Falsos autónomos
RiderxDerechos ante la nueva Ley Rider: un paso insuficiente, poco que celebrar

El sindicato de repartidores defiende que aunque en apariencia la ley va en la línea de sus demandas, el texto tiene muchos agujeros que benefician a las empresas y vulneran sus derechos.
Repartidora de Glovo en Barcelona
Una repartidora de Glovo espera frente a un establecimiento de comida en Barcelona. Álvaro Minguito
11 may 2021 11:12

Hoy se debe aprobar la Ley Rider que, si mañana se publica en el BOE, será efectiva en agosto tras un periodo de adaptación de las empresas que estipula el propio texto. La organización de repartidores RiderxDerechos, que ha formado parte de las negociaciones y que lleva años denunciando la situación de precariedad y de falsos autónomos que sufren, ha publicado un comunicado en el que muestran su disconformidad con la ley por varios motivos. Denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los sindicatos.

El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncia RidersXDerechos

Facilidad para “desconectar”. El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncian. El acuerdo entre patronal y sindicatos que se cerró hace más de dos meses proporcionaba tres meses para la aplicación de la ley desde su publicación en el BOE. Además de ese periodo extra, los riders denuncian que en los últimos meses han sabido que “ha habido un pacto no escrito entre patronal y Ministerio de Trabajo para ceder más tiempo a las empresas, dando así casi cinco meses más de tiempo para que sigan vulnerando nuestros derechos laborales”. Algo que consideran inaceptable, “nuestros derechos laborales no pueden vulnerarse ni un día más”. O, como explicaba ayer mismo Fernando, rider y sindicalista en Glovo, en una rueda de prensa de UGT para denunciar las presiones y amenazas de estas empresas a los repartidores: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Subcontratación. También indican que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad. Algo que según ellos trasciende a su colectivo laboral y lo consideran una amenaza para los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: “No toleraremos ni permitiremos que se sustituya un fraude por otro, es por ello que seguiremos luchando para poner fin a la cesión ilegal de trabajadores, las ETT y la subcontratación”.

Ley solo para riders. La focalización de esta ley en los repartidores deja de lado al resto de colectivos que sufren la uberización de la economía y que son controlados por algoritmos y “prácticamente deja las puertas abiertas a la uberización de muchísimos otros colectivos, lo cual marcará una pérdida de derechos generalizada para trabajadores y trabajadoras de los ámbitos de la limpieza, reformas, traducción, corrección… y todos aquellos servicios susceptibles de ser fragmentados y quedar sin protección legal”, lamentan en su comunicado.

Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas

Olvida a los migrantes. En el texto tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles. “Consideramos que Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc. han visto crecer sus ejércitos de repartidores gracias a la disponibilidad prácticamente infinita de las personas que subalquilan cuentas”, denuncian, lo que además ha facilitado que esa precariedad y necesidad haya sido aprovechada por estas empresas para bajar drásticamente las tarifas y bonos de los repartidores. “Que no se nos malinterprete -matizan los riders- la bajada de las tarifas no es culpa de las personas sin papeles, es la empresa la que toma esa decisión y el Estado y la sociedad quien lo permite”.

Se van de rositas. Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas. Muy diferente ha sido el caso italiano, donde se ha ordenado la contratación inmediata de los riders e impuesto multas millonarias para estas empresas. Además, lamentan, “no se crea un observatorio fiscalizador como se habló en su momento, el cual no debería de contar con la participación de la patronal, hecho indispensable para velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas de trabajadores y trabajadoras”.

Falsos autónomos
Ley Rider Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber
La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#89848
12/5/2021 16:27

@DonMitxel_I
"No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro."

3
0
#89815
12/5/2021 12:54

Deberían haber consultado a los riders que más nos conviene antes de tomar esa decisión ya que en españa no se consigue empleo esa es la única oportunidad que he tenido El gobierno obligando a una empresa a pagar sueldos o seguridad social que los autónomos muy bien la pagamos vamos a ver si las empresas estarán dispuestas o se Irán de españa dejando un poco de desempleados sin oportunidad de trabajo un aplauso a esa medida tan arbitraria y fuera de todo el sentido común a la situación real que vive el ciudadano español o inmigrante las empresas de riders nada pierden se van y ya esta y los afectados como siempre el pueblo que tristeza por que no se preocuparan de crear empleos y no de querer subyugar a empresas que por lo menos dan la oportunidad de trabajar en vez de agradecerles y vienen a decir que las empresas se están aprovechando de situaciones sin tener ninguna información veraz o acaso alguien del gobierno a trabajado como rider para saber cuánto se gana ?que triste

0
6
#89871
13/5/2021 7:33

No eres Rider, amen

4
0
#90000
14/5/2021 9:36

otro directivo inflitrado? jaja

1
0
#89803
12/5/2021 11:49

La pijiprogresia y sus apaños a medias, que parece que ayudan a los trabajadores pero siempre acaba beneficiando a los mismos. Buen ejemplo de gatopardismo.

5
2
#89791
12/5/2021 10:32

el gobierno más progresista de la historia, siempre a las puertas de la nada... cuando vendan que han quitado la reforma laboral, leeros bien la mierda con la que la sutituyan

6
1
#89783
12/5/2021 9:55

Entiendo que esta noticia es anterior a la exposición pública hecha ayer de la ley. Varias de las críticas vertidas en el artículo creo que quedan en entredicho. (plazo 3 meses para las empresas, cobertura a todo tipo de trabajador de plataformas, control del alvoritmo por parte de los representantes de lxs trabajadores...)
Lo digo porque quizá estaría bien reconocer alguna vez si se hace medio bien algo por parte de los poderes públicos.

2
7
#89760
11/5/2021 17:37

Cinco pegas que no invalidan la primera ley que reconoce a los riders como trabajadores por cuenta ajena, con las ventajas laborales que dicho reconocimiento supone. Sin duda, esta ley es un gran avance en la conquista de derechos para lxs trabajadorxs. Los errores, las omisiones y demás “pegas” se tendrán que ir peleando.

2
7
#89758
11/5/2021 17:33

La ministra nacionalista española y "comunista".

4
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?