Falsos autónomos
Nueva multa a Glovo por falsos autónomos y trabajo irregular de personas migrantes

Inspección de Trabajo impone una nueva sanción a la empresa de reparto por un total de 56,7 millones de euros
Rider Carabanchel
Rider de Glovo. David F. Sabadell
24 ene 2023 09:35

En septiembre del año pasado se conoció la primera gran multa a una empresa de reparto por tener de forma irregular a los repartidores. Dos inspecciones en Valencia y Barcelona determinaron que la empresa tenía un total de 10.614 trabajadores (8.331 en Barcelona y 2.283 en Valencia) que estaban bajo la figura de falso autónomo y no habían sido regulados tras aprobarse la Ley Ryder y la sentencia del Tribunal Supremo.

Este martes 24 se ha conocido el resultado de otra actuación sobre Glovo llevada a cabo por Inspección de Trabajo en Madrid que ha detectado 7.022 faltas de alta de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tal y como marca la ley. La propuesta de sanción por este motivo es de 32,9 millones de euros y el acta de liquidación, que responde a la falta de cotización de esos trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, sumaría otros 19 millones de euros a la multa.

Pero, además, Inspección de Trabajo ha puesto la mira en otro de los problemas asociados a la precariedad de este sector: las personas migrantes que trabajan sin el correspondiente permiso de trabajo y, en muchas ocasiones, con cuentas subalquiladas a cambio de una comisión de su trabajo a otras personas que sí que están dados de alta. Inspección de trabajo ha encontrado 813 personas en esta situación y ha impuesto por ello una sanción a Glovo de 5,2 millones de euros.

En total, en Madrid se han detectado 7.835 trabajadores afectados y la suma de las sanciones y las actas de liquidación asciende a 56,7 millones de euros. En cómputo total acumulado por la empresa de reparto de las cajas amarillas asciende a 205,3 millones de euros, repartidos en 125,3 millones en actas de infracciones y unos 80 millones de actas de liquidación correspondientes a las cotizaciones no pagadas de un total de 37.348 personas trabajadoras.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Denuncian a Glovo ante la CNMC por infringir la Ley de Competencia
El Observatorio del Trabajo, Algoritmo y Sociedad denuncia que la empresa vulnera la Ley de Competencia al no permitir que sus riders puedan trabajar para sus competidores.
Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders
El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.