Extremadura
Don Benito no paga traidores

Análisis de la situación política de Don Benito tras la victoria de Siempre Don Benito, un partido organizado por simpatizantes de Vox y cuya lideresa (y actual alcaldesa) es antigua militante comunista y de IU.
Alcaldesa Don Benito
La alcaldesa de Don Benito, María Fernanda Sánchez. Javier Sánchez Luque

El 20 de febrero de 2022 se decidió resucitar un fantasma que recorría Villanueva de la Serena y Don Benito desde los años ochenta. El proyecto de fusión de ambas localidades llevaba  germinándose demasiado tiempo como para no pensar que tarde o temprano acabaría  siendo una realidad.

La campaña fue todo un éxito, y el resultado fue un precedente para el municipalismo español. Una pequeña esperanza para la España vaciada, un primer paso para erradicar el éxodo que sufre la comarca de las Vegas Altas. Nunca creí poder ver en mi vida las siglas del PSOE, PP, Cs y Podemos juntas para luchar por un proyecto común, por un futuro conjunto. Olvidando sus diferencias políticas por el interés general de ambas localidades, haciendo actos conjuntos y atrayendo a rockstars de la política nacional como Pablo Casado o Pedro Sánchez. El único partido que se negó a participar en el proyecto fue Vox, organización que más tarde capitalizaría el movimiento reaccionario que surgiría en Don Benito.

El único partido que se negó a participar en el proyecto fue Vox, partido que más tarde capitalizaría el movimiento reaccionario que surgió en Don Benito

De este sentimiento localista nació Siempre Don Benito (SDB), organizado por simpatizantes de Vox y por Isaac Parejo, más conocido como InfoVlogger (comunicador de Vox y de la extrema derecha mediática). Tanto es así, que Vox no se presentó a las elecciones el pasado 28M para garantizar el voto al nuevo partido localista. SDB, como todo buen partido de extrema derecha deslegitimó los procesos democráticos y atacó a las instituciones públicas y judiciales para tratar de vender un “pucherazo” inexistente.

De este sentimiento localista nació Siempre Don Benito (SDB), organizado por simpatizantes de Vox y por Isaac Parejo, más conocido como InfoVlogger (comunicador de Vox y de la extrema derecha mediática)

María Fernanda es la excepción que confirma la regla, la elegida como candidata para blanquear al partido y poder atraer a más votantes. Durante toda su vida ha sido una comunista reconocida que ha militado en Izquierda Unida, siendo durante muchos años representante de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento como presidenta de la junta de personal. No es la primera vez que ha tratado de detentar el poder, tratando de influir en el ayuntamiento, ya que se presentó en las listas de IU en el año 1991 y 1995.

Estas ansias de poder y protagonismo han sido las que le han llevado a estar donde está hoy, sentada en el sillón de alcaldesa a costa de sembrar el odio entre vecinos. Noblejas justificó pactar con Siempre Don Benito y paralizar la fusión para calmar la crispación, algo irónico teniendo en cuenta que ha pactado con los que se alimentan de ella. Si algo hemos podido ver en los vídeos de los últimos días es la actitud prepotente y provocativa de la nueva alcaldesa, porque necesita que Don Benito sea un polvorín para poder seguir justificando su estancia en el Ayuntamiento, necesita que Siempre Don Benito no sea un partido temporal y poder cambiar el relato.

Si algo hemos podido ver en los vídeos de los últimos días, es la actitud prepotente y provocativa de la nueva alcaldesa, porque necesita que Don Benito sea un polvorín para poder seguir justificando su estancia en el ayuntamiento

Estaba claro desde el minuto uno, que, si ganaba democráticamente el sí a la fusión, sería un éxito político del PSOE a nivel municipal y regional, y así lo estaban vendiendo desde el partido. Incluso pudimos ver a los alcaldes de ambas localidades saliendo en medios, realizando entrevistas e incluso anuncios televisivos, provocando que el Partido Popular de Don Benito diese un volantazo de última hora, cambiando su postura con respecto a la fusión para evitar tal éxito de su contrincante político, empezando a cuestionar el proceso de fusión poco antes del 28M para marcar distancias.

Las elecciones municipales dieron la llave de la gobernabilidad a la lista menos votada, el Partido Popular, con 5 concejales. Un hecho que muchos no esperaban era que SDB consiguiera llegar a la segunda fuerza política con 7 concejales, mientras que el PSOE fue la lista más votada, con 9 ediles. Pero, analizando esta circunstancia, no debería sorprendernos ya que consiguió unos 1.595 votos más que lo obtenido en el referéndum por la fusión, tras un año intenso de costosa campaña. Todo ello contando con que en las elecciones municipales el voto por el “no” estaba altamente movilizado en un mismo partido, mientras que el voto por el “sí” estaba disperso entre PSOE, PP, UP y Cs.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

El Partido Popular llegó a un trato con el PSOE de no hacer declaraciones sobre sus posturas tras el 28M hasta que no tuviesen su primer encuentro, reunión que cancelaría el mismo día debido a que ya tenía un preacuerdo con SDB. Pura estrategia política para evitar manifestaciones y revuelo en las calles y redes sociales.

Tuvo que recoger cable por la crispación que provocó esto y reunirse al día siguiente con el Partido Socialista. Pero no sirvió de nada ya que, aunque la oferta de gobierno era mejor, el PP decidió esperar hasta la investidura de la nueva alcaldesa de Siempre Don Benito para confirmar su acuerdo con ellos. Con esto no se pretendía otra cosa que eclipsar el éxito del PSOE y capitalizar los votos, para las siguientes elecciones, de un partido temporal que aglutina a la mayoría de la extrema derecha y clase alta de Don Benito, aunque se han ido sumando a la defensa del movimiento caras conocidas de la antigua izquierda resentida que ha cambiado de chaqueta e ideales con los años.

Con esto no pretende otra cosa que eclipsar el éxito del PSOE y capitalizar los votos para las siguientes elecciones de un partido temporal que aglutina a la mayoría de la extrema derecha y clase alta de Don Benito

Ahora la alcaldesa que capitalizó el voto por el “no” a la fusión dice que no está en contra de la unión si la mayoría así lo decide, ya que, para ellos, lo importante es que no fuese la izquierda de Quintana y Gallardo quienes capitaneasen el proyecto y poder seguir justificándose en el fraude electoral. Porque esto hubiese supuesto que el Partido Socialista tuviese altas probabilidades de gobernar la futura nueva ciudad.



Aún nos quedan cuatro años más de circo mediático, de política de patio de colegio y provocaciones infantiles; persiguiendo y señalando a todo aquel que no comparta su proyecto reaccionario. Han pasado de deslegitimar y desgastar las instituciones a desprestigiarlas con su actitud y presencia.

Aún nos quedan cuatro años más de circo mediático, de política de patio de colegio y provocaciones infantiles; persiguiendo y señalando a todo aquel que no comparta su proyecto reaccionario. Han pasado de deslegitimar y desgastar las instituciones a desprestigiarlas con su actitud y presencia

Hace ya más de una semana de la investidura y todavía seguimos sin saber el acuerdo concreto al que han llegado Siempre Don Benito y el Partido Popular. Lo que sí nos ha quedado claro es el reparto de los sillones y el futuro parking de la avenida. Y en política, aunque pueda parecer que sí, no todo vale por llegar al poder. De todo esto me quedo con la frase que dijo Quintana a los alborotadores tras el referéndum: Roma locuta, causa finita; y la continúo para decir a todos aquellos que han vendido a Don Benito y el futuro de sus jóvenes, que Roma no paga traidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
gabrielfdpb
29/6/2023 10:17

Me sobra "patio de colegio y provocaciones infantiles", ya que les niñes son más tolerantes, y racionales también ya, que la inmensa mayoría de les adultes de este reino 'de taifas'.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.