Extremadura
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Parafraseando a Extremoduro, esta es otra "inútil llamada de atención sobre los males de nuestra tierra".  

26 abr 2019 11:13

Aunque muchos de los paisanos del interior no lo crean, son múltiples las ocasiones en las que los extremeños emigrados (varios cientos de miles desde los años 60 del siglo pasado) tienen que explicar dónde se encuentra Extremadura o, a los más avezados, si Cáceres es la de arriba o la de abajo. Para salir del paso y confirmar que, desgraciadamente, Portugal impide que tengamos mar (al menos un par de veces me lo han preguntado cuando vivía en Madrid), los emigrantes hemos podido aprovechar durante estas últimas décadas el Estado de las autonomías para cartografiar la ignorancias y el desprecio de muchos españoles.

Los mapas nos reafirman en nuestra identidad sacándonos los colores. Este es el caso del último estudio de la consultora AIS Group sobre pobreza infantil en el Estado español, en el que Extremadura enrojece (¿de vergüenza?) como la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de niños y niñas en riesgo de pobreza. Cáceres y Badajoz, por este orden, encabezan la lista con un 54% y un 50,7%, respectivamente. Son las únicas dos provincias de todo el Estado que tienen el dudoso honor de superar el 50% de hogares en situación de pobreza, una losa encallada desde hace años y sin visos de mejora en el corto y medio plazo.

Pobreza infantil Extremadura
Mapa de la pobreza infantil en España elaborado por el observatorio AIS Group.

Los datos facilitados por AIS Group revelan, además, un alarmante incremento del riesgo de pobreza infantil a medida que avanzamos en el mapa de España hacia el suroeste, con las provincias extremeñas como puntos álgidos, de manera que resulta fácilmente visible la existencia de dos realidades contrapuestas: una de Madrid hacia arriba (verde esperanza) y otra de La Mancha hacia abajo (tonos áridos). La “indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible” se rompe en la evidencia de estas dos realidades contrapuestas. Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades.

Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades

Todos los países tienen marcada en su agenda para 2030 lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) conoce como Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El primero de ellos es la erradicación de la pobreza. En España, los datos revelan que todavía hay mucho trecho por recorrer para alcanzar ese objetivo. Pero ¿cómo medir con los mismo parámetros realidades tan distintas como las de las “dos Españas”?

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

Esta pregunta ha sido respondida muchas veces, desde las regiones pobres, con argumentos autoexculpatorios como la menor carestía de la vida o, pese a la mayor pobreza en términos absolutos, los menores índices de desigualdad relativa (más pobres, pero también más iguales). Pero en Extremadura, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN), la pobreza en términos absolutos (un 44,3%, 17,7 puntos por encima de la media estatal, fijada en el 26,6%) y el crecimiento de la desigualdad coinciden en los últimos años, produciendo un cóctel social que, como sabemos, genera más resignación que resentimiento.

Esta delicada situación, reflejada periódicamente en estudios e informes, sobrevuela como un fantasma los temas de discusión que de cuando en cuando emergen en la precaria opinión pública extremeña. El tema de la legislatura que ahora termina, por ejemplo, podemos decir que ha sido el “tren digno”, pero ¿cómo defender una posición consecuente con respecto al “tren digno” sin responder, a su vez, a las necesidades básicas del 50% de la población extremeña? A los extremeños se nos pide no pensar en un elefante que ocupa la mitad de nuestra tierra y nos amenaza con la trompa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Loly
26/11/2019 9:32

Eso es MENTIRA. En Extremadura seguramente estén los salarios más bajos pero los niños no están en situación de exclusión social. En Madrid hay "niños de la calle", que durante el día deambulan por ahí y por las noches duermen en las calles. Imagino que en otras grandes ciudades también ocurrirá. En Extremadura esa triste realidad no existe. Mi hermana es profesora en un barrio obrero de Madrid (que no es el peor barrio de la capital) y sólo en su clase, SÓLO EN UNA CLASE, hay más niños pobres y en exclusión social que en toda Extremadura.

0
0
Blanca Lusilla
28/4/2019 17:07

Extremadura sólo puede salir de la pobreza convirtiendo a los niños y adolescentes que la sufren en objetivo político prioritario, algo que no ha pasado en esta legislatura.

Necesitamos jóvenes bien formados, capaces de VALORAR todos los recursos que tiene esta tierra, de APROVECHARLOS adecuadamente, y de DEFENDERLOS de todos los especuladores que se han fijado en ellos: Empresas energéticas, empresas mineras, jeques, descendientes de la Duquesa de Alba.

Extremadura está sufriendo un NEOSAQUEO. Tras haber arruinado a muchos particulares, las empresas energéticas están llenando nuestro territorio de molinetes y placas solares por cuatro perras. Los jeques han comprando fincas enormes, y van a recibir cuantiosas subvenciones para una azucarera, en plena crisis del azúcar. La Junta acaba de regalar el Palacio de Godoy a los descendientes de la Duquesa de Alba, que navegan con bandera de "una empresa peruana de hostelería". Ahora quieren que también les regalen el Hospital Virgen de la Montaña. Diversas "Fundaciones" como la de los Kennedy también quieren apuntarse a esta fiesta de que les regalen edificios históricos.

En lugar de apoyar los servicios públicos, han dado la concesión de las ambulancias a una red clientelar,con miembros psoísticos destacados. Las ambulancias Tenorio, se llevan nuestro dinero a Andalucía, y no dan más que disgustos.

Si Extremadura tuviera una población culta, en lugar de tanta pobreza material y cultural, nuestros gobernantes no podrían "neosaquear" nuestra tierra, como lo están haciendo.

0
0
#33475
26/4/2019 11:19

Menuda vergüenza, y mientras tanto nos intentan desviar la atención con banderas, patrias y Cataluña

6
0
#34000
8/5/2019 10:45

Y con mucho éxito lo hacen he de decir.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.