Extremadura
¿Por qué Ayuso habla del SMI extremeño?

Un análisis de las declaraciones de Ayuso desde sus intereses estratégicos y de clase, con la mirada puesta en el papel periférico de la región y su realidad sociolaboral.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en una rueda de prensa. No CC. David F. Sabadell
30 dic 2024 07:00

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar la celebración de la XXVII Conferencia de Presidentes, dos años y nueve meses después. En el seno del mismo trascendió a los medios que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había puesto en cuestión el SMI en Extremadura: “No debería ser el mismo para un agricultor de Extremadura que para un empresario de Madrid”. ¿Es Ayuso mala persona?, cabe preguntarse tras estas afirmaciones en las que insinuaba que los trabajadores del campo extremeños deberían tener un SMI menor a los trabajadores madrileños. Puede, pero no es una cuestión moralista la que está detrás de todo esto.

Isabel Díaz Ayuso
Elecciones autonómicas Alicia Gutiérrez: “La izquierda ha subestimado a Ayuso”
“Uno de los problemas más grandes que hay en Madrid es que la gente no sabe que creer”, expresa Alicia Gutiérrez, periodista que ha recopilado las sombras que se posan sobre Ayuso.

Para ir a la raíz, a la justificación de esta propuesta en el seno de esa reunión, hay que ir hasta el dato del gasto salarial en Extremadura del último año: es la comunidad donde más ha subido porcentualmente de todo el país. Concretamente, en el último trimestre el gasto salarial ha aumentado un 9,5 por ciento y, en el anterior, la región ha sido la comunidad donde más ha aumentado el salario medio de todo el país, un 8,4 por ciento, frente al 4 por ciento de media de España.

La propuesta de Ayuso responde a la defensa del papel que el estado centralista capitalista tiene asignado para Extremadura: el de una colonia al sur de Europa, que ofrece al capital salarios bajos y una gran cantidad de recursos naturales (agua, luz, alimentos, minerales...) que explotar. Si los salarios aumentan, el empresariado con negocios en la región, que en muchos de los casos es de otras regiones ricas como Madrid o el País Vasco, o incluso de capital transnacional, ve amenazado sus intereses de clase, ya que necesita aumentar la tasa de ganancia, y con los datos actuales parece ser que no lo están consiguiendo, o al menos están nerviosos desde ciertos sectores.

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban. Además, para que haya un centro desarrollado (Madrid) se necesita una periferia subdesarrollada.

Ayuso y lo que representa no quiere ni desea, por tanto, el desarrollo de Extremadura, de la mayoría social, porque eso supondría poner en peligro del desarrollo de la clase capitalista en Madrid. No hay regiones ricas sin regiones pobres, como no hay personas ricas sin personas pobres. Eso es así de toda la vida.

Por último, esta declaración de intenciones de Ayuso apunta en una dirección más: la electoral. La Presidenta está en campaña constante, pero no para unas hipotéticas autonómicas, sino para unas hipotéticas generales en las que ella se ve como alternativa al “sanchismo”. El otro día escuchaba o leía, no recuerdo en qué medio, que el estilo chulesco-madrileño de Ayuso gustaba mucho en Madrid, pero que, sin embargo, tenía muchos límites o restaba fuera de su comunidad. La chulería se penaliza en los representantes políticos en el resto del estado. Se premia más la cercanía, el “campechanismo”, la naturalidad... un refrito del populismo ibérico. Es por ello que Ayuso,  con estas declaraciones, estaba dirigiéndose al empresariado extremeño, alejándose de sus salidas de tonos y su chulería, y les estaba diciéndo, “ey, estoy aquí para representaros, para defender vuestros intereses”. Si no, ¿por qué a una presidenta de otra comunidad le iba a importar el SMI de otra que no sea la suya?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.