Feminismos
"El feminismo es la igualdad absoluta y el respeto máximo"

...o "que no exista género siquiera". Lola Zehínos cree que hay que eliminar el binarismo: el objetivo del feminismo es crear un mundo de seres humanos y ya está.

3 nov 2017 01:43

En una calle recóndita de la Alameda de Hércules, habita una mujer oculta entre obras de Arte. Sevilla guarda secretos y, en este caso, una extremeña adoptada a las orillas del Guadalquivir que se posiciona. Lola Zehínos es tajante con todo lo relativo al mercado del arte, al feminismo y a la anarquía. Sabe que el Sistema en el que vivimos oprime al creativo, al borracho y a las ganas de vivir. La entrevistamos en su Galería Roja, entre ilustraciones y humo de tabaco.

¿Quién es Lola Zehínos?
Si hay algo que me caracteriza, aunque me resulte muy raro decir algo bueno sobre mi, son los principios que tengo.Siempre me han dicho que sea fiel a como soy, algo que en el pueblo cuesta mucho.

Una vez me dijeron que era incorruptible y me sorprendí de que me lo dijesen como algo peyorativo, cuando creo que todo el mundo debería ser así. Creo que soy muy tolerante y amiga de cualquiera porque lo que me importa es como sean ellos como persona. Soy defensora de los demás, de los que considero más débiles.

El Arte no hay que entenderlo, hay que sentirlo

¿Por qué decidiste introducirte en el mundo del arte?
Pensé que había que cambiarlo. A veces soy muy utópica pero ¿quién dice que no? Llegué a Sevilla para estudiar Historia del Arte y me di cuenta que no me enseñaban a pensar. No había un debate, no se cuestiona nada. No me gusta el sistema de enseñanza, te tratan según la catalogación que ellos ven conveniente, según etiquetas. Para mí la universidad fue una de las grandes decepciones de mi vida.

Este fue uno de los motivos por el que monté la galería. Estaba cansada de siempre ver las mismas obras, las mismas exposiciones, los mismos autores. Luego me iba enterando que si no eres amigo de tal o amigo de alguien del ayuntamiento, no había nada que hacer. Es una burbuja asquerosa. Entonces quise crear un espacio que pudiese ir toda esa gente a la que habían rechazo, gente de cualquier parte.

Por otro lado, empezamos a hacer cursos fuera de la dinámica tradicional de la ciudad y decidimos abrir el abanico y buscar a la gente más pepino que hubiese alrededor del mundo e invitarlos a nuestra galería a compartir sus conocimientos y a que nos enseñara su forma de hacer Arte.

No hago esto por dinero, lo hago para que la gente cambie su visión, que salga de ese bucle. Quería que hubiese un sitio, aunque fuera el más cutre para disfrutar y sentir lo que está viendo. El Arte no hay que entenderlo, hay que sentirlo. No hay que ser un erudito del arte para entrar en una galería o un museo.

¿Cuál es el significado del Arte para ti?
Adoro a Velázquez y a Goya, por supuesto, pero eran encargos de reyes y eso ya pasó. El Arte ahora mismo es vomitar, si no lo echas con sinceridad, no me vale. Un día en clase me sorprendí de las diferentes visiones de los hombres y las mujeres. Ellos siempre mostraban fotografías impolutas, atardeceres bellos o en medio de la lluvia el rayo que atraviesa el cielo. Las mujeres en cambio, sentían hasta vergüenza de mostrar sus trabajos, justificándose en que lo utilizaban como terapia de traumas infantiles o adolescentes.

Para mí eso es el significado del Arte, si lo sientes sí, sino, es pura artesanía. El Arte como herramienta que ha sido desde la Prehistoria, no como han hecho los eruditos que lo han convertido en algo elitista. He llegado a estudiar a Van Gogh desde perspectivas arquitectónicas y me juego el cuello a que él no se le pasó eso por la cabeza ni de broma. Marcell Duchamp  es un ordinario que se preguntó ¿qué es el arte? Pues una rueda de bicicleta, como forma de reírse de nosotros y de romper las normas. Al final los que han ido cambiando han sido los que se rebelaban.

Vivimos en un mundo de Mr. Wonderful donde hay que ser feliz, ¿y si no lo eres?

Se puede decir que una de tus frases célebres es “hay que vomitar las entrañas”, ¿cuáles son los motivos que te llevan a esto?
Sobre todo las injusticias. Estamos callados y reprimidos. Vivimos en un mundo de Mr. Wonderful donde hay que ser feliz, ¿Y si no lo eres? No entiendo porque no nos dejan sentirnos como unos mierdas y decirlo en voz alta.

Hay muchos casos de depresión que no se tratan como una enfermedad, es un tema vetado. Parece que no está permitido sentirse miserable y triste. Esto me hizo ver que había que vomitar. Hablar era insuficiente porque estamos indigestados. Me gusta cuando una chica es capaz de hablar sobre un abuso sexual o una violación y, aún sintiéndose culpable, es capaz de vomitar todo lo que lleva tanto tiempo callado. Este tipo de cosas están tan enquistadas que ni siquiera nos dejan ser tal como somos, nos afecta a nuestra personalidad y no nos deja ser libres.

Lola Zehínos 2

¿Por qué nos callamos?
En el caso de las mujeres, por lo que nos han inculcado, la culpa. No somos capaces de decir las cosas como son, ocultando así el verdadero hecho por vergüenza. Desde el seno familiar incluso, entre nosotras, es algo que callamos por mantener el equilibrio y los lazos familiares. Hay millones de casos de violación y abusos sexuales a niñas que están saliendo ahora por ejemplo, a través de las redes sociales.

Hablemos de soluciones, de avanzar para evitar este tipo de situaciones, de si hay un futuro en el que estas escenas sean una distopía.
Mejorando ya estamos porque cada vez conocemos más los términos, pero no es suficiente. El Sistema nos ha hecho sentirnos mal por ir en contra del machismo, de los abusos, del arte incluso. Nos convierte en unos conformistas y unos egoístas, siendo unos privilegiados que tienen una buena vida con posibilidades para estudiar, por ejemplo. No sabemos vivir en comunidad.

Los hombres han sido siempre los protagonistas ya sea para ser la víctima o el verdugo

¿Qué es el feminismo para ti?
Es un mundo irreal que no existe. Pero me encantaría imaginarme que una chica de dieciséis años pudiera ir tranquila por la calle, vistiendo como le de la gana. Eso sería un sueño. Sería la igualdad absoluta y el respeto máximo. Que no existiera género siquiera. Ver como una cría, refiriéndome a una cría mamífero, nace sea hembra o macho y que no se los críe como una cosa u otra. Es algo que hay que eliminar, el binarismo. El objetivo del feminismo es crear un mundo de seres humanos y ya está.

Los hombres han sido siempre los protagonistas ya sea para ser la víctima o el verdugo. Y como feministas hay que bajar a los hombres ya del taburete en el que están subidos. No son mejores que nosotras en nada y por ello hay que luchar por esa igualdad.

¿Existe un movimiento feminista como tal?
Sí, los hay más radicales, que los entiendo, los hay afroamericanos, de personas trans, porque la gente quiere sus derechos. Si no hubiera un movimiento feminista estaríamos como nuestros padres o nuestros abuelos.

No soy líder de nada pero actúo en consecuencia. Ya no todo da igual, ya no nos callamos y, contestamos a los hombres. Esto forma parte del movimiento feminista, el hecho de que tanto hombres como mujeres no se callen ante actitudes machistas.

Comercialización del movimiento feminista sí o no.
Totalmente, y estoy asqueada de eso. Beyoncé es el claro ejemplo. Me parece genial que reivindique términos como feminismo o feminista porque así las chicas que escuchan su música se familiarizan con ellos pero es muy contradictorio que lo haga en un tour llamado Mrs. Carter Tour, “La mujer de Carter”, vestida de lencería a modo diosa.

Lola Zehínos 3

¿Se puede utilizar el Arte como herramienta política para criticar todo esto?
Sí. Aunque en Festivales como ARCO, grandes exponentes de los movimientos artísticos contemporáneos, de todos los artistas el 4% eran mujeres. Esto no se puede tolerar, no es real. En la Galería Roja, realizamos una exposición solo de mujeres artistas y mucha gente me dijo que era una de las mejores exposiciones que habíamos montado pero la cara B es que ningún medio de comunicación quiso realizar una cobertura o, mínimo un anuncio de la misma. Una periodista a la que le mandé la información me dijo que una exposición así provocaba y que los hombres se sentirían excluidos... Ella fue sincera pero mi cara fue más que un poema.

El Mercado del Arte para la mujer...
Eso no existe, ¿quién te ha dicho eso? Ríe. Posibilidades hay pocas. Que esté muy de moda lo que haces, como lo que está pasando en ilustración, destinado para revistas de moda como Vogue y tal o [guarda silencio] Paula Bonet fuera de sus muñequitas no interesa y ella lo sabe y sabe que su éxito es finito.

¿A qué aspira Lola Zehínos en un futuro?
Aspiro a ser la mejor persona que pueda ser. No aspiro a fama, ni a riqueza ni reconocimiento... me veo súper feliz en un campo rodeada de cabras. Si es verdad que me gustaría escribir una novela y quizás llevar cosas de arte a Extremadura, aunque sea algo temporal como Scarpia Jornadas, creo que se lo debo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#48493
4/3/2020 15:39

El feminismo es el feminismo y la igualdad es la igualdad... Una cosa es lo que es y otra lo que deberia ser.

0
1
#6901
18/1/2018 6:52

Soles

0
0
Raquel
10/11/2017 18:43

Brava

2
0
SinGénero
8/11/2017 21:29

Siento que tu familia te inculcara no poder hablar por ser mujer. Al fin te has liberado de ella. También sería bonito, que pudieras pasear de madrugada, por las 3000 viviendas de Sevilla, con un maletín repleto de billetes, y que nadie te lo arrebatara, aún siendo hombre. Por suerte, el feminismo ya existía cuando nacieron tus padres, y es por eso que las mujeres ya tenían derecho a voto, cuando los negros no lo tenían aún, en el país donde se origina este movimiento. Es estupendo buscar la igualdad entre hombres y mujeres, y que para eso alagues una exposición de arte exclusiva para mujeres (no conozco ninguna exclusiva para hombres). Pero, sería mejor luchar por una igualdad entre seres humanos, sin distinción entre sus genitales. Creo que no existe una ley en este país, que discrimine a la mujer. Si la hay, habrá que culpar a los políticos y los legisladores, y no a un ente patriarcado opresor, sin cara, ni nombre, ni organización política. Por suerte, la mayoría de las personas que te leen, son personas que siguen tu carrera, y les puedes gustar más o menos como artista. Pero, lo que leo aquí, no lo comparto contigo. Aunque lo respeto. Espero puedas respetar mi opinión de igual modo.

3
4
Hika
29/11/2017 2:00

Pues yo soy hombre y no respeto tu opinión "SinGenero" igual que no respeto la opinión de un Chamán hablandome de un cáncer. No sabes de lo que hablas, ni siquiera te has molestado en leer un poco sobre el tema y tienes los santos..... de plantar tu opinión en términos de absoluta sentencia. No hay ninguna exposición que excluya a las mujeres... implícitamente, pero tácitamente si, como bien explica lola. No hay que tener pene o vagina para verlo, sino un poco de neurona despierta y algo de interés; pero sobre todo no hablar sin tener idea de lo que se esta diciendo

5
2
Lola Zehínos
10/11/2017 4:58

Por supuesto que respeto tu opinión, aunque no la comparta en absoluto, y lo entiendo, eres hombre, no me cabe la menor duda.
Sobre lo que dices que no conoces ninguna exposición exclusiva de hombres, sólo puedo decirte que cojas un libro de Historia del Arte, o ve a cualquier museo o exposición. Cuenta las mujeres que hay. No son muchísimas menos porque sean peores, es simplemente que tienen menos oportunidades de mostrar su obra, su voz vale menos que la de un hombre.
Y exactamente eso quiere el feminismo, justo lo mismo que tú, que seamos todos seres humanos, exactamente iguales. Pero, por desgracia, eso aún no existe, igual que aún existe la homofobia, el racismo. No se eliminan por escribir palabras, y mucho menos por negar esas realidades. Pero eso es ya opción de cada uno.
Dices que no existe ninguna ley que perjudique a la mujer. Exactamente, tienes toda la razón, no la hay. Pero tampoco la hay que la beneficie. Se supone que tenemos una Ley de Violencia de Género, pero hoy mismo una chica de 28 años ha sido tiroteada 5 veces, delante de su hijo de 6 años, por su ex pareja, al que ayer detuvieron por saltarse por tercera vez la orden de alejamiento y esta misma mañana ha sido puesto en libertad. Dos horas más tarde esa chica ha dejado de existir. Puede ser error de un juez, puede haber sido mala suerte, pero cuando pasa casi 100 veces al año sólo en tu país, algo se debe estar haciendo mal con esas leyes, no puede haber tantas casualidades.

Y nada más. No sé dónde han leido que mi familia no me dejaba hablar, ahí me he perdido. Todo lo contrario, me educaron para no callarme, para respetar a todo el mundo, para ayudar a quien lo necesite y para no romper mis principios.

Gracias por tu comentario.
Un saludo

12
0
#2708
7/11/2017 17:41

"En la Galería Roja, realizamos una exposición solo de mujeres artistas y mucha gente me dijo que era una de las mejores exposiciones que habíamos montado"
Esto no es un poco machista?

2
7
Lola Zehínos
10/11/2017 5:03

No te entiendo, ¿machista el qué? ¿Que se hiciera en 5 años por primera vez una exposición de temática femenina con 6 mujeres fotógrafas? ¿O que a la gente que asistió le encantara, tanto hombres como mujeres?
No entiendo tu pregunta, perdona.
Un saludo.

4
0
Sandra
7/11/2017 17:40

"Ya no todo da igual, ya no nos callamos y, contestamos a los hombres." Deberíais contestarle a cualquiera, ya sea hembra o macho, que ejerza el machismo. ¿O es que acaso no hay mujeres que defienden, justifican, usan y perpetúan el machismo? Como bien decías, esto es una guerra por la igualdad, no debería ser hombres contra mujeres. Conozco a muuuuchas mujeres machistas.

2
8
Lola Zehínos
10/11/2017 4:47

¿Cómo que conoces a muchas mujeres machistas? Te referirás a todas, ¿no? Porque todas y todos somos machistas, vivimos en un mundo machista. Nos han educado de forma machista. No espero que lo entiendas ni que compartas mi opinión, pero es una realidad, puedes informarte en otros medios si mi palabra no te basta, la Sociología y la Antropología llevan siglos estudiando este tema, negarlo sería un poco ridículo. Pero podemos cambiar, y yo lo intento cada día.
Siento no haberle contestado nunca a una mujer, pero ninguna me ha acosado por la calle, y tampoco fue una mujer la que me violó. No te quepa duda de que si una mujer se cruza conmigo y me llama “zorra de mierda” le voy a contestar, pero hasta ahora no me ha pasado, por fortuna.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.

5
0
Nela
7/11/2017 12:35

Estupenda la entrevista Lola. Comentar que en el año 93 coordiné una exposición sólo de mujeres en el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla titulada 100%. Se daban las circunstancias para ello y lo aprovechamos (era la primera vez que se hacía algo así). Un periodista que ahora anda por la tele de contertulio tituló el comentario de la expo (no se podía llamar crítica) CLÍTORIS. Ahí queda eso. Poco se ha avanzado al respecto. Besos

10
0
Lola Zehínos
10/11/2017 5:01

Y así seguimos, Nela. Exactamente igual.

Un abrazo enorme.

1
0
#2580
6/11/2017 15:34

Bravo 👏

5
1
#2452
5/11/2017 17:35

A mí me gustaría que la madre no diga que una cosa es que deseemos ser iguales y otra que lo seamos.
Las madres feminista también sufrimos cuando nuestras hijas salen a la calle de noche sin un hombre a su lado

3
2
Lola Zehínos
10/11/2017 5:05

Perdona, me encantaría contestarte, pero no entiendo tu comentario. No sé de qué madre hablas.
Un saludo.

2
0
#2347
4/11/2017 9:02

"Pero me encantaría imaginarme que una chica de dieciséis años pudiera ir tranquila por la calle, vistiendo como le de la gana." y criticar inmediatamente después que Beyoncé vista de lencería.....

8
16
Lola Zehínos
5/11/2017 2:28

No, creo que no lo has entendido bien. El problema no es que Beyoncé actúe en lencería y se haga llamar la Sra Carter, el problema es que usa la palabra feminismo (algo que me parece genial, porque la muchachada que la sigue naturaliza la palabra) pero lo hace una persona que se cosifica a sí misma a nivel mundial. Para que me entiendas, que yo salga a la calle desnuda un día corriendo como una loca no significa nada, es anecdótico, porque yo no soy nadie; pero cuando alguien está en una posición de poder y de influencia, tiene que tener en cuenta la imagen que está proyectando, y Beyoncé es precisamente uno de los mayores iconos de la cosificación de la mujer, pues sin necesitar ir en lencería ni hacerse llamar por el apellido de su marido (una forma brutal de anular tu propia identidad) todo lo que la rodea está relacionado con el sexo y la cosificación, y no lo necesita, pues es una artista excelente. Resultado que da eso: mientras más se te vea de carne y mientras más eróticamente te muevas, más triunfarás, tu voz no importa tanto, tu personalidad no importa tanto. Ese es el mensaje subliminal que hay detrás. Sólo tienes que ponerte la Mtv dos minutos para saber qué cantantes femeninas triunfan más.
Eso es lo que quería decir, pero es muy difícil en cuatro frases.

28
2
Joaquin
5/11/2017 10:25

Estoy de acuerdo contigo Lola

7
0
Lola Zehínos
5/11/2017 21:08

Gracias por entenderlo. Un saludo. ❤️

1
0
Paco C.
7/11/2017 17:43

Gran respuesta.

5
0
#2333
3/11/2017 21:46

Bravo!

8
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.