Falsos autónomos
Los conductores de Uber son empleados y no autónomos, según el Supremo británico

El tribunal británico falló a favor de dos conductores que denunciaron a la empresa en 2016 y declara que el modelo de contrato de conductor independiente no es legal.
Uber en Madrid
Un vehículo de la plataforma Uber circulando por el centro de Madrid. David F. Sabadell
22 feb 2021 13:47

Yaseen Aslam y James Farrar denunciaron a Uber hace casi cinco años frente a un tribunal laboral británico. Ganaron. Dos recursos, largos procesos judiciales y un lustro más tarde, el Tribunal Supremo da la razón a los dos conductores y declara que deben ser clasificados como trabajadores asalariados y no como contratistas independientes.

La sentencia, que fue unánime, crea un precedente judicial que podría acabar con el modelo de contratación de falsos autónomos que lleva practicando Uber en uno de sus principales mercados. El fallo abre la puerta a que otros conductores reclamen derechos laborales como un salario mínimo o vacaciones remuneradas.

La sentencia dictamina que los conductores trabajan desde el momento en que encienden la aplicación de Uber y no sólo cuando transportan pasajeros

Las actividades de los conductores “están muy bien definidas y controladas por Uber”, dice la sentencia que hace alusión al control que tiene la empresa sobre las tarifas y las condiciones contractuales en las que los conductores prestan sus servicios. Además, la sentencia marca un nuevo precedente al dictaminar que los conductores trabajan desde el momento en que encienden la aplicación de Uber, y no sólo cuando transportan pasajeros, como había argumentado la empresa.

“Alguien tenía que hacerlo”, ha declarado Aslam a la CNN, que confiesa que la indemnización que va a ganar tras el juicio será pequeña comparada con el esfuerzo que ha supuesto llevar a cabo la demanda contra un gigante tecnológico como Uber. “Creo que lo correcto para Uber es que si quieren continuar, pueden hacerlo, pero tienen que respetar a sus trabajadores, a las personas que son la columna vertebral de esta industria”, añadió.

Ahora el caso deberá volver al al tribunal laboral que, con esta sentencia en la mano, podría ordenar a Uber el pago de una indemnización a unos 20 denunciantes que ya tienen sentencias similares en el juzgado laboral. Otros miles de conductores de Uber que han emprendido acciones legales contra la empresa también podrían beneficiarse y ver cómo esta sentencia se aplica de inmediato, así como los conductores que utilizaban la plataforma en el momento que se formalizó la demanda.

Además, esta sentencia podría ser utilizada por los falsos autónomos de otras empresas de economía de plataforma, como Deliveroo o la propia marca de reparto de comida a domicilio Uber Eats.

En España, una sentencia muy similar del Tribunal Supremo declaró que los riders de la empresa de reparto Glovo también deberían ser admitidos como trabajadores de la empresa y que la modalidad de contratación actual incurre en fraude al ser falsos autónomos. Las sentencia a favor de los repartidores ya superan las 40.

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

Falsos autónomos
Conducir para Uber: convenios del siglo XX para el siglo XXI
El Sindicato Libre de Transporte y la patronal del sector de las VTC, UNAUTO, han firmado el primer convenio que regula las relaciones laborales entre empresas y conductores que prestan sus servicios bajo las órdenes de plataformas digitales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
#83483
24/2/2021 17:11

Sin eufemismos de la modernidad son trabajadores asalariados.

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.