Fiestas populares
Gasteizko Txosna Batzordea reivindica su “plena legitimidad” para decidir cómo y con quién quiere trabajar

La comisión de txosnas de Gasteiz defiende su posición ante la denuncia de “veto político” del Mugimendu Sozialista
txosnas gasteiz
Concierto de Soziedad Alkoholika en las txosnas de Gasteiz.

La semana pasada 150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria pidieron públicamente a Bilboko Konpartsak y a la Comisión de Txosnas de Gasteiz (GTB) que dejaran participar al Mugimendu Sozialista (MS) en las fiestas de las capitales. En un comunicado, GTB ha reivindicado su “legitimidad” para tomar sus propias decisiones. “La decisión de no incluir a dos grupos del Mugimendu Sozialista no es un veto político, es el resultado de un proceso totalmente legítimo”, afirman.

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz
Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”

En esa línea, aseguran que no han “prohibido ninguna opción política” y apuntan que eso se ve reflejado en la diversidad de proyectos, orientaciones políticas y culturales que conforman la comisión. Y recuerdan que el Mugimendu Sozialista tiene “representación” en las txosnas de Gasteiz a través de Ikasle Abertzaleak.

Señalan que la decisión ha sido tomada colectivamente por los agentes que conforman la comisión, con 43 años de trayectoria, a partir de la reflexión que realizaron en el curso 2020-2021. En ella recogieron lo siguiente: “Los objetivos en el marco de la convivencia entre los grupos que conforman GTB son: impulsar una actividad coherente con las bases políticas de las txosnas de Gasteiz desde el respeto y la colaboración e impulsar un espacio seguro basado en la confianza”. También comentan que cada grupo de la comisión de txosnas debe comprometerse a respetar al resto de colectivos y a su actuación política, y que esa no es la postura del MS.

GTB ha propuesto trabajar a partir de octubre para “resolver el conflicto” pero duda de que el Mugimendu Sozialista esté dispuesto a ello

En los procesos políticos horizontales de los movimientos populares, GTB ha defendido una estrategia de compromiso y búsqueda de consensos. “Los que no son capaces de estar, respetando a lxs demás participantes, se ponen fuera de esos procesos ellos mismos”, reivindican. Además, han señalado que se han propuesto “revisar y trabajar de nuevo en una búsqueda de solución del conflicto a partir de octubre. Veremos si el MS hará lo mismo”, han indicado.

“Estos 43 años no han sido en vano. Llevamos años trabajando y luchando por este espacio que alimentamos entre todos. En el marco de las fiestas de Gasteiz trabajamos con legitimidad para llevar adelante el espacio alternativo, autogestionado, feminista y euskaldun que demanda la sociedad de la ciudad y seguiremos haciéndolo, con todo aquel que quiera creer y alimentarse del proyecto ”, señalaron.

La comisión de txosnas de Gasteiz está integrada por los siguientes agentes: Askapena, Errekaleor Bizirik, Gasteizko Gaztetxea, Gazte Karpa, Hala Bedi Irratia, Ikasle Abertzaleak, Iraultza 1921, Jardun, Kalera, Gasteizko Mugimendu Feminista y Gerrilla Sukaldea.

ARGIA
Noticia original publicada en Argia y traducida para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Fiestas populares
Euskal Herria Las txosnas de Gasteiz se plantan ante la Diputación por la obligación de TicketBAI
A pocas semanas del inicio de las fiestas, las txosnas se han plantado ante la Diputación Foral de Álava: “Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada que tenga como objetivo el beneficio económico. Si no cambiamos esta situación, este año no podremos poner txosnas”, han señalado.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.