declaración de intenciones de Ayuso apunta en una dirección más: la electoral. La Presidenta está en campaña constante, pero no para unas hipotéticas autonómicas, sino para unas hipotéticas generales en las que ella se ve como alternativa al “sanchismo”. El otro día escuchaba o leía, no recuerdo en qué medio, que el estilo chulesco-madrileño de Ayuso gustaba mucho en Madrid, pero que, sin embargo, tenía muchos límites o restaba fuera de su comunidad. La chulería se penaliza en los representantes políticos en el resto del estado. Se premia más la cercanía, el “campechanismo”, la naturalidad... un refrito del populismo ibérico. Es por ello que Ayuso,  con estas declaraciones, estaba dirigiéndose al empresariado extremeño, alejándose de sus salidas de tonos y su chulería, y les estaba diciéndo, “ey, estoy aquí para representaros, para defender vuestros intereses”. Si no, ¿por qué a una presidenta de otra comunidad le iba a importar el SMI de otra que no sea la suya?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.