Falsos autónomos
La Ley Rider Europea sale finalmente adelante

Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 mar 2024 09:57

Parecía que Emmanuel Macron iba a tumbar la propuesta de directiva cuando Francia y Alemania se opusieron a su aprobación en uno de sus últimos peldaños, la reunión del Consejo Europeo. Pero, finalmente, los ministros de Trabajo de la todos los Estados miembro han dado luz a una Ley Rider Europea impulsada por el ministerio español y basada en la ley española aprobada en la pasada legislatura.

Francia se ha seguido oponiendo a su aprobación, pero Estonia y Grecia cambiaron la dirección del voto y apoyaron la directiva. Alemania, finalmente, se abstuvo. A partir de ahora, los Estados miembro tienen dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a sus legislaciones nacionales.

“Hoy es un gran día para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras”, ha declarado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras conocerse que finalmente la votación salió adelante. “Esa es la Europa que quieren sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que les protege y se preocupa de sus problemas de todos los días. Una Europa de los derechos y en positivo que debe ser nuestro camino hasta 2030”, ha agregado Díaz.

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.

Más allá de los riders

Pese a tener una legislación propia y pionera en España, esta nueva directiva también realizará un cambio fundamental sobre la legislación española. La conocida como Ley Rider se hizo ad hoc para los repartidores de comida y los juicios pendientes tras las inspecciones de trabajo y a la espera del fallo del Tribunal Supremo en uno de los casos. Sin embargo, dejaba fuera a otro tipo de trabajos que también están sufriendo lo que se ha bautizado como “uberización de la economía”.

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión, lo que va mucho más allá de los repartidores. “Hoy estamos más cerca de ganar derechos para millones de riders, kellys, taxistas, agricultores y más sectores afectados por el esclavismo de las plataformas digitales en Europa”, ha declarado en redes la eurodiputada de Podemos Idoia Villanueva, que ha formado parte de los encuentros de alternativas a la uberización que se han celebrado en Bruselas para impulsar esta y otras luchas laborales en torno a la economía digital y sus distintas formas de explotación laboral.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

Abrir la caja negra

Otro de los aspectos fundamentales de la directiva, que sí se ha inspirado en la ley española y ahora se hará extensible a toda la Unión Europea, es la posibilidad de que los trabajadores puedan exigir información sobre el funcionamiento del algoritmo que se emplee en su día a día laboral. Todo aquello referente a su organización, condiciones del trabajo o contratación deberá ser explicado y mostrado a petición de los sindicatos o de Inspección de trabajo si así se reclama.

“Estaremos atentos a los próximos movimientos de los lobbies en cada país”, han dicho desde la organización sindical Riders X Derechos, ya que “cada país marca sus reglas”, han declarado tras conocer que se había aprobado la directiva que siempre han señalado como insuficiente, pero que valoran positivamente que se aplique a más puestos laborales que se siguen ejerciendo bajo la figura de falso autónomos y no sólo se aplica a los repartidores.

La nueva directiva prohíbe el tratamiento y recolección de datos biométricos

También protege y limita el tipo de datos que la empresa puede obtener de los trabajadores. La nueva directiva prohíbe que el uso de los tratamientos de datos de seguimiento así como el tratamiento y recolección de datos biométricos o de su estado emocional o psicológico.

Tal y como publicó El Salto en exclusiva junto a otros medios europeos, investigadores han comprobado cómo Glovo espía a sus empleados incluso cuando estos no están trabajando. Según demostraron, la app envía información de las coordenadas exactas de geolocalización de los repartidores cuando no están en horario laboral ni tienen la aplicación en marcha en sus teléfonos. Aunque no solo enviaba el lugar exacto donde se encontraba el trabajador fuera de su horario. La investigación ha comprobado que también envía los identificadores únicos del usuario, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y otros datos obtenidos del propio dispositivo del trabajador.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.