Masivo seguimiento a la huelga de profesorado en Extremadura

Los sindicatos convocantes cifran el seguimiento en más de un 80%, en una jornada de aulas vacías y con una manifestación que congregó ayer, 7 de octubre, a miles de docentes en Mérida.
Cabecera mani Extremadura
Cabecera de la manifestación en defensa de la homologación salarial.

La huelga, convocada en Extremadura para el martes 7 de octubre por PIDE, CSIF, ANPE, UGT y CCOO en todos los centros docentes públicos cosechó un éxito absoluto que se reflejó tanto en escuelas e institutos virtualmente vacíos como en la masiva manifestación, de alrededor de 8.000 personas que, literalmente, inundó la capital extremeña desde las 11 de la mañana, hora de la convocatoria y momento en el que el Puente de Lusitania, lugar de la encuentro de la movilización, estaba absolutamente colapsado por manifestantes llegados de todos los puntos de la región.  

700 centros educativos y 16.000 docentes estaban llamados a un paro en demanda de la homologación salarial, un aspecto central de las peticiones de los trabajadores y trabajadoras del sector educativo, que enfrentan en la actualidad el hecho de tener, comparativamente, los salarios más reducidos de Estado español. Si la evolución sigue el ritmo actual, en enero de 2026, fecha en la que el resto de comunidades autónomas hayan actualizado sus incrementos salariales, los docentes extremeños confirmarán su condición de ser los docentes peor pagados. En este sentido, los gritos de “al mismo trabajo, mismo salario” y homologación salarial, promesa electoral”, fueron constantes en todo el trayecto de la protesta por las calles emeritenses, sin olvidar a Mercedes Vaquera, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, a la que se demandó en tono jocoso, “aflojar la cartera”.

La negociación entre Junta y sindicatos está en estos momentos en dique seco, sin avances significativos en torno a la equiparación salarial. El gobierno extremeño ya ofreció en su momento un incremento anual de 1.120 euros. Por parte sindical, la propuesta es diferente: incremento en dos años de un mínimo de 150 euros en la nómina mensual o, alternativamente, de 200 en tres años.

Luchar es enseñar
La manifestación que recorrió las calles de Mérida convocó a 8.000 personas. Manuel Nogueras

Transcurridos 17 años desde la última huelga general del sector educativo extremeño, el éxito de la convocatoria ha generado entre los sindicatos confianza en que, como señaló uno de sus portavoces, lleve a la Administración autonómica presidida por María Guardiola “a replantearse su actitud y volver a la negociación con una oferta mejorada”. Por su parte, el día previo a la huelga, la Consejería de Educación hizo pública la convocatoria de 300 nuevas plazas, una iniciativa considerada por las centrales sindicales una maniobra de distracción y que no fue comunicada previamente en la correspondiente mesa sectorial de educación, cuya convocatoria oficial está prevista para el próximo martes. Mañana, jueves 9, tendrá lugar el encuentro entre todos los sindicatos para valorar las próximas acciones de protesta.

Más allá de su homologación salarial, en la agenda sindical y dentro de la convoctoria de huelga también se incluyen las demandas de mejoras en el acondicionamiento de los centros, la petición de una bajada de ratios en las aulas o el incremento del apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales .

Extremadura
Por qué la educación pública extremeña merece algo más que promesas
Cinco sindicatos docentes convocan huelga en toda Extremadura para exigir la homologación salarial del profesorado no universitario.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...