Extremadura
PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica

La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Finalmente María Guardiola, presidenta popular de la Junta de Extremadura, sacó adelante ayer, 27 de febrero, con los votos de los diputados de Vox y de su propio partido, un decreto ley de medidas fiscales que viene a desatascar, en parte, la situación de parálisis del ejecutivo extremeño tras verse obligado a retirar el pasado mes enero su anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales. En ese momento, el Partido Popular no pudo contar con los apoyos ni de Vox ni del PSOE (con el que ya se habían alcanzado preacuerdos en partes sustanciales de la negociación y cuya abstención se barajó como medida para desbloquear las cuentas regionales). Así, al gobierno en minoría del Partido Popular no le quedaba otra opción que prorrogar sus Presupuestos, como así sucedió, abriendo una etapa de incertidumbre en la que se comenzó a barajar la posibilidad de un adelantamiento de elecciones autonómicas que aclarara la situación.

Desde el gobierno autonómico se planteó en ese momento, y como herramienta de desbloqueo parcial de la situación, la aprobación de un paquete de medidas fiscales que fue anunciado el 23 de enero. En su votación, que tuvo lugar en el pleno de ayer, sí unieron sus votos Partido Popular y Vox, procediendo a la aprobación del mismo. La clave del cambio de actitud de la formación de extrema derecha: el acuerdo para derogar la actual Ley de Memoria Histórica y la aprobación de una denominada ley de concordia que, según se ha avanzado, sería diferente, a su vez, al texto registrado por Vox en el Parlamento regional. Todo ello a pesar de que la propia Guardiola había declarado, apenas una semana después de su ruptura con Vox en julio de 2024 (con el rechazo de esta fuerza a la acogida de menores migrantes), que no se iba a poner en marcha ninguna ley de concordia, afirmando de la misma que “no está encima de la mesa y no es nuestra prioridad”.

El acuerdo prevé una importante caída de ingresos

El ejecutivo extremeño prevé, como consecuencia de la aprobación del decreto, una caída de ingresos para las arcas regionales de 23,7 millones de euros a los que habría que sumar los 5 de otras medidas pactadas con Vox.

El pacto fiscal acordado por la derecha extremeña incluye medidas como la bonificación del 50% de las tasas de ITV para vehículos profesionales, la bajada del 7% al 4% del impuesto de transmisiones para personas con discapacidad, jóvenes y familias numerosas o la elevación de los límites en el valor de solares y viviendas que quedarán exentos del abono del impuesto de donaciones. Otra de los acuerdos, que no ha quedado exento de polémica, es la bonificación del 100% en las licencias de caza y pesca, llevando a estas a su completa gratuidad.

De Miguel: María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”

Las reacciones desde la oposición no se han hecho esperar. El PSOE extremeño, a través de Piedad Álvarez, portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, ha remarcado en declaraciones a distintos medios que la votación llevada a cabo ayer confirma que si María Guardiola preside la Junta es “porque así se decidió en la sede central de Vox en Madrid”, un partido “de ultraderecha, xenófobo, homófobo y machista”. Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, ha declarado por su parte que la presidenta de la Junta “está blanqueando a la extrema derecha” afirmando que María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”.

La líder de Unidas por Extremadura ha lamentado que la dirigente popular esté “muy lejos” de la derecha alemana, “que ha sabido hacerle un cordón sanitario a la extrema derecha, que nos pretende retrotraer a décadas pasadas donde se señalaba y se perseguía a la gente por cómo pensaba”.

De Miguel se ha mostrado convencida de que existe un condicionante claro entre la aprobación del decreto y la derogación de la Ley de Memoria Democrática porque “a Vox no le interesa en absoluto que se afronte los problemas de vivienda, lo que a Vox le interesa es que la agenda que marca desde Madrid el señor Abascal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.