Feminismos
Homenaje a las mujeres y su lucha dentro del SOC-SAT

Este pasado sábado 2 de marzo, en Jaén, el Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es rindió un homenaje a las mujeres militantes, que desde hace años participan y colaboran en el seno de las luchas sociales de esta organización.

Homenaje mujeres SAT
Mujeres homenajeadas por el SAT el 2 de marzo en Jaén Paco Cabello
Integrante del SAT
4 mar 2019 13:00

El acto se celebró en una plaza céntrica de la ciudad de Jaén, en un ambiente concurrido que atrajo a diversas personas de toda Andalucía: Huelva, Almería, Granada o Sevilla estuvieron representadas con varios coches que no perdieron la oportunidad de homenajear a las que tantas veces han sostenido la lucha, desde un segundo plano, casi invisible. Este pasado sábado, era el momento para visibilizarlas, para ponerle nombre y apellidos a esas que cuidan durante las marchas, las que se vuelcan en las huelgas de hambre o las que pelean en las ocupaciones.

Las primeras en recibir el homenaje fueron las Cabras Montesas, un grupo de mujeres de Gilena que en el año 1979 lucharon para que el Empleo Comunitario contratara también a mujeres en igualdad de condiciones que a los hombres. Un hito histórico en nuestra Andalucía jornalera.

Tras ellas, la homenajeada fue Chari Fernández, granadina, ejemplo de resistencia. Participante de la PAH de Granada, sufrió en sus propias carnes un desahucio que la dejó en la calle. Desde entonces, pelea por el derecho a una vivienda digna, que cualquier persona debería tener, y a un empleo que permita mantener esa vivienda.

También fue homenajeada Laura Góngora, asesora laboral del SAT en Almería. Laura trabaja noche y día para que en los invernaderos almerienses se respete el derecho laboral de las trabajadoras y los trabajadores, y que últimamente ha saltado a la prensa el trato denigrante que muchas trabajadoras padecen.

Susana Falcón nació en Argentina y de profesión periodista. Vivió en la clandestinidad durante la dictadura de Videla, también fue testigo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, hasta que la vida la trajo a los campos de Andalucía, donde ha trabajado en diversos medios locales. Desde hace unos años, escribe sobre esas mujeres desconocidas que son las jornaleras andaluzas.

Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias

Encarni Redondo, de Linares, falleció hace unos años. Siempre estuvo al pie del cañón en cualquier protesta de su pueblo, militando en diversas organizaciones de izquierdas. Protestó cuando Santana cerró sus puertas en el pueblo jienense, y también contra las peonadas que asfixiaban al jornalero andaluz. Su nieta fue la encargada de rendirle este homenaje, y evocar su recuerdo con ternura y admiración.

Por último, Manoli González, militante histórica del SOC en el Coronil, Sevilla, es de esas mujeres a las que siempre ves y veras en cualquier movilización, sea del tipo que sea. Afiliada desde la creación del Sindicato Obreros del Campo, ha pasado por varias huelgas de hambre (la última hace tres años cuando Andrés Bódalo entró en prisión), ha recorrido a pie varias veces los cientos de kilómetros que separan el Coronil de Madrid, de la misma manera que ha participado en las ocupaciones de fincas que desde los años 70 vienen realizando el SOC y el SAT. Invisible, silenciosa, es el ejemplo vivo de esas mujeres andaluzas sin las cuales todo se derrumbaría, esas mujeres que conforman nuestras vidas con sus cuidados, resistencias y luchas.

Lejos de las creencias de que las luchas sociales solo están conformadas por hombres, este homenaje pretendió ponerlas a ellas en el centro, dando cuenta de que no solo las mujeres batallan con los días para llevar un plato a su mesa, sino que también se enfrentar a los grandes especuladores de las viviendas, a las dictaduras, a las grandes empresas agrícolas, a los terratenientes y al sistema capitalista en cada una de sus facetas. Y en cada una de estas luchas, también otro de los brazos del sistema, el patriarcado, da un paso hacia atrás cuando las ve.

A escasos días del 8 de marzo, donde se espera que la huelga feminista sea un éxito, hay muchas mujeres que llevan años luchando, pero que escapan a ese reconocimiento que otorga la lucha feminista. Ellas son las imprescindibles, las de toda la vida, las de los márgenes y las periferias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.