Falsos autónomos
Presentan una querella contra Uber Eats por estafa y posible organización criminal

Se le acusa de estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos económicos
Uber eats
Un repartidor de Uber espera su pedido en un parque madrileño. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 sep 2023 06:00

De la misma forma que lo ha hecho Glovo, la compañía Uber Eats lleva contratando repartidores como falsos autónomos desde 2017. Aunque, en esta ocasión, la empresa sí que realizó un cambio de estrategia tras la aprobación de la conocida como Ley Rider en agosto de 2021: “De los falsos autónomos pasó a la subcontratación temporal, donde ha externalizado fraudulentamente toda su actividad a diferentes empresas que imponen rotación e inestabilidad entre los trabajadores”, explican desde la asociación profesional Élite Taxi.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

Es por ello que Élite Taxi, junto a Riders x Derechos y Taxi Project 2.0, han impuesto una querella contra Uber Eats por la presunción de varios delitos, entre los que se encuentra la estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos, principalmente económicos y la ideación de un modelo para fraude y lucro ilícito de la compañía.

La demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA

De la misma forma que hace unos días se presentó una querella similar contra Glovo, la actual demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura.

Los denunciantes también señalan que la empresa ha infringido el Código Penal contratando a falsos autónomos “a través del engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad, pero con grave perjuicio a sus condiciones laborales y de seguridad social, vulnerando con esta conducta los derechos de los trabajadores”, según explican desde Élite Taxi.

La sombra criminal de los Uber Leaks

En julio de 2022, más de 100.000 documentos de Uber fueron filtrados por uno de sus lobistas al diario británico The Guardian y publicados en España por El País y La Sexta. En aquella filtración se desvelaron las estrategias que la empresa había utilizado para irrumpir en países donde la legislación prohibía su funcionamiento y su modelo de negocio. Reuniones con políticos y funcionarios de alto nivel, organizar una red para presionar a los gobiernos, tácticas para enfrentarse a las autoridades o a los sectores del taxi en cada país... incluso se revelaba que la compañía tenía un “botón del pánico” que bloqueaba cualquier tipo de intento de entrada en sus servidores y archivos en caso de que sus oficinas recibieran una redada por parte de las autoridades de alguno de los países donde eran “jodidamente ilegales”, según las propias palabras de uno de sus directivos recogidas en uno de los emails filtrados.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, Tito Álvarez

Es por ello que desde el sector del taxi español se ha presionado a las autoridades públicas para que se investigue a fondo las implicaciones de dichas filtraciones con algunos gobiernos regionales que han abierto las puertas a la compañía, como el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, o las reuniones que tuvo la empresa con el anterior gobierno, ya que el nombre de Mariano Rajoy y otros ministros de su ejecutivo aparecían en la lista de personalidades políticas que eran objetivo del lobby de Uber.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, explica a El Salto Tito Álvarez, de la organización de taxistas que ha interpuesto la querella, que señala ese motivo como la principal diferencia con la denuncia a Glovo: “Queremos que sean juzgados como organización criminal”, sentencia Álvarez.

Uber
Uber Files, ya lo sabíamos, y (parece que) todo sigue igual
Desde distintos campos, como el periodismo, la sociología, el derecho, la antropología, y otras disciplinas se vienen señalando este tipo de prácticas.
Arquivado en: Uber Falsos autónomos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.