Fiestas populares
Gasteizko Txosna Batzordea reivindica su “plena legitimidad” para decidir cómo y con quién quiere trabajar

La comisión de txosnas de Gasteiz defiende su posición ante la denuncia de “veto político” del Mugimendu Sozialista
txosnas gasteiz
Concierto de Soziedad Alkoholika en las txosnas de Gasteiz.

La semana pasada 150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria pidieron públicamente a Bilboko Konpartsak y a la Comisión de Txosnas de Gasteiz (GTB) que dejaran participar al Mugimendu Sozialista (MS) en las fiestas de las capitales. En un comunicado, GTB ha reivindicado su “legitimidad” para tomar sus propias decisiones. “La decisión de no incluir a dos grupos del Mugimendu Sozialista no es un veto político, es el resultado de un proceso totalmente legítimo”, afirman.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz
Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”

En esa línea, aseguran que no han “prohibido ninguna opción política” y apuntan que eso se ve reflejado en la diversidad de proyectos, orientaciones políticas y culturales que conforman la comisión. Y recuerdan que el Mugimendu Sozialista tiene “representación” en las txosnas de Gasteiz a través de Ikasle Abertzaleak.

Señalan que la decisión ha sido tomada colectivamente por los agentes que conforman la comisión, con 43 años de trayectoria, a partir de la reflexión que realizaron en el curso 2020-2021. En ella recogieron lo siguiente: “Los objetivos en el marco de la convivencia entre los grupos que conforman GTB son: impulsar una actividad coherente con las bases políticas de las txosnas de Gasteiz desde el respeto y la colaboración e impulsar un espacio seguro basado en la confianza”. También comentan que cada grupo de la comisión de txosnas debe comprometerse a respetar al resto de colectivos y a su actuación política, y que esa no es la postura del MS.

GTB ha propuesto trabajar a partir de octubre para “resolver el conflicto” pero duda de que el Mugimendu Sozialista esté dispuesto a ello

En los procesos políticos horizontales de los movimientos populares, GTB ha defendido una estrategia de compromiso y búsqueda de consensos. “Los que no son capaces de estar, respetando a lxs demás participantes, se ponen fuera de esos procesos ellos mismos”, reivindican. Además, han señalado que se han propuesto “revisar y trabajar de nuevo en una búsqueda de solución del conflicto a partir de octubre. Veremos si el MS hará lo mismo”, han indicado.

“Estos 43 años no han sido en vano. Llevamos años trabajando y luchando por este espacio que alimentamos entre todos. En el marco de las fiestas de Gasteiz trabajamos con legitimidad para llevar adelante el espacio alternativo, autogestionado, feminista y euskaldun que demanda la sociedad de la ciudad y seguiremos haciéndolo, con todo aquel que quiera creer y alimentarse del proyecto ”, señalaron.

La comisión de txosnas de Gasteiz está integrada por los siguientes agentes: Askapena, Errekaleor Bizirik, Gasteizko Gaztetxea, Gazte Karpa, Hala Bedi Irratia, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921, Jardun, Kalera, Gasteizko Mugimendu Feminista y Gerrilla Sukaldea.

ARGIA
Noticia original publicada en Argia y traducida para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.