Extremadura
¿Por qué Ayuso habla del SMI extremeño?

Un análisis de las declaraciones de Ayuso desde sus intereses estratégicos y de clase, con la mirada puesta en el papel periférico de la región y su realidad sociolaboral.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en una rueda de prensa. No CC. David F. Sabadell
30 dic 2024 07:00

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar la celebración de la XXVII Conferencia de Presidentes, dos años y nueve meses después. En el seno del mismo trascendió a los medios que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había puesto en cuestión el SMI en Extremadura: “No debería ser el mismo para un agricultor de Extremadura que para un empresario de Madrid”. ¿Es Ayuso mala persona?, cabe preguntarse tras estas afirmaciones en las que insinuaba que los trabajadores del campo extremeños deberían tener un SMI menor a los trabajadores madrileños. Puede, pero no es una cuestión moralista la que está detrás de todo esto.

Isabel Díaz Ayuso
Elecciones autonómicas Alicia Gutiérrez: “La izquierda ha subestimado a Ayuso”
“Uno de los problemas más grandes que hay en Madrid es que la gente no sabe que creer”, expresa Alicia Gutiérrez, periodista que ha recopilado las sombras que se posan sobre Ayuso.

Para ir a la raíz, a la justificación de esta propuesta en el seno de esa reunión, hay que ir hasta el dato del gasto salarial en Extremadura del último año: es la comunidad donde más ha subido porcentualmente de todo el país. Concretamente, en el último trimestre el gasto salarial ha aumentado un 9,5 por ciento y, en el anterior, la región ha sido la comunidad donde más ha aumentado el salario medio de todo el país, un 8,4 por ciento, frente al 4 por ciento de media de España.

La propuesta de Ayuso responde a la defensa del papel que el estado centralista capitalista tiene asignado para Extremadura: el de una colonia al sur de Europa, que ofrece al capital salarios bajos y una gran cantidad de recursos naturales (agua, luz, alimentos, minerales...) que explotar. Si los salarios aumentan, el empresariado con negocios en la región, que en muchos de los casos es de otras regiones ricas como Madrid o el País Vasco, o incluso de capital transnacional, ve amenazado sus intereses de clase, ya que necesita aumentar la tasa de ganancia, y con los datos actuales parece ser que no lo están consiguiendo, o al menos están nerviosos desde ciertos sectores.

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban. Además, para que haya un centro desarrollado (Madrid) se necesita una periferia subdesarrollada.

Ayuso y lo que representa no quiere ni desea, por tanto, el desarrollo de Extremadura, de la mayoría social, porque eso supondría poner en peligro del desarrollo de la clase capitalista en Madrid. No hay regiones ricas sin regiones pobres, como no hay personas ricas sin personas pobres. Eso es así de toda la vida.

Por último, esta declaración de intenciones de Ayuso apunta en una dirección más: la electoral. La Presidenta está en campaña constante, pero no para unas hipotéticas autonómicas, sino para unas hipotéticas generales en las que ella se ve como alternativa al “sanchismo”. El otro día escuchaba o leía, no recuerdo en qué medio, que el estilo chulesco-madrileño de Ayuso gustaba mucho en Madrid, pero que, sin embargo, tenía muchos límites o restaba fuera de su comunidad. La chulería se penaliza en los representantes políticos en el resto del estado. Se premia más la cercanía, el “campechanismo”, la naturalidad... un refrito del populismo ibérico. Es por ello que Ayuso,  con estas declaraciones, estaba dirigiéndose al empresariado extremeño, alejándose de sus salidas de tonos y su chulería, y les estaba diciéndo, “ey, estoy aquí para representaros, para defender vuestros intereses”. Si no, ¿por qué a una presidenta de otra comunidad le iba a importar el SMI de otra que no sea la suya?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.