Falsos autónomos
Presentan una querella contra Uber Eats por estafa y posible organización criminal

Se le acusa de estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos económicos
Uber eats
Un repartidor de Uber espera su pedido en un parque madrileño. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 sep 2023 06:00

De la misma forma que lo ha hecho Glovo, la compañía Uber Eats lleva contratando repartidores como falsos autónomos desde 2017. Aunque, en esta ocasión, la empresa sí que realizó un cambio de estrategia tras la aprobación de la conocida como Ley Rider en agosto de 2021: “De los falsos autónomos pasó a la subcontratación temporal, donde ha externalizado fraudulentamente toda su actividad a diferentes empresas que imponen rotación e inestabilidad entre los trabajadores”, explican desde la asociación profesional Élite Taxi.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

Es por ello que Élite Taxi, junto a Riders x Derechos y Taxi Project 2.0, han impuesto una querella contra Uber Eats por la presunción de varios delitos, entre los que se encuentra la estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos, principalmente económicos y la ideación de un modelo para fraude y lucro ilícito de la compañía.

La demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA

De la misma forma que hace unos días se presentó una querella similar contra Glovo, la actual demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura.

Los denunciantes también señalan que la empresa ha infringido el Código Penal contratando a falsos autónomos “a través del engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad, pero con grave perjuicio a sus condiciones laborales y de seguridad social, vulnerando con esta conducta los derechos de los trabajadores”, según explican desde Élite Taxi.

La sombra criminal de los Uber Leaks

En julio de 2022, más de 100.000 documentos de Uber fueron filtrados por uno de sus lobistas al diario británico The Guardian y publicados en España por El País y La Sexta. En aquella filtración se desvelaron las estrategias que la empresa había utilizado para irrumpir en países donde la legislación prohibía su funcionamiento y su modelo de negocio. Reuniones con políticos y funcionarios de alto nivel, organizar una red para presionar a los gobiernos, tácticas para enfrentarse a las autoridades o a los sectores del taxi en cada país... incluso se revelaba que la compañía tenía un “botón del pánico” que bloqueaba cualquier tipo de intento de entrada en sus servidores y archivos en caso de que sus oficinas recibieran una redada por parte de las autoridades de alguno de los países donde eran “jodidamente ilegales”, según las propias palabras de uno de sus directivos recogidas en uno de los emails filtrados.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, Tito Álvarez

Es por ello que desde el sector del taxi español se ha presionado a las autoridades públicas para que se investigue a fondo las implicaciones de dichas filtraciones con algunos gobiernos regionales que han abierto las puertas a la compañía, como el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, o las reuniones que tuvo la empresa con el anterior gobierno, ya que el nombre de Mariano Rajoy y otros ministros de su ejecutivo aparecían en la lista de personalidades políticas que eran objetivo del lobby de Uber.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, explica a El Salto Tito Álvarez, de la organización de taxistas que ha interpuesto la querella, que señala ese motivo como la principal diferencia con la denuncia a Glovo: “Queremos que sean juzgados como organización criminal”, sentencia Álvarez.

Uber
Uber Files, ya lo sabíamos, y (parece que) todo sigue igual
Desde distintos campos, como el periodismo, la sociología, el derecho, la antropología, y otras disciplinas se vienen señalando este tipo de prácticas.
Arquivado en: Uber Falsos autónomos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?