Extremadura
Los maoístas en Extremadura: una historia de la ORT y el PTE

Durante los años de la agitada Transición, varios partidos se declaraban de ideología maoísta, entre los que destacan el Partido de los Trabajadores de España (PTE) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT), esta última con una presencia reseñable en Extremadura.

ORT extremadura
@OtraExtremadura
30 abr 2020 10:10

A finales de los 60, durante el tardofranquismo, florecieron decenas de organizaciones políticas en la izquierda que miraban lo que sucedía a lo largo del mundo y bebían de las experiencias que los distintos pueblos habían tomado con éxito en el camino de su liberación. Varias de esas organizaciones tomaron como ejemplo la Revolución China que dirigió Mao Tse Tung y que se saldó con la instauración de la República Popular China.

Según relata Ramón Franquesa en el libro Pan, trabajo y libertad, el maoísmo, o más exactamente la Revolución Cultural, ejerció un gran atractivo para la juventud, casi como una expresión generacional: “Una revolución fresca frente a la gerontocracia que gobernaba la Unión Soviética”. En el caso español, como un aglutinante de la izquierda crítica con el carrillismo.

Fueron más de una decena los grupos los que asumieron el maoísmo como ideología en el Estado español, entre los que destacan el Partido del Trabajo de España (PTE) y la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT). Estas dos organizaciones, junto a sus sindicatos, tuvieron presencia en Extremadura, destacando la influencia de la ORT entre los trabajadores y las trabajadoras de las vegas bajas del Guadiana.

Mientras el PTE se encontraba en ambientes universitarios y en algunas localidades concretas como Zahínos y Talavera, la ORT consiguió cierta implantación en la provincia de Badajoz, destacando la influencia en la comarca de Mérida-Tierra de Barros

El Partido del Trabajo de España fue un partido político español de ideología maoísta, creado en 1967 en la clandestinidad en el contexto de la dictadura franquista bajo el nombre de Partido Comunista de España (internacional). Su primer secretario general fue Eladio García Castro. La ORT se constituyó en 1969 en Alcalá de Henares (Madrid). Tenía su origen en medios católicos y buena parte de su militancia inicial procedía de la radicalización de la Acción Sindical de Trabajadores (AST), un movimiento sindical católico nacido en la HOAC.

ort extremadura 3
Juan Canet en un acto de campaña en el que se reclama la legalización de la ORT.

La presencia de ambas organizaciones fue desigual en la región, mientras el PTE se encontraba en ambientes universitarios y en algunas localidades concretas como Zahínos y Talavera, la ORT consiguió cierta implantación en la provincia de Badajoz, destacando la influencia en la comarca de Mérida-Tierra de Barros.

FUERZA SINDICAL

Ambas organizaciones pusieron en marcha sindicatos bajo su influencia. La ORT organizó al Sindicato Unitario (SU), con una fuerte presencial sobre todo en Mérida, ciudad industrializada por aquel entonces con fábricas como ATESUR, IFESA (el Matadero, la mayor empresa de Extremadura, poco después convertida en CARCESA), la Corchera, Forte, Rumianca..., en donde destacaría la labor desarrollada por Joaquín Martínez Trejo, un ejemplo destacado del militante sindical surgido de la base, dirigente nato, con grandes dotes de agitador e incansable actividad, que desarrolló la responsabilidad de Secretario Regional del SU.

Además, el Sindicato Unitario tuvo un papel determinante en las huelgas de la vendimia (1976) y de la construcción en Badajoz (1978). Esta última se convirtió en un hito de la lucha de clases de la región, como se puede leer en el artículo La huelga del 78: andamios de esparanza de Manuel Cañada. 

El PTE puso en marcha la CSUT, del cual formaba parte el Sindicato de Obreros del Campo, con influencia en varias localidades como Talavera, Azuaga...
Por su parte, el PTE puso en marcha la CSUT, del cual formaba parte el Sindicato de Obreros del Campo, con influencia en varias localidades como Talavera, Azuaga..., realizando en julio de 1977 el I Encuentro Jornalero de Extremadura, al que asistieron 150 jornaleros de 20 pueblos de la región.

JUAN CANET, JOAQUÍN MACIAS, FRANCISCO JAVIER SERVANT Y BIENVENIDA GÓMEZ

Llegaron las primeras elecciones generales desde la República y las dos organizaciones maoístas con presencia en la región no estaban legalizadas, por lo que se vieron obligadas a presentarse bajo otro paraguas; la ORT optó por el nombre de Agrupación Electoral de Trabajadores (AET) y el PTE formó junto a otros grupos el Frente Democrático de Izquierdas.

ort extremadura2
La noticia del fallecimiento de los dirigente en la prensa de la época.

La campaña fue intensa y los militantes de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores nunca podrán olvidarla. El 6 de junio de 1977, mientras se dirigían a un acto electoral a Cabeza del Buey, fallecen en accidente de tráfico Juan Canet, Joaquín Macias, Francisco Javier Servant y Bienvenida Gómez. El suceso conmocionó a toda la izquierda extremeña y miles de personas acudieron al entierro

Joaquín Macías, de 43 años, era jornalero de Almendralejo, muy conocido por su lucha a favor de los trabajadores del campo

Juan Canet, con 34 años, era abogado laboralista en ejercicio y encabezaba la lista al Congreso por la Candidatura de los Trabajadores. Era natural de Madrid y pertenecía al Comité Central de la ORT. En su actividad profesional defendía siempre a los trabajadores contra las empresas, cuestión que le había hecho ganarse el cariño de la clase obrera. 

Joaquín Macías, de 43 años, era jornalero de Almendralejo, muy conocido por su lucha a favor de los trabajadores del campo. Había sido detenido en numerosas ocasiones con motivo de organizar a sus compañeros en la lucha contra el paro y la explotación.

Los otros dos acompañantes eran Francisco Javier Servant y Bienvenida Gómez, jóvenes que se habían incorporado hacía poco a la organización.

RESULTADOS ELECTORALES

Los resultados electorales de la izquierda no suelen corresponderse al nivel de lucha y compromiso, y en este caso no sería una excepción. En las elecciones generales de 1977 la Agrupación Electoral de los Trabajadores obtuvo 3.272 votos y el Frente Democrático de Izquierdas 2.229. Malos resultados que se achacaron a la circunstancia de tener que concurrir con otro nombre, al no estar dichos partidos legalizados.

La segunda cita electoral fue en 1979, en donde pudieron presentarse con su nombre. La ORT tuvo 6.282 votos (1,17%) y el PTE 3.279 (0,61%). Estos datos llevaron a la reflexión de ambas organizaciones, que comenzaron contactos de cara a una posible unificación.

La siguiente cita electoral fueron las elecciones municipales de 1979, en donde la Organización Revolucionaria de los Trabajadores pudo mostrar su implantación con el resultado de 22 concejales en la región

La siguiente cita electoral fueron las elecciones municipales de 1979, en donde la Organización Revolucionaria de los Trabajadores pudo mostrar su implantación con el resultado de 22 concejales en la región, destacando los 3 de Mérida y las alcaldías de Torremejía en la provincia de Badajoz y Valdastillas en Cáceres, dos de los pocos municipios que gobernaría este partido en todo el país.

El alcalde de Torremejía, además, pasará a la historia al ser denunciando por exhumar la fosa común de las víctimas de la represión franquista en la localidad. Las responsabilidades subsidiarias fueron fijadas en 50.000 pesetas, y el juzgado ordenó el embargo de la vaca propiedad del alcalde, ya que era trabajador del campo y se encontraba en desempleo.

El Partido del Trabajo de España consiguió 10 concejales, todos en localidades cuya principal actividad era la agrícola. Ambos resultados fueron modestos si se comparan con los 921 concejales del PSOE o los 210 del PCE.

En estas elecciones, la Organización Revolucionaria de los Trabajadores y el Partido del Trabajo de España habían iniciado un proceso de unificación pero no había concluido, por lo que acordaron apoyar a la candidatura con mayores posibilidades de ambas organizaciones, intercambiando militantes en las mismas: en unos lugares la candidatura correspondería al PTE y en otros a la ORT. Con esta estrategia, ambos partidos a nivel nacional consiguieron 242.000 votos, 400 concejales (11 de ellos provinciales) y 20 alcaldes. Pero aunque se consiguió una buena representación municipal, la estrategia no cumplió con lo esperado, pues la suma conjunta de ambas organizaciones en las anteriores elecciones generales del 1 de marzo de ese mismo año fue de 320.315 votos (78.315 votos menos en esta ocasión).

UNIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN

Con estos datos, el proceso de unificación de las dos grandes organizaciones maoístas del Estado español se acelera, y en julio de 1979 vería la luz el Partido de los Trabajadores de España como resultado final de la unión del PTE y la ORT. Este partido tuvo una vida de poco más de un año, pues las fuertes disensiones internas expresadas en los órganos del partido y la diferente visión desde Andalucía, principal agrupación territorial, de la estrategia política a seguir, originó la disolución del partido en 1980.

Con el fracaso de la unificación y la posterior disolución, los militantes que siguieron en la lucha por la emancipación de la clase obrera se incorporaron al PCE y a lo que luego fue Izquierda Unida en el ámbito político, y a CCOO en la rama sindical.

Pero también fueron muchos los dirigentes y cuadros que fueron cooptados por el PSOE y su aparato institucional en los años 80 y 90. Así mismo, una parte de su militancia se implicaría en los movimientos sociales contra la OTAN, el movimiento antinuclear, las luchas antimilitaristas por la objeción de conciencia y la insumisión y otras demandas sociales. Este paso de la política de partido a los movimientos sociales permitió la revitalización de estos en los duros años, para la izquierda política, de la consolidación institucional del régimen del 78.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#64353
30/6/2020 19:40

En todo este proceso, no se habla de los militantes que la JGR, reclutaba, para su infiltración en las filas profesionales del los Ejércitos. Queda mucho de destapar de la época clandestina y que a día de hoy pocos dirigentes se atreven a decir. Yo soy uno de esos militantes , hoy militar retirado

0
0
#59162
2/5/2020 1:23

Buen articulo para comprender a dos de las organizaciones que estuvieron en la pelea durante la transición en Extremadura.

1
1
#59068
1/5/2020 0:38

Todas las personas que admiran a personajes como Mao, Stalin son aquellas que o no saben de historia o necesitan un psiquiatra

11
4
#59048
30/4/2020 20:08

Stalin y Mao, buenos referentes del fascismo de izquierdas

10
6
#59021
30/4/2020 18:38

Del P.T.E.,O R.T., los que conocí eran la derecha rancia del PSOE,(felipistas),en el referéndum de la.ot a.n.12de marzo de 1986,, unos antiguos miembros de la joven guardia roja,(juventudes del p.t.e.)nos intentaron agredir, por pagar cárteles contrarios a la O.T.A.N.

3
4
#59012
30/4/2020 16:47

¿Por qué nadie habla del socialismo yugoslavo?Es curioso,que el unico socialismo,que implantó las tesis de Marx,y el único socialismo que funcionó,nadie lo quiera recordar......con Marx muri dicendo que él no era Marxista

10
9
#58999
30/4/2020 14:22

Estas generaciones se merecen todo mi respeto y admiración, se dejaron la piel por conseguir nuestras libertades

12
12
#58990
30/4/2020 13:16

Interesantísimo este artículo de historia política del movimiento marxista en la Extremadura de la transición.
Después de tantas luchas, movimiento sindical y esfuerzo colectivo, todo ello quedó parado por una democracia liberal que no conoce más palabra que partidismo, electoralismo, capitalismo y voto.
Aún así, es muy notorio los más de 400.000 votos que cosecharon ambas formaciones en el 1979, lo que explica en buena manera su asedio trabajo de base

8
9
#58989
30/4/2020 13:01

Cuantos decenas (por no decir centenas) de millones de personas asesinó Stalin y Mao. ??
Y más de la mitad por hambre

10
12
#59117
1/5/2020 14:45

Tres mil gritones de personas solo en mi pueblo, amigo. Un horror, se merendaban bebés con mahonesa.
Las élites castrochavistas de bilderberg davos sionistas (pero bueno, es la única democracia de Oriente Próximo) nos quieren mantener borreguiles pero entre tú y yo, camarada, vamos a redpillear a todos los abducidos por el nazifascismosocialistafeminista. No somos de extrema derecha, somos de extrema necedad.

3
2
#59205
2/5/2020 15:50

Aprende a escribir antes de vociferar necedades

1
4
#59339
4/5/2020 11:23

Disculpa: en mi comentario no hay ni una falta de ortografía, ni una discordancia gramatical, ni un tiempo verbal mal situado. Y desde luego, no he "vociferado" pues no hay ni una mayúscula empleada mal usada. A ver si lo que te molesta no es la forma, si no el fondo. Me parece que tenemos a un progre ofendidito de la rive droite entre nosostros. Eso, y que también desconoces el significado de las palabras que quieres utilizar.

1
0
ricardo-3
30/4/2020 10:54

Me parece correcto en lo esencial. El PTE, sin embargo, nunca fue maoista. Sí su antecedente el PCE (i). En la huelga de la construcción de Badajoz yo diría que fue mayor la presencia de la CSUT. Y en Extremadura yo no diría que la presencia del PTE radicaba en medios universitarios. Son matices, quizás debido a que el artículo tiene como base informaciones de Mérida y su zona, con más fuentes de la ORT que del PTE, pero insisto en que, en general, es correcto. Gracias por rescatar cosas del olvido. Lo que se conoció, en los medios del sistema, como la extrema izquierda, en la que habría que incluir otras organizaciones en Extremadura (MCE, por ejemplo), no merecía ese olvido ni el acoso y derribo a que les sometió la nefasta transición.

16
13
#59874
9/5/2020 15:40

De acuerdo contigo, ricardo3. Mencionaré que en Talavera de la Reina sacamos un concejal: Manuel López González. La CSUT era un sindicato fuerte, negociábamos convenios colectivos y se conseguían derechos laborales para la clase trabajadora de la provincia de Toledo. Fue un orgullo pertenecer al Partido del Trabajo de España y a la CSUT.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.