Extremadura
Cáceres y Badajoz encabezan los datos de pobreza infantil

Parafraseando a Extremoduro, esta es otra "inútil llamada de atención sobre los males de nuestra tierra".  

26 abr 2019 11:13

Aunque muchos de los paisanos del interior no lo crean, son múltiples las ocasiones en las que los extremeños emigrados (varios cientos de miles desde los años 60 del siglo pasado) tienen que explicar dónde se encuentra Extremadura o, a los más avezados, si Cáceres es la de arriba o la de abajo. Para salir del paso y confirmar que, desgraciadamente, Portugal impide que tengamos mar (al menos un par de veces me lo han preguntado cuando vivía en Madrid), los emigrantes hemos podido aprovechar durante estas últimas décadas el Estado de las autonomías para cartografiar la ignorancias y el desprecio de muchos españoles.

Los mapas nos reafirman en nuestra identidad sacándonos los colores. Este es el caso del último estudio de la consultora AIS Group sobre pobreza infantil en el Estado español, en el que Extremadura enrojece (¿de vergüenza?) como la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de niños y niñas en riesgo de pobreza. Cáceres y Badajoz, por este orden, encabezan la lista con un 54% y un 50,7%, respectivamente. Son las únicas dos provincias de todo el Estado que tienen el dudoso honor de superar el 50% de hogares en situación de pobreza, una losa encallada desde hace años y sin visos de mejora en el corto y medio plazo.

Pobreza infantil Extremadura
Mapa de la pobreza infantil en España elaborado por el observatorio AIS Group.

Los datos facilitados por AIS Group revelan, además, un alarmante incremento del riesgo de pobreza infantil a medida que avanzamos en el mapa de España hacia el suroeste, con las provincias extremeñas como puntos álgidos, de manera que resulta fácilmente visible la existencia de dos realidades contrapuestas: una de Madrid hacia arriba (verde esperanza) y otra de La Mancha hacia abajo (tonos áridos). La “indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible” se rompe en la evidencia de estas dos realidades contrapuestas. Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades.

Nacer del Tajo para abajo es absolutamente determinante para eso que llaman igualdad de oportunidades

Todos los países tienen marcada en su agenda para 2030 lo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) conoce como Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El primero de ellos es la erradicación de la pobreza. En España, los datos revelan que todavía hay mucho trecho por recorrer para alcanzar ese objetivo. Pero ¿cómo medir con los mismo parámetros realidades tan distintas como las de las “dos Españas”?

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

Esta pregunta ha sido respondida muchas veces, desde las regiones pobres, con argumentos autoexculpatorios como la menor carestía de la vida o, pese a la mayor pobreza en términos absolutos, los menores índices de desigualdad relativa (más pobres, pero también más iguales). Pero en Extremadura, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN), la pobreza en términos absolutos (un 44,3%, 17,7 puntos por encima de la media estatal, fijada en el 26,6%) y el crecimiento de la desigualdad coinciden en los últimos años, produciendo un cóctel social que, como sabemos, genera más resignación que resentimiento.

Esta delicada situación, reflejada periódicamente en estudios e informes, sobrevuela como un fantasma los temas de discusión que de cuando en cuando emergen en la precaria opinión pública extremeña. El tema de la legislatura que ahora termina, por ejemplo, podemos decir que ha sido el “tren digno”, pero ¿cómo defender una posición consecuente con respecto al “tren digno” sin responder, a su vez, a las necesidades básicas del 50% de la población extremeña? A los extremeños se nos pide no pensar en un elefante que ocupa la mitad de nuestra tierra y nos amenaza con la trompa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Desigualdad
Desigualdad España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE
Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Loly
26/11/2019 9:32

Eso es MENTIRA. En Extremadura seguramente estén los salarios más bajos pero los niños no están en situación de exclusión social. En Madrid hay "niños de la calle", que durante el día deambulan por ahí y por las noches duermen en las calles. Imagino que en otras grandes ciudades también ocurrirá. En Extremadura esa triste realidad no existe. Mi hermana es profesora en un barrio obrero de Madrid (que no es el peor barrio de la capital) y sólo en su clase, SÓLO EN UNA CLASE, hay más niños pobres y en exclusión social que en toda Extremadura.

0
0
Blanca Lusilla
28/4/2019 17:07

Extremadura sólo puede salir de la pobreza convirtiendo a los niños y adolescentes que la sufren en objetivo político prioritario, algo que no ha pasado en esta legislatura.

Necesitamos jóvenes bien formados, capaces de VALORAR todos los recursos que tiene esta tierra, de APROVECHARLOS adecuadamente, y de DEFENDERLOS de todos los especuladores que se han fijado en ellos: Empresas energéticas, empresas mineras, jeques, descendientes de la Duquesa de Alba.

Extremadura está sufriendo un NEOSAQUEO. Tras haber arruinado a muchos particulares, las empresas energéticas están llenando nuestro territorio de molinetes y placas solares por cuatro perras. Los jeques han comprando fincas enormes, y van a recibir cuantiosas subvenciones para una azucarera, en plena crisis del azúcar. La Junta acaba de regalar el Palacio de Godoy a los descendientes de la Duquesa de Alba, que navegan con bandera de "una empresa peruana de hostelería". Ahora quieren que también les regalen el Hospital Virgen de la Montaña. Diversas "Fundaciones" como la de los Kennedy también quieren apuntarse a esta fiesta de que les regalen edificios históricos.

En lugar de apoyar los servicios públicos, han dado la concesión de las ambulancias a una red clientelar,con miembros psoísticos destacados. Las ambulancias Tenorio, se llevan nuestro dinero a Andalucía, y no dan más que disgustos.

Si Extremadura tuviera una población culta, en lugar de tanta pobreza material y cultural, nuestros gobernantes no podrían "neosaquear" nuestra tierra, como lo están haciendo.

0
0
#33475
26/4/2019 11:19

Menuda vergüenza, y mientras tanto nos intentan desviar la atención con banderas, patrias y Cataluña

6
0
#34000
8/5/2019 10:45

Y con mucho éxito lo hacen he de decir.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.