Memoria histórica
Antonio Elviro Berdeguer y la rebeldía contra la desmemoria en extremadura

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del fusilamiento por los fascistas de Elviro Berdeguer. Escritor, militante, extremeñista y socialista, es considerado el padre del regionalismo extremeño.
Antonio Elviro Berdeguer
Antonio Elviro Berdeguer, pensador y médico, considerado el padre del regionalismo extremeño.
Politólogo y presidente de Extremeñería
7 dic 2024 14:22

¿Sabes quién fue Antonio Elviro Berdeguer? ¿Escuchaste alguna vez su nombre?

Probablemente nadie te habló de esta figura antes o no conoces demasiado su vida ni su pensamiento. No es extraño, se han esforzado durante décadas para que así sea. Sin embargo, recuerda su nombre a partir de ahora, su memoria es imprescindible para construir un futuro digno para Extremadura y su gente.

Antonio fue un médico rural comprometido socialmente y un emigrante retornado, enamorado de sus raíces. Escritor y militante, extremeñista y socialista. Azote del caciquismo y la corrupción de la Restauración. Convencido regeneracionista y pluma aguda en defensa de los derechos de la clase trabajadora. Su figura siempre quemó y molestó en las manos de los poderosos. Y, por ello, fue condenado a la represión, primero, y al olvido, después.

Tribuna
Extremadura Un nuevo extremeñismo en construcción
Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador.

Quienes quisieron dejar (y dejaron) todo atado y bien atado buscaron ahogar su voz y ocultar sus palabras durante la larga noche de la dictadura franquista. Quienes concebían Extremadura como cuna de una supuesta “hispanidad imperial” y, al mismo tiempo, como tierra de miseria secular, no estaban interesados en mantener vivo el ejemplo de figuras rebeldes. Para quienes tomaron las riendas del poder más tarde, la figura de Elviro Berdeguer tampoco fue precisamente cómoda. Sin duda, la democracia y el régimen autonómico actuales también han sido profundamente injustos con su memoria.

La autonomía extremeña se construyó sobre una buena carga de desmemoria. La institucionalidad desactivó el potencial de una memoria extremeñista, popular y rebelde: olvidó la figura de Antonio Elviro Berdeguer (sí, también lo hizo su propio partido), al mismo tiempo que las luchas campesinas del 25 de marzo de 1936. Ambos, personaje y colectivo ejemplificaron las luchas de un pueblo extremeño crítico y rebelde frente a las injusticias, muy lejos del manido tópico de una comunidad históricamente inclinada hacia la sumisión y la resignación.

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante, como demuestran no solo el fusilamiento de Elviro Berdeguer y las brutales matanzas en ciudades y pueblos extremeños durante la guerra civil, sino las largas décadas de silencio. El fascismo mató y el olvido y la impunidad hicieron el resto.

De esta forma, robaron la memoria del pueblo extremeño y nos condenaron a la orfandad y la desorientación en una tierra donde siempre han faltado símbolos y referencias de empoderamiento y autoestima colectivos. Las consecuencias de ello las experimentamos en Extremadura hasta el día de hoy, caminando sin brújula, siempre esforzándonos por comenzar desde cero, sin conocer y valorar suficientemente lo ya construido por quienes vinieron antes y labraron los surcos de esta tierra. Es necesario repetirlo: sin memoria no hay futuro.

En la actualidad la juventud extremeña, que no se rinde, pretende retomar el testigo de Antonio Elviro Berdeguer y rebelarse contra el silencio y el olvido. Cita su nombra, recupera su obra, estudia su pensamiento, se une para llevarlo a la práctica (como muestra el trabajo de asociaciones como Extremeñería). Se implica y trabaja para recuperar nuestra memoria como pueblo, una memoria incómoda para el expolio o el extractivismo (sea éste de recursos naturales o de mano de obra).

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse. Su memoria es el hilo perdido que cose y conecta distintas generaciones de extremeñistas que han trabajado y trabajan incansablemente por una Extremadura empoderada, más justa y digna.

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del asesinato de Elviro Berdeguer a manos de las tropas franquistas en Cáceres. En una democracia real para cerrar heridas es imprescindible abrir fosas comunes; garantizar verdad, justicia y reparación, para todas y todos. También para Antonio y tantos otros paisanos y paisanas con quienes la Extremadura de hoy mantiene una gran deuda.

Si todavía no conoces las ideas de Elviro Berdeguer, no te conformes, rebélate. Busca, lee, investiga, difunde. Que su ejemplo no quede por más tiempo en el olvido. Que no nos roben más memoria, la necesitamos para construir un futuro digno en nuestra tierra.

La simiente de la lucha por lo que Extremadura merece descansa en Salorino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.