Feminismos
Mapa | Consulta todas las convocatorias del 8M

Más de mil convocatorias definen un 8 de marzo marcado por la Ley Trans y el abolicionismo como puntos de división. Este mapa se irá actualizando con nuevas convocatorias hasta el próximo martes.

[Actualizado el 7 de marzo a las 21.30h]

Este 8 de marzo se cuentan 1.063 convocatorias repartidas por todo el Estado para reivindicar el 8M recogidas en este mapa. A ellas se suman las 45 convocatorias que se celebraron el sábado otras 80 el domingo. 

Respecto al año pasado, se han superado con creces el número de convocatorias, incluyendo acciones virtuales y las convocatorias prohibidas en Madrid. Muchos de los colectivos y municipios que en 2021 no convocaron, lo han vuelto a hacer este año. Las cifras de este año comienzan a asemejarse a las de 2020, aunque se ha visto enormemente lastrado por la descentralización hacia el fin de semana de muchas de las acciones que tradicionalmente se hacían el mismo día 8M. Como se apunta desde 2020, la ausencia de un llamamiento unificado a la huelga conlleva estos resultados, pero ello no indica una menor fortaleza del movimiento feminista, que está recuperando la forma tras la pandemia.

Esta cercanía respecto al fin de semana está generando también que diversos municipios y/o barrios hayan convocado sus concentraciones o manifestaciones durante el fin de semana (especialmente el domingo) y reservado el propio 8M para asistir a las convocatorias centrales de los municipios de mayor tamaño, lo que previsiblemente puede producir una mayor descentralización durante el fin de semana y una mayor centralización durante el martes 8 de marzo.

También, como consecuencia de la ausencia de una convocatoria de huelga desde los principales colectivos feministas, se observa una menor presencia de convocatorias no mixtas, lo que confirma la tendencia de los últimos años. 

Contenidos de las convocatorias

Al igual que ya se empezó a ver tímidamente en 2020, y más abiertamente en 2021, se está observando un crecimiento de las convocatorias transexcluyentes. Estas se están convocando como “abolicionistas”. Sin embargo, en sus cartelerías aparecen mensajes como “Sexo no es género” o “No a la traición del Ministerio de Igualdad”. En sus manifiestos se oponen abiertamente a la Ley trans por considerar que “borra a las mujeres”. 

Este hecho está generando una brecha en el movimiento feminista. Un ejemplo de ello es uno de los lemas que están utilizando en Madrid para la convocatoria abolicionista: “Solo hay una convocatoria feminista en Madrid”, considerando la convocatoria principal que va desde Atocha hasta Colón como una convocatoria machista. Otro ejemplo es lo sucedido en Burgos: “Desde la Asamblea Feminista de Burgos este 2022 llamamos a apoyar la manifestación que convocan las compañeras de Briviesca Feminista, que reivindican un movimiento en el que quepamos todas, como defendemos nosotras. Lamentablemente en Burgos capital la manifestación está convocada bajo un lema de odio y exclusión. Ninguna concesión a quienes en nombre del feminismo respaldan las violencias que sufren nuestras compañeras trans, migradas, racializadas y putas”. En Murcia, aunque desconocemos las discrepancias concretas, hay convocada una manifestación paralela “crítica”.

Respecto a los lemas que más se están moviendo, al margen de las convocatorias abolicionistas, este año el foco está principalmente en la precariedad laboral, aunque también estamos viendo algunos relacionados con el emprendimiento empresarial y contra la guerra en Ucrania.

Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto

Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.

Arquivado en: 8 de marzo Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Domitila
7/3/2022 15:01

En corbera de llobregat las feministas convocamos 18 30 en la plaza del milenari.
Por mil motivos y miles de razones seguimos haciendo huelga y saliendo a la calle, hasta tirar abajo el capitalismo patriarcal!

0
0
saravarelamestre
3/3/2022 8:41

Hola, me parece que no estáis informando bien acerca de las manifestaciones ni los contenidos. Me llama profundamente la atención que en Madrid solo habléis de que hay una manifestación (la abolicionista) y no aparezca en el mapa la de la Comisión 8M de Madrid, que es transfeminista e inclusiva. Me gustaría que corrigierais este grave error y que revisarais los contenidos del artículo. Gracias.

0
0
Carlos Beneitez
3/3/2022 10:51

Buenos días,
La manifestación unitaria de Madrid desde Atocha sí está incluída en el mapa. A la izquierda tienes una leyenda que puedes desplegar con todas las convocatorias ordenadas alfabéticamente. Se están incluyendo TODAS las convocatorias según nos van llegando y estará en constante actualización hasta el martes 8M.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.