Extremadura
Dimite Camino Limia, consejera de Vox en el ejecutivo de María Guardiola

La dimisión de la única consejera de Vox hace aflorar la primera crisis de gobierno en Extremadura a apenas dos meses de la formalización de su pacto con el PP.
Camino Limia
Camino Limia, la dimitida consejera de Vox en la Junta de Extremadura. Fotografía: juntaex.es
5 oct 2023 19:56

Camino Limia (Zamora, 1984), consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura y única representante de la formación ultraderechista en el gobierno de María Guardiola, ha presentado esta tarde su dimisión en una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia. La pasa a sustituir en el puesto Ignacio Higuero de Juan, actual director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca, cubriendo la cuota que en el pacto alcanzado por PP y Vox le correspondía a este último partido. Higuero desempeñó en su día el cargo de presidente de la Asociación de Profesionales de Caza extremeña (APROCEX).

Caza
Extremadura De la mano de Vox y PP, vuelve la caza a Monfragüe
El anuncio lo ha realizado María Guardiola en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores celebrado en la Feria de la Caza, la Pesca y la Naturaleza Ibérica (Feciex) 2023, de Badajoz.

Los motivos aducidos por la ya dimitida consejera han sido “de carácter personal” y su cese será publicado mañana viernes en el Diario Oficial de Extremadura. No obstante, desde distintos medios se apunta a que sus salida habría obedecido a una exigencia directamente llegada desde la dirección nacional de Vox. Otras fuentes sitúan como origen de la salida de Limia a la existencia de fuertes roces competenciales con la actual consejera de de Agricultura, Mercedes Morán.

El polémico anuncio en la pasada Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica 2023 (Feciex), por parte de María Guardiola, de la vuelta de la caza al parque nacional de Monfragüe ya puso en evidencia serios desajustes en el Ejecutivo al reivindicar desde Vox esa medida como propia. Limia también apostó por el retorno de la práctica cinegética a las fincas privadas del espacio protegido mientras que por parte de Agricultura se subrayó en todo momento que la medida afectaría a las fincas de titularidad pública y tendría un estricto sentido de control y regulación de las poblaciones de ungulados y jabalíes.

La figura de Camino Limia, que no ha llegado a los 100 días en su cargo, ha estado acompañada por la polémica incluso desde antes de su nombramiento

La figura de Camino Limia, que no ha llegado a los 100 días en su cargo, ha estado acompañada por la polémica incluso desde antes de su nombramiento. Licenciada en Derecho, gerente de 2014 a 2016 del matadero de Olivenza (adquirido posteriormente por el empresario árabe Ahmad Al Khatib), youtuber, empresaria ganadera y fija en las redes sociales, ha sido repetidamente señalada como propagadora de diversos bulos en Internet, protagonizando sonadas intervenciones negacionistas del cambio climático, como las realizadas previamente a la DANA del pasado mes de septiembre. Llegó a afirmar, en este sentido, que “el cambio climático es algo inherente a la historia del planeta”. 

Autoproclamada presidenta de la desconocida Asociación de Ganadería Mundial Sostenible, aseguró haber convocado en Trujillo, el 26 de julio de 2021, a 2.000 profesionales del sector cuando dicha población extremeña se encontraba perimetrada a causa de un brote de coronavirus. Con posterioridad transformó la convocatoria en “online”, pero las visualizaciones, como fue señalado en su momento, no pasaron del centenar y de los seis ponentes cuatro lo fueron de la propia Extremadura. Lejos, en cualquier caso, del carácter pretendidamente masivo de la cita.

Su salto a la fama tuvo lugar a nivel estatal al subir a las redes sociales un vídeo contra el ministro Alberto Garzón, al que acusó de “monigote”, después de que este expresara sus críticas a la carne procedente de macrogranjas

Su salto a la fama tuvo lugar a nivel estatal al subir a las redes sociales un vídeo contra el ministro Alberto Garzón, al que acusó de “monigote”, después de que este expresara sus críticas a la calidad de la carne procedente de macrogranjas. Tras esa campaña, plagada según todos los contrastes de un sinnúmero de inexactitudes y mentiras, pasó a ser durante un tiempo la abanderada de la extrema derecha para el medio rural. 

Opuesta radicalmente a la agenda 2030, a la que ha llegado a referirse como un “instrumento ideológico espurio”, afirmó su voluntad de combatir “desde el gobierno la nefasta agenda 2030” y de poner “en el centro de las políticas las verdaderas preocupaciones de la gente del campo y de los extremeños, persiguiendo la compatibilidad de los usos forestales con la preservación ambiental y el desarrollo rural”. Desde este ejecutivo autonómico, al menos, parece que su combate parece abruptamente concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.