Extremadura
Ecologistas en Acción rechaza la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata

La organización considera inadecuada esta iniciativa y expone que los recursos públicos se deben de volcar en el transporte público, el ferrocarril y el desarrollo de producciones sostenibles.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha hecho pública su oposición a la gigafactoría de baterías de litio destinadas a la automoción que pretende instalarse en Navalmoral de la Mata. A través de un comunicado, la organización ecologista argumenta que “es una iniciativa insostenible en el tiempo, dadas las escasas reservas de litio que no alcanzarían para sustituir el actual parque móvil de vehículos impulsados por energías fósiles”.

“Hace ya cincuenta años, en 1972,  se emitieron las conclusiones del informe sobre los límites del crecimiento. Las conclusiones fueron fue que si el incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenía sin variación, se alcanzarían los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los siguientes cien años y eso se aplica a los minerales escasos como el litio, el cobalto y otras sustancias que se pretenden explotar para intentar mantener un crecimiento económico infinito en un planeta finito”, recuerdan desde la organización.

“Es una iniciativa insostenible en el tiempo, dadas las escasas reservas de litio que no alcanzarían para sustituir el actual parque móvil de vehículos impulsados por energías fósiles”

Para Ecologistas en Acción de Extremadura la “supuesta gigafactoría de Navalmoral ha nacido para sustituir el empleo en la central de Almaraz sin una base sostenible en el tiempo y mediante un polígono originado con dinero público, pero no llega gratis ni a Extremadura ni al planeta, pues la moneda de cambio a entregar es Cáceres o la Dehesa de las Navas y ese no es el camino a seguir para actualizar una economía teniendo en cuenta los límites del crecimiento”. La organización recuerda que ha galardonado recientemente con los premios Atila a Guillermo Fernández Vara y a Olga García “por estar vendiendo Extremadura al mejor postor, de hecho dijeron sí desde el principio a los proyectos de minería del litio en la provincia de Cáceres, cuando dos impresionantes cortas a cielo abierto devastarían sin remisión dos lugares de gran valor cultural y natural: la conocida capital cacereña, patrimonio de la Humanidad y una dehesa milenaria en uno de los lugares de más valor de la región por sus hábitat, sus especies protegidas y sus acuíferos el Calerizo y el Galisteo”. 

En ambos casos, afirma Ecologistas, “la oposición de los vecinos ha provocado que al final se presenten proyectos mineros con una fase subterránea un poco menos dañina que la de cielo abierto, pero aún queda mucho trecho para que se pueda decir que el proyecto de Cañaveral o el de Cáceres, muy sometido a la propaganda de las empresas mineras que  cotizan en bolsa, sean realmente sostenibles y libres de afecciones al medio ambiente y al dominio público hidráulico”.

La organización denuncia que “aunque la provincia de Cáceres sea una de las mejores conservadas de España ése no debería ser motivo para dañarla gravemente mediante megaproyectos bajo la eterna y falsa excusa del desarrollo económico”. Porque, según la asociación ecologista, “estos proyectos tan alejados de una sostenibilidad basada en la razón lo único que hacen es acercarnos aún más al colapso, dado que el  problema de nuestra civilización es que no entendemos que el cambio de modelo energético no nos llevará a ninguna parte si continuamos  promoviendo el despilfarro y el consumo innecesario para el lucro empresarial”.

“Estos proyectos tan alejados de una sostenibilidad basada en la razón lo único que hacen es acercarnos aún más al colapso”

Asimismo, explican que Cáceres “se sacrifica una tercera vez tras la ocupación de su territorio con la nuclear y las hidroeléctricas pertenecientes al oligopolio de las eléctricas, para seguir una vez más como colonia de los poderosos, ahora los beneficiados son Envision y Acciona, de la mano de los políticos crecentistas y con ello se consuma esta nueva prórroga para seguir sobrepasando los límites del crecimiento”.

Medio ambiente
Espacios naturales. ¿Comprar para conservar?
Una laguna en peligro de desaparecer por la intensificación agrícola, un tramo de costa en riesgo de ser urbanizado, un monte que van a plantar con eucaliptos. ¿Y si nos los compramos para que se queden como están? A ver, sola no pero...¿igual entre muchas? Quizá te has preguntado alguna vez si comprar espacios naturales para garantizar su conservación a largo plazo es una opción realista. La respuesta como tantas veces, es que a veces sí, y a veces no.

“Esta lucha es algo más que un no en mi patio, de la misma manera que también se protesta por la desforestación de la Amazonía para ampliar el cultivo de soja o palma. El litio es sólo una parte de la gran variedad de minerales escasos que se necesitan para la gran expansión de la movilidad eléctrica privada y ya se ha calculado que no hay minerales en la corteza terrestre siquiera para cambiar a eléctrico el parque de utilitarios y furgonetas del Reino Unido, por eso la organización encuentra absurda esta presión tan irracional para que renunciemos a un futuro sostenible en nuestro territorio, especialmente teniendo en cuenta que mucha gente no va a poder acceder a dichos vehículos dadas las bajas rentas de la región y el alto precio de los mismos”, declaran.

“La organización encuentra absurda esta presión tan irracional para que renunciemos a un futuro sostenible en nuestro territorio”

Para Ecologistas en Acción de Extremadura “el destino de estos grandes espacios industriales ejecutados con dinero público debería ser el de producir bienes básicos para la región, con objeto de evitar las grandes distancias que recorre un bien de consumo, de esta manera se generaría empleo a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, en la región no se produce apenas textil, ni herramientas, ni utensilios de uso cotidiano, tampoco los aislantes tan necesarios para reducir las pérdidas energéticas de las viviendas y todo esto y muchas cosas más las podrían producir pymes y cooperativas en estos espacios industriales de forma mucho más sostenible y social, pero resulta mucho más fácil vender Extremadura y sus recursos a los grandes capitales extranjeros a cambio de unas migajas”.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.