Memoria histórica
El Gobierno extremeño presenta un decálogo para derogar la Ley de memoria histórica y democrática

La Junta de Extremadura adopta las tesis de Vox y defiende la modificación de la Ley de Memoria Histórica extremeña en el pleno de la Asamblea de Extremadura.
Abel Bautista
Abel Bautista durante su intervención en la Asamblea de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

En la sesión plenaria celebrada ayer 15 de enero en la Asamblea de Mérida, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, presidido por María Guardiola, presentó los motivos por los que se dispone a derogar la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Respondiendo a una pregunta formulada desde el grupo socialista por María Piedad Álvarez Cortés, en referencia a unas declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista Morán, en las que este calificaba a dicha ley como “merecedora de una modificación”, este último contestó exponiendo diezmotivos, que resumió como “conocidos por todos, que hacen alusión a la historia, a la dignidad de todos, a la superación de bandos, al derribo de muros y a acabar con el falseamiento de la verdad”.

Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos, extremo este difícil de separar de las afirmaciones realizadas hace apenas unos meses por diversos miembros del Gobierno extremeño, entre los que destaca la propia María Guardiola, manifestando que la cuestión de la memoria histórica “no estaba sobre la mesa”.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos

En su relato sobre los motivos de este golpe de timón por parte del Gobierno del Partido Popular, Abel Bautista desarrolló un decálogo cuyo argumentario coincide con la llamada teoría de la equidistancia o de la equiparación en cuestión de memoria histórica. Tras afirmar que la actual ley “es una apropiación del pasado al más puro estilo franquista”, el consejero cuestionó el carácter democrático tanto del régimen constitucional de la Segunda República, que consideró “idealizado”, como del período constitucional del actual gobierno de Pedro Sánchez. Habló de “dos Españas enfrentadas” y de que “todos fueron culpables” durante la República y la Guerra Civil, omitiendo el hecho, según colectivos memorialistas extremeños, de que, “como ya se ha señalado desde la historiografía, una democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando”.

Entre los motivos para acabar con una ley que ha dado amparo a cientos de familiares de víctimas, Abel Bautista señaló, en opinión de las asociaciones memorialistas “diversos argumentos del historicismo revisionista, ya repudiados desde el lado serio de quienes cultivan esta disciplina. Habla de represión ideológica y religiosa, sin mencionar las acciones llevadas a cabo por los sectores derechistas y la oligarquía del momento para destruir el régimen democrático, así como da a entender que la Guerra Civil comenzó con un golpe de Estado perpetrado por las izquierdas en 1934, un argumento cada vez más utilizado por falsos historiadores que buscan fama y éxito fácil”.

Con la derogación de esta ley y la aprobación de otra nueva, inspirada por VOX y públicamente contestada por las asociaciones memorialistas de Extremadura, el consejero afirmó buscar “la reparación de las víctimas y que se pueda seguir cerrando heridas”. Sin embargo, como señalan desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura “a día de hoy ni el Partido Popular de Extremadura ni el gobierno de María Guardiola, en sociedad con VOX, han preguntado a las familias de las víctimas ni a las asociaciones que les representan, arrogándose la capacidad de establecer medidas que, más bien por el contrario, han sido rechazadas reiterada y públicamente por estas familias y asociaciones”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
marcelino.benitoro
17/1/2025 8:16

Es curioso ver la rapidez con la que el PP elimina las leyes democraticas y progresistas y la lentitud y resistencia del PSOE para derogar las leyes reaccionarias (Ley Mordaza, Reforma Laboral, Reforma de las pensiones, etc)

0
0
Max Montoya
Max Montoya
16/1/2025 15:19

«.[U]na democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando». Gloriosa frase digna de ser inscrita en su monumento oportuno. Gracias.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.