Extremadura
Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo

El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Varios Madrid Pardo - 4
Un tractor en campos de cultivo. David F. Sabadell

Como viene diciendo el Sindicato 25 de marzo en las últimas semanas, el campo “se ha mostrado fundamental durante la pandemia para poder abastecer de alimentos a toda la población. Los jornaleros y jornaleras fueron considerados esenciales y, en consecuencia, se les permitía seguir ejerciendo su trabajo durante la etapa de aislamiento domiciliario”.

Es por ello que la organización sindical ha vuelto a señalar en una nota de prensa que este sector, pese a que “agrupa a un colectivo de más de 60.000 personas, 60.000 familias que dependen de la tierra, de la meteorología y de cómo se levante cada día el jefe o el encargado de turno”, lleva desde el año 2019 esperando a que se pague el salario mínimo interprofesional establecido por ley más los atrasos acumulados desde entonces.

“Tres años sin renovar el convenio del campo ante una patronal insensible que pretende bordear la ley y no incluir el SMI con la jornada actual. Su intención durante estos tres años es, por muy increíble que parezca, aumentar la jornada laboral en el campo a cambio de incluir el SMI, lo cual supone una flagrante amenaza a la dignidad de los jornaleros y jornaleras en Extremadura porque implica, ni más ni menos, que después de tres años de negociaciones el resultado final sea una reducción del salario en el campo”, han señalado en el comunicado.

Coronavirus
Vacunación El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados
El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales.

Desde el sindicato creen que “la firma del nuevo convenio del campo se aleja con la entrada en la mesa negociadora de AFRUEX, una asociación de empresarios de la fruta que ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias. Esto supone además un fortalecimiento de la patronal para tirar hacia abajo, aún más, las condiciones laborales que se firmen finalmente”.

De esta manera, 25 de marzo considera que la parte representante de los trabajadores y trabajadoras tiene una posición cada vez más débil, cuestión que no puede traer nada bueno para el interés general. “No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño, si la patronal agraria no siente que como sigan tensando la cuerda la cosecha se puede quedar en el campo”.

No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño

Indican que “la manoseada 'paz social' tiene que ir acompañada de trabajos y salarios dignos para que sea una paz generalizada. De lo contrario es paz y tranquilidad para la patronal y angustia, sacrificio y desesperación para la clase trabajadora. La paz social si no es para todas es una pantomima”.

Así las cosas, reforzarán las tareas informativas sobre las condiciones laborales que debe recoger un convenio colectivo digno para los trabajadores y trabajadoras como han ido haciendo en los últimos años. El próximo 10 de junio estarán en el recinto ferial de Montijo y el 11 de junio en el parque del Rodeo de Villanueva de la Serena. Ambas a las 19:00 de la tarde.

Notas informativas 25 marzo
Asambleas informativas del Sindicato 25 de marzo

Pretenden que en las asambleas se elijan representantes de jornaleros y jornaleras para estar presentes en la mesa de negociación del convenio del campo “para que de verdad se escuche su voz de una vez por todas. El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias”.

El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias

Las demandas “que, por dignidad, deben incluirse en el próximo convenio del campo además de velar por su cumplimiento, son:

-Ajustar el salario percibido al encarecimiento de la vida y los suministros más básicos fijándolo en 9,25€/hora para fijos y eventuales. La jornada de seis horas y media son 60,12€.

-Pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019.

-Pagar las horas extras con un recargo del 75% las dos primeras (16,19€ cada una) y del 100% (18,50€) las siguientes en días de diario y todas las que se realicen en domingos y festivos deben ser a 18,50€.

-Reconocimiento de la condición de fijo-discontinuo a quien lleve trabajando dos temporadas seguidas en el mismo tajo.

-Equipos de protección (guantes, mascarilla, desinfectante) a cargo de la empresa.

-Abono de un plus de distancia de 0,30€ por kilómetro a partir de los dos kilómetros desde el casco urbano del lugar de residencia de la persona trabajadora.

-Suprimir la contratación a través de las ETTs. Estas empresas eran ilegales hasta 1994 por “tráfico ilegal de mano de obra” y en la práctica se comprueba cada día que continúan tirando a la baja aún más las condiciones contractuales en el campo.

- Derecho a representación sindical con dos meses de antigüedad.

Igualmente exigimos mejorar las pésimas condiciones laborales en las grandes empresas del manipulado de frutas y hortalizas”.

Al final de la nota de prensa, Sindicato 25 de marzo explica que durante la FIAL (Feria Ibérica de la Alimentación) que se ha celebrado en Don Benito se han “escuchado todo tipo de discursos y alabanzas a la producción agraria extremeña, pero nadie ha reparado sobre las condiciones laborales de las personas que recogen esas cosechas. Son fundamentales para Extremadura, por ello es urgente organizarnos para dignificar el trabajo en el campo. Para que Extremadura tenga futuro. Al campo sí, pero con derechos”.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.