Memoria histórica
El Gobierno extremeño presenta un decálogo para derogar la Ley de memoria histórica y democrática

La Junta de Extremadura adopta las tesis de Vox y defiende la modificación de la Ley de Memoria Histórica extremeña en el pleno de la Asamblea de Extremadura.
Abel Bautista
Abel Bautista durante su intervención en la Asamblea de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

En la sesión plenaria celebrada ayer 15 de enero en la Asamblea de Mérida, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, presidido por María Guardiola, presentó los motivos por los que se dispone a derogar la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Respondiendo a una pregunta formulada desde el grupo socialista por María Piedad Álvarez Cortés, en referencia a unas declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista Morán, en las que este calificaba a dicha ley como “merecedora de una modificación”, este último contestó exponiendo diezmotivos, que resumió como “conocidos por todos, que hacen alusión a la historia, a la dignidad de todos, a la superación de bandos, al derribo de muros y a acabar con el falseamiento de la verdad”.

Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos, extremo este difícil de separar de las afirmaciones realizadas hace apenas unos meses por diversos miembros del Gobierno extremeño, entre los que destaca la propia María Guardiola, manifestando que la cuestión de la memoria histórica “no estaba sobre la mesa”.

El consejero no hizo mención en ningún momento a la condición impuesta por su socio de gobierno, VOX, de derogar esta ley para lograr su apoyo en la aprobación de los presupuestos

En su relato sobre los motivos de este golpe de timón por parte del Gobierno del Partido Popular, Abel Bautista desarrolló un decálogo cuyo argumentario coincide con la llamada teoría de la equidistancia o de la equiparación en cuestión de memoria histórica. Tras afirmar que la actual ley “es una apropiación del pasado al más puro estilo franquista”, el consejero cuestionó el carácter democrático tanto del régimen constitucional de la Segunda República, que consideró “idealizado”, como del período constitucional del actual gobierno de Pedro Sánchez. Habló de “dos Españas enfrentadas” y de que “todos fueron culpables” durante la República y la Guerra Civil, omitiendo el hecho, según colectivos memorialistas extremeños, de que, “como ya se ha señalado desde la historiografía, una democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando”.

Entre los motivos para acabar con una ley que ha dado amparo a cientos de familiares de víctimas, Abel Bautista señaló, en opinión de las asociaciones memorialistas “diversos argumentos del historicismo revisionista, ya repudiados desde el lado serio de quienes cultivan esta disciplina. Habla de represión ideológica y religiosa, sin mencionar las acciones llevadas a cabo por los sectores derechistas y la oligarquía del momento para destruir el régimen democrático, así como da a entender que la Guerra Civil comenzó con un golpe de Estado perpetrado por las izquierdas en 1934, un argumento cada vez más utilizado por falsos historiadores que buscan fama y éxito fácil”.

Con la derogación de esta ley y la aprobación de otra nueva, inspirada por VOX y públicamente contestada por las asociaciones memorialistas de Extremadura, el consejero afirmó buscar “la reparación de las víctimas y que se pueda seguir cerrando heridas”. Sin embargo, como señalan desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura “a día de hoy ni el Partido Popular de Extremadura ni el gobierno de María Guardiola, en sociedad con VOX, han preguntado a las familias de las víctimas ni a las asociaciones que les representan, arrogándose la capacidad de establecer medidas que, más bien por el contrario, han sido rechazadas reiterada y públicamente por estas familias y asociaciones”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
marcelino.benitoro
17/1/2025 8:16

Es curioso ver la rapidez con la que el PP elimina las leyes democraticas y progresistas y la lentitud y resistencia del PSOE para derogar las leyes reaccionarias (Ley Mordaza, Reforma Laboral, Reforma de las pensiones, etc)

0
0
Max Montoya
Max Montoya
16/1/2025 15:19

«.[U]na democracia nunca es culpable de un golpe de Estado y un gobierno democrático nunca es un bando». Gloriosa frase digna de ser inscrita en su monumento oportuno. Gracias.

0
0
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.