Falsos autónomos
RiderxDerechos ante la nueva Ley Rider: un paso insuficiente, poco que celebrar

El sindicato de repartidores defiende que aunque en apariencia la ley va en la línea de sus demandas, el texto tiene muchos agujeros que benefician a las empresas y vulneran sus derechos.
Repartidora de Glovo en Barcelona
Una repartidora de Glovo espera frente a un establecimiento de comida en Barcelona. Álvaro Minguito
11 may 2021 11:12

Hoy se debe aprobar la Ley Rider que, si mañana se publica en el BOE, será efectiva en agosto tras un periodo de adaptación de las empresas que estipula el propio texto. La organización de repartidores RiderxDerechos, que ha formado parte de las negociaciones y que lleva años denunciando la situación de precariedad y de falsos autónomos que sufren, ha publicado un comunicado en el que muestran su disconformidad con la ley por varios motivos. Denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los sindicatos.

El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncia RidersXDerechos

Facilidad para “desconectar”. El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncian. El acuerdo entre patronal y sindicatos que se cerró hace más de dos meses proporcionaba tres meses para la aplicación de la ley desde su publicación en el BOE. Además de ese periodo extra, los riders denuncian que en los últimos meses han sabido que “ha habido un pacto no escrito entre patronal y Ministerio de Trabajo para ceder más tiempo a las empresas, dando así casi cinco meses más de tiempo para que sigan vulnerando nuestros derechos laborales”. Algo que consideran inaceptable, “nuestros derechos laborales no pueden vulnerarse ni un día más”. O, como explicaba ayer mismo Fernando, rider y sindicalista en Glovo, en una rueda de prensa de UGT para denunciar las presiones y amenazas de estas empresas a los repartidores: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Subcontratación. También indican que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad. Algo que según ellos trasciende a su colectivo laboral y lo consideran una amenaza para los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: “No toleraremos ni permitiremos que se sustituya un fraude por otro, es por ello que seguiremos luchando para poner fin a la cesión ilegal de trabajadores, las ETT y la subcontratación”.

Ley solo para riders. La focalización de esta ley en los repartidores deja de lado al resto de colectivos que sufren la uberización de la economía y que son controlados por algoritmos y “prácticamente deja las puertas abiertas a la uberización de muchísimos otros colectivos, lo cual marcará una pérdida de derechos generalizada para trabajadores y trabajadoras de los ámbitos de la limpieza, reformas, traducción, corrección… y todos aquellos servicios susceptibles de ser fragmentados y quedar sin protección legal”, lamentan en su comunicado.

Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas

Olvida a los migrantes. En el texto tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles. “Consideramos que Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc. han visto crecer sus ejércitos de repartidores gracias a la disponibilidad prácticamente infinita de las personas que subalquilan cuentas”, denuncian, lo que además ha facilitado que esa precariedad y necesidad haya sido aprovechada por estas empresas para bajar drásticamente las tarifas y bonos de los repartidores. “Que no se nos malinterprete -matizan los riders- la bajada de las tarifas no es culpa de las personas sin papeles, es la empresa la que toma esa decisión y el Estado y la sociedad quien lo permite”.

Se van de rositas. Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas. Muy diferente ha sido el caso italiano, donde se ha ordenado la contratación inmediata de los riders e impuesto multas millonarias para estas empresas. Además, lamentan, “no se crea un observatorio fiscalizador como se habló en su momento, el cual no debería de contar con la participación de la patronal, hecho indispensable para velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas de trabajadores y trabajadoras”.

Falsos autónomos
Ley Rider Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber
La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#89848
12/5/2021 16:27

@DonMitxel_I
"No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro."

3
0
#89815
12/5/2021 12:54

Deberían haber consultado a los riders que más nos conviene antes de tomar esa decisión ya que en españa no se consigue empleo esa es la única oportunidad que he tenido El gobierno obligando a una empresa a pagar sueldos o seguridad social que los autónomos muy bien la pagamos vamos a ver si las empresas estarán dispuestas o se Irán de españa dejando un poco de desempleados sin oportunidad de trabajo un aplauso a esa medida tan arbitraria y fuera de todo el sentido común a la situación real que vive el ciudadano español o inmigrante las empresas de riders nada pierden se van y ya esta y los afectados como siempre el pueblo que tristeza por que no se preocuparan de crear empleos y no de querer subyugar a empresas que por lo menos dan la oportunidad de trabajar en vez de agradecerles y vienen a decir que las empresas se están aprovechando de situaciones sin tener ninguna información veraz o acaso alguien del gobierno a trabajado como rider para saber cuánto se gana ?que triste

0
6
#89871
13/5/2021 7:33

No eres Rider, amen

4
0
#90000
14/5/2021 9:36

otro directivo inflitrado? jaja

1
0
#89803
12/5/2021 11:49

La pijiprogresia y sus apaños a medias, que parece que ayudan a los trabajadores pero siempre acaba beneficiando a los mismos. Buen ejemplo de gatopardismo.

5
2
#89791
12/5/2021 10:32

el gobierno más progresista de la historia, siempre a las puertas de la nada... cuando vendan que han quitado la reforma laboral, leeros bien la mierda con la que la sutituyan

6
1
#89783
12/5/2021 9:55

Entiendo que esta noticia es anterior a la exposición pública hecha ayer de la ley. Varias de las críticas vertidas en el artículo creo que quedan en entredicho. (plazo 3 meses para las empresas, cobertura a todo tipo de trabajador de plataformas, control del alvoritmo por parte de los representantes de lxs trabajadores...)
Lo digo porque quizá estaría bien reconocer alguna vez si se hace medio bien algo por parte de los poderes públicos.

2
7
#89760
11/5/2021 17:37

Cinco pegas que no invalidan la primera ley que reconoce a los riders como trabajadores por cuenta ajena, con las ventajas laborales que dicho reconocimiento supone. Sin duda, esta ley es un gran avance en la conquista de derechos para lxs trabajadorxs. Los errores, las omisiones y demás “pegas” se tendrán que ir peleando.

2
7
#89758
11/5/2021 17:33

La ministra nacionalista española y "comunista".

4
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.