Extremadura
Domingo, llame a la Policía

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad de Don Benito, el pasado 29 de enero se celebró otro pleno envuelto en polémica.
Pleno Don Benito
El Pleno ordinario del mes de enero del Ayuntamiento de Don Benito sin el PSOE. Fotografía del Ayuntamiento.

Aún recuerdo como María Fernanda Sánchez, alcaldesa de Don Benito, salía de los primeros plenos mandando besos y haciendo aspavientos a los manifestantes pro-fusión con una actitud provocadora y prepotente, eso sí, sin borrar la sonrisa de su cara, algo muy característico de ella. Solo hicieron falta unos segundos en los informativos de Telecinco del día siguiente mostrando esas imágenes para que la alcaldesa se diese cuenta de que tenía que empezar a disimular más, que ya no podía ser la líder de la crispación, por lo menos públicamente.

Desde entonces dejó de mandar besos, pero no ha podido evitar ser ella misma durante los plenos, unos plenos que se han convertido en el nuevo Sálvame de la política local gracias a la actitud un tanto dictatorial y vacilante de la nueva alcaldesa. Es raro el pleno en el que el pobre Domingo no tiene que levantarse de la silla para llamar a la Policía, por una risa, un movimiento “inapropiado”, un cartel de la fusión o algún comentario.

Extremadura
Análisis político Don Benito no paga traidores
Sobre la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito.

Tras dos meses sin plenos ni presupuestos en la ciudad, el pasado 29 de enero celebraron otro pleno envuelto en polémica; los concejales del partido socialista no habían sido convocados en tiempo y forma. Este fue el detonante por el que decidieron no acudir al pleno para no colaborar en las continuas irregularidades e ilegalidades a las que están sometidos desde que gobierna Siempre Don Benito con la connivencia del Partido Popular.

Sí pero no, no pero sí

Inmediatamente después de esta decisión del grupo socialista, algunos medios como la COPE decidieron preguntar al secretario del Ayuntamiento sobre lo sucedido, y alegó que se trataba de un error de convocatoria por lo que el pleno no se podía celebrar, que lo explicaría en la sesión de esa tarde, a la que el equipo de gobierno adelantó que sí asistiría. Tan sólo bastaron unas pocas horas para que, una vez iniciado el pleno, el secretario cambiase radicalmente de opinión y defendiese su validez. Bajo su punto de vista no debía interpretarse de forma simplista y afirmaba que todos sabían que hay pleno el último lunes de cada mes, que la información ha salido en los medios locales y que asistieron a la reunión de coordinación. Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB —un argumento un tanto peligroso—.

Para defender aún más su nuevo posicionamiento, alegaba que solo se necesitan 7 concejales para dar por válido el pleno y que, aunque el PSOE hubiese asistido y votado los asuntos hubiesen sido aprobados igualmente por la mayoría del PP y SDB

Aprobaron todo sin problemas y fue uno de los plenos más cortos desde que llegaron al poder. La alcaldesa amenazó con desalojar a un asistente porque se había reído y el pobre Domingo tuvo que levantarse para llamar a cinco agentes de policía local. También avisó a otra asistente por hacer un gesto con la cabeza que la alcaldesa consideró inapropiado.

No hay pruebas de pucherazo

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir. Una de las asistentes amenazadas dijo que por qué les amenazaba con desalojarles por reírse o mover la cabeza llamando a la Policía, y cuando su marido insultó y llamó “maricón” a otro asistente no le dijo absolutamente nada. Ella respondió que no se acuerda, que no tiene una memoria tan “maravillosa” y terminó con el asunto diciendo que esa pregunta no es pertinente.

El momento realmente incómodo para la nueva corporación llegó durante las preguntas del público, momento en el que el pleno se dejó de retrasmitir

Por otro lado, Eduardo Blanco, vecino y miembro de la directiva de la Asociación Por la Fusión, preguntó a la alcaldesa por las pruebas que afirmaba tener sobre el pucherazo de la consulta de la fusión, y en caso de tenerlas, si denunciará al secretario por haber delinquido al ser uno de los responsables de la consulta. La alcaldesa contestó: “Dudo que yo haya dicho que el secretario delinquió”, y continuó diciendo que en este momento es alcaldesa, que no es la representante de Siempre Don Benito, que no puede mezclar las preguntas. Continuó diciendo que “por supuesto que no hemos encontrado pruebas, porque no había nada, había humo” y caldeó el ambiente de la sala afirmando que “el pueblo de Don Benito ha dicho que no quiere fusión”.

Empezó a desviar la respuesta hacia el borrador del convenio de fusión —ese que antes decían que no existía— y Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones? Ella alegó que todos pudimos ver las pruebas en Canal Extremadura y tras sentirse acorralada y siendo consciente de todo lo que había reconocido, concluyó con “hubo pucherazo como María Fernanda Sánchez que me llamo”, para acto seguido concluir la sesión.

Eduardo siguió presionándola y reconduciéndola a la pregunta principal: ¿Dónde están las pruebas con las que María Fernanda Sánchez se presentó a las elecciones?

Tras finalizar el pleno, se produjo un encontronazo entre la nueva corporación y los asistentes pro-fusión. Diferentes testigos cuentan cómo la concejala de Juventud, Pilar Aparicio, le dijo a un chico que si quería un futuro se fuese de Don Benito y aprendiese idiomas. La misma que más tarde publicó en Facebook que habían estado “muy a gustito” sin la asistencia del PSOE al pleno de esa tarde.

Extremadura
Don Benito La alcaldesa de Don Benito reconoce que se inventó la conspiración del “pucherazo”
Durante un pleno plagado de irregularidades, María Fernanda Sánchez ha reconocido que se inventó la conspiración del "pucherazo” en las votaciones sobre la fusión con Villanueva.

Desde que Siempre Don Benito llegó al poder los plenos han sido un polvorín, capaces de incendiar la ciudad en pocas horas. Se han convertido en un cortijo privado, donde hemos podido escuchar a la alcaldesa llamar “fantasma” al anterior alcalde y acusarle sin pruebas de cometer delitos; hemos visto como reinterpreta el reglamento a su manera para beneficio propio; como pide que no se la llame por su nombre, que se la llame “presidenta del pleno” o “señora alcaldesa”; hemos visto demasiadas cosas en muy poco tiempo… y ninguna augura nada bueno.

El propio Partido Popular desveló que el PSOE les ofreció “todo” en las negociaciones para formar gobierno y reconocieron errores. Entonces, ¿por qué han decidido formar parte de este circo? ¿Qué intereses ocultos tienen detrás? ¿En qué momento decidieron dejar su destino en una comunista que lidera un partido de extrema derecha? Porque, aunque la alcaldesa no quiera es inevitable que, si montas un circo, te crezcan los enanos y la gente se ría.

Extremadura
Don Benito Mercedes Gallego, la censura y los non gratos
El pasado lunes la escritora Mercedes Gallego denunció en sus redes sociales la censura del Ayuntamiento de Don Benito.
Arquivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/2/2024 13:38

La Ley de Murphy del abogado dice: "la confusión genera puestos de trabajo, para el abogado".
Bueno, eso porque Murphy no llegó a conocer a los Nazi-Franquistas-Fascistas-Estalinistas-Terroristas megacrimnales que se dedican a perpetrar lawfare tipo Santísima Inquisición, que ni confusión necesitan --(((más allá de la confusión tipo oligofrenia nazi-fascista-terrorista que ellos mismos padecen)))--.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.