Extremadura
PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica

La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Finalmente María Guardiola, presidenta popular de la Junta de Extremadura, sacó adelante ayer, 27 de febrero, con los votos de los diputados de Vox y de su propio partido, un decreto ley de medidas fiscales que viene a desatascar, en parte, la situación de parálisis del ejecutivo extremeño tras verse obligado a retirar el pasado mes enero su anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales. En ese momento, el Partido Popular no pudo contar con los apoyos ni de Vox ni del PSOE (con el que ya se habían alcanzado preacuerdos en partes sustanciales de la negociación y cuya abstención se barajó como medida para desbloquear las cuentas regionales). Así, al gobierno en minoría del Partido Popular no le quedaba otra opción que prorrogar sus Presupuestos, como así sucedió, abriendo una etapa de incertidumbre en la que se comenzó a barajar la posibilidad de un adelantamiento de elecciones autonómicas que aclarara la situación.

Desde el gobierno autonómico se planteó en ese momento, y como herramienta de desbloqueo parcial de la situación, la aprobación de un paquete de medidas fiscales que fue anunciado el 23 de enero. En su votación, que tuvo lugar en el pleno de ayer, sí unieron sus votos Partido Popular y Vox, procediendo a la aprobación del mismo. La clave del cambio de actitud de la formación de extrema derecha: el acuerdo para derogar la actual Ley de Memoria Histórica y la aprobación de una denominada ley de concordia que, según se ha avanzado, sería diferente, a su vez, al texto registrado por Vox en el Parlamento regional. Todo ello a pesar de que la propia Guardiola había declarado, apenas una semana después de su ruptura con Vox en julio de 2024 (con el rechazo de esta fuerza a la acogida de menores migrantes), que no se iba a poner en marcha ninguna ley de concordia, afirmando de la misma que “no está encima de la mesa y no es nuestra prioridad”.

El acuerdo prevé una importante caída de ingresos

El ejecutivo extremeño prevé, como consecuencia de la aprobación del decreto, una caída de ingresos para las arcas regionales de 23,7 millones de euros a los que habría que sumar los 5 de otras medidas pactadas con Vox.

El pacto fiscal acordado por la derecha extremeña incluye medidas como la bonificación del 50% de las tasas de ITV para vehículos profesionales, la bajada del 7% al 4% del impuesto de transmisiones para personas con discapacidad, jóvenes y familias numerosas o la elevación de los límites en el valor de solares y viviendas que quedarán exentos del abono del impuesto de donaciones. Otra de los acuerdos, que no ha quedado exento de polémica, es la bonificación del 100% en las licencias de caza y pesca, llevando a estas a su completa gratuidad.

De Miguel: María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”

Las reacciones desde la oposición no se han hecho esperar. El PSOE extremeño, a través de Piedad Álvarez, portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, ha remarcado en declaraciones a distintos medios que la votación llevada a cabo ayer confirma que si María Guardiola preside la Junta es “porque así se decidió en la sede central de Vox en Madrid”, un partido “de ultraderecha, xenófobo, homófobo y machista”. Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, ha declarado por su parte que la presidenta de la Junta “está blanqueando a la extrema derecha” afirmando que María Guardiola “es capaz de pisotear los valores democráticos, permitiendo que se derogue la Ley de Memoria Democrática, para agarrarse al sillón”.

La líder de Unidas por Extremadura ha lamentado que la dirigente popular esté “muy lejos” de la derecha alemana, “que ha sabido hacerle un cordón sanitario a la extrema derecha, que nos pretende retrotraer a décadas pasadas donde se señalaba y se perseguía a la gente por cómo pensaba”.

De Miguel se ha mostrado convencida de que existe un condicionante claro entre la aprobación del decreto y la derogación de la Ley de Memoria Democrática porque “a Vox no le interesa en absoluto que se afronte los problemas de vivienda, lo que a Vox le interesa es que la agenda que marca desde Madrid el señor Abascal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.