Extremadura
Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer

El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Antonio Elviro Berdeguer recortado
Antonio Elviro Berdeguer

La asociación Extremeñería ha presentado un nuevo portal web dedicado a la figura de Antonio Elviro Berdeguer, médico, político y escritor nacido en Salorino el 13 de junio de 1892, y considerado uno de los principales referentes del pensamiento regionalista extremeño. El lanzamiento coincide con el aniversario de su nacimiento y con el cuarto aniversario de la fundación de la propia asociación.

La web reúne documentos clave del pensamiento de Elviro Berdeguer, como el texto íntegro de su libro Los partidos políticos, una obra de teatro inédita y el manifiesto Extremadura para los extremeños. También incluye una amplia recopilación de artículos de prensa digitalizados por la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, entre ellos los publicados en Unión y Trabajo, órgano de la Casa del Pueblo de Cáceres.

Memoria histórica
Memoria de Extremadura Antonio Elviro Berdeguer y la rebeldía contra la desmemoria en extremadura
Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del fusilamiento por los fascistas de Elviro Berdeguer. Escritor, militante, extremeñista y socialista, es considerado el padre del regionalismo extremeño.

Con un diseño sencillo y accesible, el objetivo del sitio es difundir su pensamiento entre las nuevas generaciones de extremeños y extremeñas, recuperando la memoria de una figura que desde Extremeñería consideran esencial para entender la historia social y política de la región.

Como complemento a esta iniciativa, la asociación celebrará el próximo 12 de junio el webinario titulado Antonio Elviro Berdeguer, simiente de extremeñismo, que podrá seguirse a través del canal de YouTube de Extremeñería. El acto será presentado por Gema Gañán, presidenta de la entidad, y contará con la participación de los politólogos Rubén Cuéllar y Alberto Hidalgo.

El objetivo es difundir su pensamiento entre las nuevas generaciones de extremeños y extremeñas, recuperando la memoria de una figura esencial para entender la historia social y política de la región

Esta acción forma parte de una línea de trabajo iniciada por la asociación desde su fundación en 2021, que retoma el legado investigador del historiador Fernando Sánchez Marroyo, y que ya logró un hito relevante en 2022 al conseguir que la Asamblea de Extremadura aprobara por unanimidad una propuesta para instar a la Junta a reforzar su compromiso con la memoria de Elviro Berdeguer.

Cartel Berdeguer
Webinario "Antonio Elviro Berdeguer, simiente de extremeñismo". Cartel de Extremeñería.

Con estas iniciativas, Extremeñería busca rendir homenaje a una figura olvidada del pensamiento político regional, así como construir un relato colectivo en torno al extremeñismo como motor de transformación social y cultural en la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.