Extremadura
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Parafraseando a Extremoduro, esta es otra "inútil llamada de atención sobre los males de nuestra tierra".  

26 abr 2019 11:13

Aunque muchos de los paisanos del interior no lo crean, son múltiples las ocasiones en las que los extremeños emigrados (varios cientos de miles desde los años 60 del siglo pasado) tienen que explicar dónde se encuentra Extremadura o, a los más avezados, si Cáceres es la de arriba o la de abajo. Para salir del paso y confirmar que, desgraciadamente, Portugal impide que tengamos mar (al menos un par de veces me lo han preguntado cuando vivía en Madrid), los emigrantes hemos podido aprovechar durante estas últimas décadas el Estado de las autonomías para cartografiar la ignorancias y el desprecio de muchos españoles.

Los mapas nos reafirman en nuestra identidad sacándonos los colores. Este es el caso del último estudio de la consultora AIS Group sobre pobreza infantil en el Estado español, en el que Extremadura enrojece (¿de vergüenza?) como la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de niños y niñas en riesgo de pobreza. Cáceres y Badajoz, por este orden, encabezan la lista con un 54% y un 50,7%, respectivamente. Son las únicas dos provincias de todo el Estado que tienen el dudoso honor de superar el 50% de hogares en situación de pobreza, una losa encallada desde hace años y sin visos de mejora en el corto y medio plazo.

Pobreza infantil Extremadura
Mapa de la pobreza infantil en España elaborado por el observatorio AIS Group.

Los datos facilitados por AIS Group revelan, además, un alarmante incremento del riesgo de pobreza infantil a medida que avanzamos en el mapa de España hacia el suroeste, con las provincias extremeñas como puntos álgidos, de manera que resulta fácilmente visible la existencia de dos realidades contrapuestas: una de Madrid hacia arriba (verde esperanza) y otra de La Mancha hacia abajo (tonos áridos). La “indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible” se rompe en la evidencia de estas dos realidades contrapuestas. Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades.

Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades

Todos los países tienen marcada en su agenda para 2030 lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) conoce como Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El primero de ellos es la erradicación de la pobreza. En España, los datos revelan que todavía hay mucho trecho por recorrer para alcanzar ese objetivo. Pero ¿cómo medir con los mismo parámetros realidades tan distintas como las de las “dos Españas”?

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

Esta pregunta ha sido respondida muchas veces, desde las regiones pobres, con argumentos autoexculpatorios como la menor carestía de la vida o, pese a la mayor pobreza en términos absolutos, los menores índices de desigualdad relativa (más pobres, pero también más iguales). Pero en Extremadura, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN), la pobreza en términos absolutos (un 44,3%, 17,7 puntos por encima de la media estatal, fijada en el 26,6%) y el crecimiento de la desigualdad coinciden en los últimos años, produciendo un cóctel social que, como sabemos, genera más resignación que resentimiento.

Esta delicada situación, reflejada periódicamente en estudios e informes, sobrevuela como un fantasma los temas de discusión que de cuando en cuando emergen en la precaria opinión pública extremeña. El tema de la legislatura que ahora termina, por ejemplo, podemos decir que ha sido el “tren digno”, pero ¿cómo defender una posición consecuente con respecto al “tren digno” sin responder, a su vez, a las necesidades básicas del 50% de la población extremeña? A los extremeños se nos pide no pensar en un elefante que ocupa la mitad de nuestra tierra y nos amenaza con la trompa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Desigualdad
Desigualdad España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE
Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Loly
26/11/2019 9:32

Eso es MENTIRA. En Extremadura seguramente estén los salarios más bajos pero los niños no están en situación de exclusión social. En Madrid hay "niños de la calle", que durante el día deambulan por ahí y por las noches duermen en las calles. Imagino que en otras grandes ciudades también ocurrirá. En Extremadura esa triste realidad no existe. Mi hermana es profesora en un barrio obrero de Madrid (que no es el peor barrio de la capital) y sólo en su clase, SÓLO EN UNA CLASE, hay más niños pobres y en exclusión social que en toda Extremadura.

0
0
Blanca Lusilla
28/4/2019 17:07

Extremadura sólo puede salir de la pobreza convirtiendo a los niños y adolescentes que la sufren en objetivo político prioritario, algo que no ha pasado en esta legislatura.

Necesitamos jóvenes bien formados, capaces de VALORAR todos los recursos que tiene esta tierra, de APROVECHARLOS adecuadamente, y de DEFENDERLOS de todos los especuladores que se han fijado en ellos: Empresas energéticas, empresas mineras, jeques, descendientes de la Duquesa de Alba.

Extremadura está sufriendo un NEOSAQUEO. Tras haber arruinado a muchos particulares, las empresas energéticas están llenando nuestro territorio de molinetes y placas solares por cuatro perras. Los jeques han comprando fincas enormes, y van a recibir cuantiosas subvenciones para una azucarera, en plena crisis del azúcar. La Junta acaba de regalar el Palacio de Godoy a los descendientes de la Duquesa de Alba, que navegan con bandera de "una empresa peruana de hostelería". Ahora quieren que también les regalen el Hospital Virgen de la Montaña. Diversas "Fundaciones" como la de los Kennedy también quieren apuntarse a esta fiesta de que les regalen edificios históricos.

En lugar de apoyar los servicios públicos, han dado la concesión de las ambulancias a una red clientelar,con miembros psoísticos destacados. Las ambulancias Tenorio, se llevan nuestro dinero a Andalucía, y no dan más que disgustos.

Si Extremadura tuviera una población culta, en lugar de tanta pobreza material y cultural, nuestros gobernantes no podrían "neosaquear" nuestra tierra, como lo están haciendo.

0
0
#33475
26/4/2019 11:19

Menuda vergüenza, y mientras tanto nos intentan desviar la atención con banderas, patrias y Cataluña

6
0
#34000
8/5/2019 10:45

Y con mucho éxito lo hacen he de decir.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.