Feminismos
La Audiencia Provincial archiva la querella contra Pamela Palenciano y afirma que nunca debió llevarse a trámite

La Audiencia Provincial de Madrid enmarca el monólogo dentro del ejercicio de la libertad de expresión y avisa de que nunca se debió admitir a trámite la querella.
Pamela Palenciano, retratada por David F. Sabadell
Pamela Palenciano. David F. Sabadell

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid nunca debió admitir a trámite la querella contra la actriz y monologista Pamela Palenciano. Así lo ha concluido la Audiencia Provincial, en un auto pionero, al que ha tenido acceso El Salto, en el que, además de admitir que la actuación de Palenciano se enmarca dentro de la libertad de expresión, se afirma que las diligencias de investigación no son pertinentes.

Lo explica la abogada Laia Serra, que hoy festeja una sentencia “demoledora”. “Llevé a cabo una estrategia arriesgada y confrontativa. Cuando se admitió a trámite, recurrí primero en reforma ante el juzgado y luego en apelación ante la audiencia. Mi pretensión era ambiciosa, quería buscar que de raíz se admitiera que la querella no tenía sentido. Y la audiencia me da la razón y dice que esta querella nunca se tendría que haber admitido a trámite. Varapalo al juzgado de instrucción y a la fiscalía que impugnó mi recurso”.

Palenciano, junto a su pareja Iván Larreynaga, fueron acusados de un presunto delito de odio por la Asociación Hispanoamericana de Hombres Maltratados. Delito que se habría cometido durante la interpretación de su monólogo que se centra en denunciar la violencia machista. En la sentencia, la audiencia se muestra tajante: “En el supuesto examinado no se aprecia la existencia de esa incitación al odio o a la violencia ni, consecuentemente, la presencia de un riesgo real, aún en el marco del peligro potencial, para los bienes jurídicos protegidos”.

“Mi pretensión era ambiciosa, quería buscar que de raíz se admitiera que la querella no tenía sentido. Y la Audiencia me da la razón y dice que esta querella nunca se tendría que haber admitido a trámite. Varapalo al juzgado de instrucción y a la fiscalía que impugnó mi recurso”.

Para Serra, la querella se enmarca dentro de las estrategias de litigación abusiva, conocidas como SLAPP, demandas abusivas contra la participación pública y la libertad de expresión. Esta práctica, que nació en EEUU, está intentando ser acotada por la Unión Europea. Así, el pasado 15 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría un informe crítico con el uso de estas demandas contra periodistas, “cuyo objetivo es agotar los recursos financieros y psicológicos del objetivo y enfriar las voces críticas”.

Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.

Una querella espoleada por Vox

En agosto de 2021, el juzgado de instrucción decidió admitir a trámite la querella que se centraba en una representación de Palenciano realizada en marzo de 2019 en el Auditorio del Pósito de Linares (Jaén). Palenciano ese día interpretaba el monólogo que lleva exhibiendo desde hace  18 años para educar sobre la violencia machista. La demanda se basaba en un vídeo descontextualizado que hizo circular en las redes la diputada autonómica de Vox, Alicia V. Rubio, dos años después.

En él se ve como Pamela, interpretando a Antonio el personaje maltratador de su monólogo, abandona la sala con cuatro jóvenes que, según explica la propia actriz, llevaban toda la sesión intentando boicotear su actuación. Yo no eché a nadie”, explicó Pamela Palenciano a El Salto.

Feminismos
Pamela Palenciano “El discurso antifeminista y la división del movimiento han dejado el hueco perfecto para que la querella contra mí prospere”
Pamela Palenciano hace de Antonio, el maltratador que la intentó matar cuando era una adolescente. Pero también hace de Pamela, la joven que sufrió violencia física y psicológica. Hoy, tras 18 años educando con su monólogo a adolescentes de todo el país, se enfrenta a una querella por una interpretación de hace dos años.

“Ellos estaban incómodos desde el principio, no querían estar conmigo ahí. Estaban sentados en el centro del auditorio con 200 personas. Mientras hacía el monólogo ellos estaban todo el rato mirándose entre ellos, molestando y haciéndome gestos intimidatorios”, explica la actriz que, tal y como se ve en el vídeo, finalmente fue hacia a ellos interpretando el personaje de Antonio. “Ellos se levantan, me miran, yo los miro y las piernas me temblaron. Seguí desde el personaje hablando con ellos y les dije “vámonos, tíos”. Nos fuimos, ellos pegaron el portazo y el público me aplaudió”.

“Los querellados, ejerciendo el derecho fundamental a la libertad de expresión, expresan en el monólogo cuestionado una visión determinada de la realidad de la violencia sexista, lo que podrá ser criticado y cuestionado, pero no puede ser cercenado”

El auto de hoy, según explica Serra, hace justicia y reconoce la labor de Palenciano en la denuncia de las violencias machistas. “Los querellados, ejerciendo el derecho fundamental a la libertad de expresión, expresan en el monólogo cuestionado una visión determinada de la realidad de la violencia sexista, lo que podrá ser criticado y cuestionado, pero no puede ser cercenado”, asegura la audiencia.

“Es un auto muy bonito”, afirma la abogada quien destaca la rapidez con la que se ha resuelto desde que llegara el recurso a la audiencia. “Llegó el jueves pasado a la audiencia, que suele tardar  meses en resolver y hoy han resuelto. Ha sido ipso facto”, reconoce.

"Es la primera resolución sobre libertad de expresión a escala estatal que considera que esto no debería haberse llevado a trámite. Enmienda la dinámica seguida por los tribunales. Es un salto cualitativo muy radical”

“Es la primera resolución sobre libertad de expresión a escala estatal que considera que esto no debería haberse llevado a trámite. Enmienda la dinámica seguida por los tribunales. Nunca nadie había dicho esto hasta ahora. Es un salto cualitativo muy radical”, concluye la abogada.

Auto de la Audiencia Provincial sobre el caso Pamela Valenciano by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
doctoranimacion
24/2/2022 10:45

Una victoria del feminismo. Enhorabuena Pamela

0
0
Boaterra
23/2/2022 23:30

Alegría!!!

1
0
gonizgz
23/2/2022 14:39

Me emociona profundamente. ¡Qué alegría!

Hace un tiempo vino con el monólogo a mi ciudad y me revolvió y me cuestionó por dentro (para bien).

Me gustaría transmitirle que su labor es indispensable. Gracias, gracias, gracias.

1
0
devo_sala
23/2/2022 14:15

¡ es una noticia estupenda! me alegro un monton y me alivia tambien.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.