Extremadura
¿Por qué Ayuso habla del SMI extremeño?

Un análisis de las declaraciones de Ayuso desde sus intereses estratégicos y de clase, con la mirada puesta en el papel periférico de la región y su realidad sociolaboral.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en una rueda de prensa. No CC. David F. Sabadell
30 dic 2024 07:00

El pasado 13 de diciembre tuvo lugar la celebración de la XXVII Conferencia de Presidentes, dos años y nueve meses después. En el seno del mismo trascendió a los medios que la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había puesto en cuestión el SMI en Extremadura: “No debería ser el mismo para un agricultor de Extremadura que para un empresario de Madrid”. ¿Es Ayuso mala persona?, cabe preguntarse tras estas afirmaciones en las que insinuaba que los trabajadores del campo extremeños deberían tener un SMI menor a los trabajadores madrileños. Puede, pero no es una cuestión moralista la que está detrás de todo esto.

Isabel Díaz Ayuso
Elecciones autonómicas Alicia Gutiérrez: “La izquierda ha subestimado a Ayuso”
“Uno de los problemas más grandes que hay en Madrid es que la gente no sabe que creer”, expresa Alicia Gutiérrez, periodista que ha recopilado las sombras que se posan sobre Ayuso.

Para ir a la raíz, a la justificación de esta propuesta en el seno de esa reunión, hay que ir hasta el dato del gasto salarial en Extremadura del último año: es la comunidad donde más ha subido porcentualmente de todo el país. Concretamente, en el último trimestre el gasto salarial ha aumentado un 9,5 por ciento y, en el anterior, la región ha sido la comunidad donde más ha aumentado el salario medio de todo el país, un 8,4 por ciento, frente al 4 por ciento de media de España.

La propuesta de Ayuso responde a la defensa del papel que el estado centralista capitalista tiene asignado para Extremadura: el de una colonia al sur de Europa, que ofrece al capital salarios bajos y una gran cantidad de recursos naturales (agua, luz, alimentos, minerales...) que explotar. Si los salarios aumentan, el empresariado con negocios en la región, que en muchos de los casos es de otras regiones ricas como Madrid o el País Vasco, o incluso de capital transnacional, ve amenazado sus intereses de clase, ya que necesita aumentar la tasa de ganancia, y con los datos actuales parece ser que no lo están consiguiendo, o al menos están nerviosos desde ciertos sectores.

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban

La Presidenta habla por una parte importante de la patronal extremeña, el sector que más necesita competir, que necesita que se mantengan los salarios bajos y que apenas suban. Además, para que haya un centro desarrollado (Madrid) se necesita una periferia subdesarrollada.

Ayuso y lo que representa no quiere ni desea, por tanto, el desarrollo de Extremadura, de la mayoría social, porque eso supondría poner en peligro del desarrollo de la clase capitalista en Madrid. No hay regiones ricas sin regiones pobres, como no hay personas ricas sin personas pobres. Eso es así de toda la vida.

Por último, esta declaración de intenciones de Ayuso apunta en una dirección más: la electoral. La Presidenta está en campaña constante, pero no para unas hipotéticas autonómicas, sino para unas hipotéticas generales en las que ella se ve como alternativa al “sanchismo”. El otro día escuchaba o leía, no recuerdo en qué medio, que el estilo chulesco-madrileño de Ayuso gustaba mucho en Madrid, pero que, sin embargo, tenía muchos límites o restaba fuera de su comunidad. La chulería se penaliza en los representantes políticos en el resto del estado. Se premia más la cercanía, el “campechanismo”, la naturalidad... un refrito del populismo ibérico. Es por ello que Ayuso,  con estas declaraciones, estaba dirigiéndose al empresariado extremeño, alejándose de sus salidas de tonos y su chulería, y les estaba diciéndo, “ey, estoy aquí para representaros, para defender vuestros intereses”. Si no, ¿por qué a una presidenta de otra comunidad le iba a importar el SMI de otra que no sea la suya?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.