Extremadura
Sindicato 25 de marzo demanda condiciones laborales dignas en el convenio colectivo del campo

El sindicato 25 de marzo reclama una serie de demandas para el próximo convenio del campo. Entre ellas, pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019 y suprimir la contratación a través de las ETTs.
Varios Madrid Pardo - 4
Un tractor en campos de cultivo. David F. Sabadell

Como viene diciendo el Sindicato 25 de marzo en las últimas semanas, el campo “se ha mostrado fundamental durante la pandemia para poder abastecer de alimentos a toda la población. Los jornaleros y jornaleras fueron considerados esenciales y, en consecuencia, se les permitía seguir ejerciendo su trabajo durante la etapa de aislamiento domiciliario”.

Es por ello que la organización sindical ha vuelto a señalar en una nota de prensa que este sector, pese a que “agrupa a un colectivo de más de 60.000 personas, 60.000 familias que dependen de la tierra, de la meteorología y de cómo se levante cada día el jefe o el encargado de turno”, lleva desde el año 2019 esperando a que se pague el salario mínimo interprofesional establecido por ley más los atrasos acumulados desde entonces.

“Tres años sin renovar el convenio del campo ante una patronal insensible que pretende bordear la ley y no incluir el SMI con la jornada actual. Su intención durante estos tres años es, por muy increíble que parezca, aumentar la jornada laboral en el campo a cambio de incluir el SMI, lo cual supone una flagrante amenaza a la dignidad de los jornaleros y jornaleras en Extremadura porque implica, ni más ni menos, que después de tres años de negociaciones el resultado final sea una reducción del salario en el campo”, han señalado en el comunicado.

Coronavirus
Vacunación El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados
El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales.

Desde el sindicato creen que “la firma del nuevo convenio del campo se aleja con la entrada en la mesa negociadora de AFRUEX, una asociación de empresarios de la fruta que ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias. Esto supone además un fortalecimiento de la patronal para tirar hacia abajo, aún más, las condiciones laborales que se firmen finalmente”.

De esta manera, 25 de marzo considera que la parte representante de los trabajadores y trabajadoras tiene una posición cada vez más débil, cuestión que no puede traer nada bueno para el interés general. “No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño, si la patronal agraria no siente que como sigan tensando la cuerda la cosecha se puede quedar en el campo”.

No se conseguirá un convenio digno ni justo si no hay movilización social, si no hay conflicto en los tajos, si no se plantea huelga general en el campo extremeño

Indican que “la manoseada 'paz social' tiene que ir acompañada de trabajos y salarios dignos para que sea una paz generalizada. De lo contrario es paz y tranquilidad para la patronal y angustia, sacrificio y desesperación para la clase trabajadora. La paz social si no es para todas es una pantomima”.

Así las cosas, reforzarán las tareas informativas sobre las condiciones laborales que debe recoger un convenio colectivo digno para los trabajadores y trabajadoras como han ido haciendo en los últimos años. El próximo 10 de junio estarán en el recinto ferial de Montijo y el 11 de junio en el parque del Rodeo de Villanueva de la Serena. Ambas a las 19:00 de la tarde.

Notas informativas 25 marzo
Asambleas informativas del Sindicato 25 de marzo

Pretenden que en las asambleas se elijan representantes de jornaleros y jornaleras para estar presentes en la mesa de negociación del convenio del campo “para que de verdad se escuche su voz de una vez por todas. El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias”.

El sindicato 25 de marzo tiene la misma legitimidad para estar en esa mesa que AFRUEX que, como dijimos anteriormente, ni siquiera se presentó a las elecciones agrarias

Las demandas “que, por dignidad, deben incluirse en el próximo convenio del campo además de velar por su cumplimiento, son:

-Ajustar el salario percibido al encarecimiento de la vida y los suministros más básicos fijándolo en 9,25€/hora para fijos y eventuales. La jornada de seis horas y media son 60,12€.

-Pagar los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2019.

-Pagar las horas extras con un recargo del 75% las dos primeras (16,19€ cada una) y del 100% (18,50€) las siguientes en días de diario y todas las que se realicen en domingos y festivos deben ser a 18,50€.

-Reconocimiento de la condición de fijo-discontinuo a quien lleve trabajando dos temporadas seguidas en el mismo tajo.

-Equipos de protección (guantes, mascarilla, desinfectante) a cargo de la empresa.

-Abono de un plus de distancia de 0,30€ por kilómetro a partir de los dos kilómetros desde el casco urbano del lugar de residencia de la persona trabajadora.

-Suprimir la contratación a través de las ETTs. Estas empresas eran ilegales hasta 1994 por “tráfico ilegal de mano de obra” y en la práctica se comprueba cada día que continúan tirando a la baja aún más las condiciones contractuales en el campo.

- Derecho a representación sindical con dos meses de antigüedad.

Igualmente exigimos mejorar las pésimas condiciones laborales en las grandes empresas del manipulado de frutas y hortalizas”.

Al final de la nota de prensa, Sindicato 25 de marzo explica que durante la FIAL (Feria Ibérica de la Alimentación) que se ha celebrado en Don Benito se han “escuchado todo tipo de discursos y alabanzas a la producción agraria extremeña, pero nadie ha reparado sobre las condiciones laborales de las personas que recogen esas cosechas. Son fundamentales para Extremadura, por ello es urgente organizarnos para dignificar el trabajo en el campo. Para que Extremadura tenga futuro. Al campo sí, pero con derechos”.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.