Coronavirus
El Sindicato 25 de marzo considera “indecente” que los profesionales esenciales sigan sin estar vacunados

El Sindicato 25 de marzo cree “indecente y profundamente injusto” que el Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura no haya vacunado a los y las trabajadoras esenciales. En una nota demandan la vacunación urgente de los mismos.
trabajadores esenciales - 4
Reparto de mercancía a un supermercado durante el estado de alarma. Pablo Miranzo


25 may 2021 09:35

En una nota de prensa, el Sindicato 25 de marzo afirma no salir del asombro “por el maltrato que nuestros gobiernos le están dando a los trabajadores y trabajadoras esenciales”. El pasado 29 de marzo de 2020, explican en el comunicado, “cuando comenzaba a conocerse que el brote de COVID-19 podía ser más grave de lo que se creía en un principio, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la lista de las actividades esenciales que podían seguir trabajando a pesar del confinamiento domiciliario establecido".

Entre esas profesiones se encontraban trabajadores de actividades que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en el funcionamiento de los servicios de los centros de producción de bienes y servicios de primera necesidad (1); Hostelería y restauración con servicios de entrega a domicilio (2); Actividad imprescindibles para el mantenimiento de las actividades productivas de la industria manufacturera (4); Servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías (5); Servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia, así como que presten servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos (17); Servicio postal universal (21); Distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet, telefónico o correspondencia (23).

Sanidad pública
Sanidad Pública Vacunación y exclusión sanitaria, la deuda en la lucha contra la pandemia
Cuatro meses después de iniciarse el plan de vacunación, incluir a las personas migrantes sigue siendo la gran cuenta pendiente del Gobierno y las comunidades autónomas. Sin un plan homogéneo a nivel estatal, se profundiza la exclusión y se pone en riesgo la salud comunitaria.

“Cual es nuestra sorpresa cuando en la Estrategia de Vacunación Covid-19 del gobierno de España se han excluido a todos estos trabajadores y trabajadoras consideradas esenciales hace apenas un año“, afirma el Sindicato. ”Con unos datos epidemiológicos escandalosos comprobamos a día de hoy cómo sectores esenciales tales como jornaleros y jornaleras así como las personas que trabajan en las centrales hortofrutícolas, cajeras y reponedoras en supermercados (grupos 1 y 4) siguen yendo a su lugar de trabajo sin que hayan recibido la vacuna“, sigue la nota de prensa. Lo mismo, dicen, ”ocurre con camareros y camareras, riders y entrega a domicilio, transportistas y personal reparto de paquetería así como Correos (grupo 2, 5, 21 y 23). Otros de los colectivos olvidados es el personal de limpieza y mantenimiento (grupo 17) sin las cuáles muchas de esas actividades esenciales no podrían llevarse a cabo". 

Por ello, consideran que “miles de personas que realizan una labor fundamental para el correcto desarrollo de nuestra sociedad siguen exponiendo su salud cada día porque no se les han considerado esenciales a la hora de recibir la vacuna como ha ocurrido con otros sectores profesionales”. Afirman que “no es casualidad la aparición de brotes de origen laboral como el ocurrido con varios jornaleros en el valle del Jerte hace tan sólo unos días“.

Por todo, el Sindicato 25 de marzo considera ”indecente y profundamente injusto el olvido de estos colectivos por parte del Ministerio y la Consejería de Salud de la Junta de Extremadura y demandamos la vacunación urgente de estos trabajadores y trabajadoras que levantan cada día nuestro país“.

Sindicatos
Sindicato Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo
En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#91035
26/5/2021 11:26

Sois visitadores médicos. Vergüenza.

6
0
#90924
25/5/2021 10:14

Basta. No vamos a olvidar.

9
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.