Falsos autónomos
Riders y conductores de más de 20 países se unen en Bruselas contra la uberización de la economía

Sindicatos y organizaciones de afectados por las empresas de plataforma de todo el mundo se reúnen para tejer estrategias globales y presionar para que se avance en la Directiva Rider europea.
Uber Bruselas
Manifestación de taxistas y riders frente al edificio de la Comisión Europea. Foto: The Left

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 sep 2022 12:01

Es la tercera vez que se organizan en un foro de estas características, pero cada vez son más y más grandes los sindicatos y organizaciones que se dan cita. Grupos de conductores de taxi, de VTC, repartidores en bicicleta o camareras de piso de hoteles (kellys) de España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia, Eslovenia, Estados Unidos, Suiza, Colombia, México, Austria o Argentina se volvieron a ver las caras para compartir sus estrategias locales contra la explotación a la que están sometidos por parte de las empresas de plataforma, además de tejer nuevas estrategias globales y movilizaciones cara los siguientes meses.

En noviembre, el Parlamento Europeo se tendrá que posicionar sobre la Propuesta de Directiva “relativa a la mejora de las condiciones de trabajo en las plataformas digitales”, bautizada como la Ley Rider europea por su similitud con la aprobada en España. El 8 de diciembre, será el turno para el debate en el Consejo Europeo, donde los ministros de los Estados miembros tendrán que abordar su postura y negociar su implementación a lo largo del continente. Según los cálculos de la CE, en Europa existen 5,5 millones de personas que están clasificadas erróneamente como falsos autónomos y la aplicación de esta Directiva podría regularizar la situación de más de 4 millones de empleados.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

Para las personas que se han dado cita en Bruselas, el debate en el Consejo es una fecha clave para que la Unión Europea de un paso decisivo en la protección de los derechos de los trabajadores en los Estados miembro y contra la incesante uberización de la economía. “Nada de esto se hubiera conseguido sin la presión que habéis hecho cada vez que habéis venido a Bruselas o en vuestros propios países”, dijo  Leïla Chaibi, eurodiputada de Francia Insumisa y la representante del grupo europeo The Left en las negociaciones sobre la Directiva, frente a las decenas de sindicalistas a los que señaló como “un lobby alternativo a los que suelen haber en Bruselas, como el de Uber”. La idea del lobby alternativo a las grandes multinacionales de plataforma y algoritmo la repitió Tito Álvarez, taxista de barcelona y parte de la organización sindical Élite Taxi que señaló que “si no nos unimos todos y formamos un gran lobby antilobbys que vaya de abajo arriba, desde las calles, lo vamos a pasar muy mal”.

Diferentes niveles de lucha, distintas estrategias y realidades muy dispares, pero la misma meta: organizarse para acabar con esa vuelta de tuerca a la explotación laboral que ha supuesto el capitalismo de plataforma y el proceso de uberización de la economía. Una explotación laboral que, según Idoia Villanueva, europarlamentaria de Podemos, “no es más que otra forma de explotación como las del siglo pasado, siendo la economía de plataforma un simple disfraz para esconderlo”.

Algunos de los problemas comunes son la falta de seguridad laboral, los bajos salarios, la constante precarización de sus vidas laborales y la negativa o resistencia por parte de estas empresas a reconocerles la relación de laboralidad, que recoge todas las anteriores. “Todo lo que estamos pidiendo es lo que tiene el trabajador por cuenta ajena y se recoge en las leyes del Derecho Laboral”, afirmaba en la asamblea frente al resto de sindicatos de todo el globo Dani Gutiérrez de RidersXDerechos, la organización sindical que ha enarbolado la lucha el apoyo a los más de 50 procesos judiciales que los repartidores han ganado frente a empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats en todo el país. “Ese Derecho Laboral”, señalaba Gutiérrez, “es lo que equilibra la correlación de fuerzas entre trabajador y empleados”. 

Además de los riders y los conductores, desde el Estado español viajaron a la capital europea organizaciones de kellys de varias ciudades para denunciar la contínua explotación y pauperización de sus condiciones de trabajo y cómo esos mismos proceso de uberización del trabajo se están adentrando en esta y otras profesiones.

Taxi Bruselas
Taxi frente al edificio de la Comisión Europea. Foto: The Left

Taxistas colapsan Bruselas por los Uber Files 

Unos 800 de taxis venidos de Bélgica, Francia, España, Suiza, Portugal e Italia colapsaron por unas horas las calles de Bruselas que rodeaban el edificio de la Comisión Europea. Bajo el lema “Don´t let Uber make the law” (No dejéis que Uber haga la ley), los taxistas realizaron la marcha para “garantizar que el escándalo de los Uber Files no quede enterrado”.

La filtración publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) hace unos meses desveló que la empresa norteamericana había utilizado agresivas prácticas de lobby en todos los países en los que había entrado y sus técnicas ilegales para instaurarse en países donde sabían que lo hacían de forma ilegal. “Queremos saber cuáles son las intenciones de la comisión y qué seguimiento pretende dar a las revelaciones”, explican desde uno de los colectivos de taxistas que conformaron la manifestación”. “Los taxis europeos, y los del resto del mundo, piden que se lleven a cabo investigaciones, tanto a nivel europeo como de los Estados miembro, que se tomen medidas enérgicas, de sanciones e indemnizaciones”, afirman.

Además, los taxis europeos también reclaman la anulación de la recomendación (2022/C62/01) que promueve la desregulación del servicio público de taxi para una mayor liberalización. “Solicitamos que se marque claramente la distinción entre el servicio de taxi público y otras ofertas de transporte remunerado de pasajeros”, concluyen.

Uber
Uber Files, ya lo sabíamos, y (parece que) todo sigue igual
Desde distintos campos, como el periodismo, la sociología, el derecho, la antropología, y otras disciplinas se vienen señalando este tipo de prácticas.
Uber
#UberFiles Cómo parar a Uber
El Estado debe ejercitar un doble movimiento: establecer todas las medidas jurídicas posibles para expulsar a Uber de las calles de las ciudades e impulsar una meta-plataforma alternativa para que los trabajadores puedan emanciparse de esta y otras empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.