Falsos autónomos
La Ley Rider Europea sale finalmente adelante

Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 mar 2024 09:57

Parecía que Emmanuel Macron iba a tumbar la propuesta de directiva cuando Francia y Alemania se opusieron a su aprobación en uno de sus últimos peldaños, la reunión del Consejo Europeo. Pero, finalmente, los ministros de Trabajo de la todos los Estados miembro han dado luz a una Ley Rider Europea impulsada por el ministerio español y basada en la ley española aprobada en la pasada legislatura.

Francia se ha seguido oponiendo a su aprobación, pero Estonia y Grecia cambiaron la dirección del voto y apoyaron la directiva. Alemania, finalmente, se abstuvo. A partir de ahora, los Estados miembro tienen dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a sus legislaciones nacionales.

“Hoy es un gran día para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras”, ha declarado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras conocerse que finalmente la votación salió adelante. “Esa es la Europa que quieren sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que les protege y se preocupa de sus problemas de todos los días. Una Europa de los derechos y en positivo que debe ser nuestro camino hasta 2030”, ha agregado Díaz.

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.

Más allá de los riders

Pese a tener una legislación propia y pionera en España, esta nueva directiva también realizará un cambio fundamental sobre la legislación española. La conocida como Ley Rider se hizo ad hoc para los repartidores de comida y los juicios pendientes tras las inspecciones de trabajo y a la espera del fallo del Tribunal Supremo en uno de los casos. Sin embargo, dejaba fuera a otro tipo de trabajos que también están sufriendo lo que se ha bautizado como “uberización de la economía”.

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión, lo que va mucho más allá de los repartidores. “Hoy estamos más cerca de ganar derechos para millones de riders, kellys, taxistas, agricultores y más sectores afectados por el esclavismo de las plataformas digitales en Europa”, ha declarado en redes la eurodiputada de Podemos Idoia Villanueva, que ha formado parte de los encuentros de alternativas a la uberización que se han celebrado en Bruselas para impulsar esta y otras luchas laborales en torno a la economía digital y sus distintas formas de explotación laboral.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

Abrir la caja negra

Otro de los aspectos fundamentales de la directiva, que sí se ha inspirado en la ley española y ahora se hará extensible a toda la Unión Europea, es la posibilidad de que los trabajadores puedan exigir información sobre el funcionamiento del algoritmo que se emplee en su día a día laboral. Todo aquello referente a su organización, condiciones del trabajo o contratación deberá ser explicado y mostrado a petición de los sindicatos o de Inspección de trabajo si así se reclama.

“Estaremos atentos a los próximos movimientos de los lobbies en cada país”, han dicho desde la organización sindical Riders X Derechos, ya que “cada país marca sus reglas”, han declarado tras conocer que se había aprobado la directiva que siempre han señalado como insuficiente, pero que valoran positivamente que se aplique a más puestos laborales que se siguen ejerciendo bajo la figura de falso autónomos y no sólo se aplica a los repartidores.

La nueva directiva prohíbe el tratamiento y recolección de datos biométricos

También protege y limita el tipo de datos que la empresa puede obtener de los trabajadores. La nueva directiva prohíbe que el uso de los tratamientos de datos de seguimiento así como el tratamiento y recolección de datos biométricos o de su estado emocional o psicológico.

Tal y como publicó El Salto en exclusiva junto a otros medios europeos, investigadores han comprobado cómo Glovo espía a sus empleados incluso cuando estos no están trabajando. Según demostraron, la app envía información de las coordenadas exactas de geolocalización de los repartidores cuando no están en horario laboral ni tienen la aplicación en marcha en sus teléfonos. Aunque no solo enviaba el lugar exacto donde se encontraba el trabajador fuera de su horario. La investigación ha comprobado que también envía los identificadores únicos del usuario, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y otros datos obtenidos del propio dispositivo del trabajador.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.