Feminismos
El feminismo vuelve a llenar las calles

Tras un año sin protestas, a causa de las prohibiciones derivadas de la pandemia, el 8M vuelve a lucir músculo en las calles y plazas de todo el Estado, aunque dividido en algunas ciudades por las posiciones de un sector en torno a la ley trans.
Manifestación8M Madrid
Cabecera de la manifestación en Neptuno. David F. Sabadell
8 mar 2022 16:29

El 8 de marzo de 2021 fue un año en blanco para la lucha feminista a pie de calle. Las prohibiciones a las manifestaciones, derivadas de la pandemia y cuestionadas por el doble rasero que se mostró con la mayoría de protestas por otras causas que sí fueron autorizadas, vació de mujeres las calles. Este 2022 era el año para resarcirse, y así se ha visto en la mayoría de espacios públicos y plazas del Estado.


 Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha. Una de cal y otra de arena, en un movimiento que, por primera vez en la historia, se desgaja en algunas ciudades del Estado.

Imágenes que llegan después de dos años de pandemia que han servido para visibilizar que los trabajos esenciales de cuidados que sostienen la vida, y en muchas ocasiones precarizados, están feminizados, tal y como declaraban las voceras de la Comisión 8M de Madrid antes de arrancar la marcha

Así, parte del movimiento abolicionista, que centra sus demandas en el rechazo a la ley trans, ha convocado marchas paralelas en algunos puntos del mapa. En Madrid, por ejemplo, mientras la Comisión 8M llamaba a concentrarse a las 19 horas de Atocha a Colón, una plataforma denominada 'Movimiento Feminista de Madrid' convocaba desde Gran Vía hasta Plaza de España a la misma hora. A las 20h ya se podían estimar algunas cifras: decenas de miles de personas han salido a la calle en las ciudades del Estado.

En Madrid, la manifestación había cubierto todo el paseo desde Atocha hasta Colón, de más de cinco kilómetros. Desde la organización se habla de 100.000 personas pero se recuerda también que es pronto para hacer cálculos. La organización ha calificado de éxito este 8M que transcurre todavía entre medidas de seguridad derivadas de la pandemia.

Como siempre, bailan las cifras que da la organización y los distintos cuerpos policiales, pero solo en Barcelona la Guardia Urbana cifraba la asistencia en 15.000 personas. En Valéncia, miles de personas han acudido a la cita, que ha vivido un momento de división cuando una parte del cortejo ha cambiado de calle para no coincidir con la lectura de un manifiesto que consideraban trans excluyente.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

La mañana de las estudiantes

La mañana la han centrado las luchas de las estudiantes, en algunos puntos seguida de una huelga en las aulas. Las calles de Gijón, Granada o la madrileña puerta de Sol se han vestido con carteles reclamando igualdad en las aulas y en los libros, más educación afectivo sexual y protocolos antiacoso en los centros educativos.

La violencia sexual, que sigue siendo la principal amenaza para muchas de las jóvenes de este país, ha centrado también sus consignas. “Ni una menos, vivas nos queremos”, coreaban las estudiantes de Gijón a su paso frente al paseo marítimo.

Tarde de manifestación

Dentro de las convocatorias de la tarde, algunas ciudades han aprovechado para hacer actos previos a la manifestación central. Así, en Valencià un grupo de mujeres ha formado una columna en dirección al CIE de Zapadores, en defensa de un feminismo antirracista e intersectorial.


“Ninguna persona es ilegal” y “ Ni CIEs ni presas, ni muros ni rejas” coreaban las participantes en esta marcha, símbolo de un feminismo que camina hacia el cambio global del sistema que toca todos los pilares del estado, también la ley de extranjería.

En València, miles de mujeres se han concentrado en la Estació del Nord para la manifestación de la tarde. A las ocho menos cuarto se oía este grito: “Abajo el patriarcado, que va a caer, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer, que va a vencer”.

En las ciudades andaluzas también se han desarrollado las manifestaciones del 8 de marzo. En Granada, la manifestación ‘Ni invisibles ni precarias. Derechos para todas’ ha recorrido la Gran Vía de la capital. Marea Violeta Campo de Gibraltar ha convocado en Algeciras con el lema 'Feminista de barrio'. En Málaga, poco antes de las 20h, miles de personas recorrían la Alameda Principal.

Madrid Manifestación 8M 2022
Manifestación del 8M en Madrid en 2022. David F. Sabadell
Madrid Manifestación 8M 2022 Más feminismo para menos guerra
"Más feminismo para menos guerra", pancarta en la manifestación de 2022 del 8M en Madrid. David F. Sabadell

Gora Borroka Feminista (viva la lucha feminista) era la etiqueta de las manifestaciones en Euskal Herria. En Bilbo la reivindicación ha sido por un sistema público de cuidados.

Arquivado en: Desigualdad Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.