Mugimendu Sozialista
Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz

Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”
GKS Bilbao Artistas
Josu Zabala, Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio' han presentado el documento firmado por 150 artistas. Gedar
28 may 2024 12:30

150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria han publicado este martes una carta para expresar su disconformidad y pedir una solución al “el veto que se les impone a GKS y al Sindicato de Vivienda en Gasteiz y a la comparsa Luberri en Bilbao para participar en las txosnas”.

La lista de firmas la componen figuras reconocidas como los escritores Joseba Sarrionandia y Bernardo Atxaga, el cantante Fermin Muguruza, los actores Itziar Ituño y Karra Elejalde o el bertsolari Amets Arzallus. El documento ha sido presentado este martes en el Kafe Antzokia de Bilbao por el miembro de Hertzainak Josu Zabala, el escritor Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio', quienes han señalado que “la participación en las fiestas populares debe ser un derecho universal”. 

A los citados nombres se les suman músicos como Olaia Inziarte, Hofe, Natxo de Felipe o el grupo Merina Gris. También las actrices Mireia Gabilondo, Jone Laspiur y Ainhoa Larrañaga, la escritora Leire Bilbao o el humorista Antton Telleria.

Lista Artistas GKS
La lista de firmantes.

Los firmantes que han mostrado su apoyo al documento aseguran que “nos preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos en las Konpartsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Gasteiz”. Así, resaltan que “nosotras también somos y queremos ser parte de las fiestas populares, por lo queremos trasladar públicamente esta preocupación y abrir vías para solucionar la situación”. De esta forma, piden que “se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido”.

Todos ellos aseguran que “haremos lo que esté en nuestras manos para que se levanten los vetos y que dichas konpartsas y organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Gasteiz en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio”.

Los artistas creen que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia” 

El centenar y medio de personas que respaldan el texto, apuntan que “nos resultan incomprensibles los vetos impuestos”. “Las fiestas populares deberían ser un espacio para que cada uno, con su carácter y sus reivindicaciones, pueda disfrutar y celebrar, con tolerancia mutua”. Y por ello, resaltan que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia”. 

En la carta reivindican que “las fiestas populares son un bien cultural gracias a la labor de un sinfín de personas y grupos con diferentes trayectorias”. De hecho, explican, “desde el respeto a la diversidad, por encima de sus diferencias ideológicas, intentan construir un ambiente festivo alegre, participativo e inclusivo”.  

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Apoyo de más de 100 colectivos

Este documento se suma al que ya se presentó en marzo, cuando un centenar de colectivos firmaron para que el Mugimendu Sozialista tuviese espacio en las fiestas de Bilbao y Gasteiz. Los firmantes de aquel texto, entre los que se encontraban, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recordaban que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular.

También aseguraban que las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Mugimendu Sozialista
Veto político 100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en Bilbao y Gasteiz
Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
teodoro.hdez
2/8/2024 13:05

Estoy de acuerdo con Sánchez Mato, creo que toda su argumentación se sustenta en este párrafo: "No hay tiempo que perder para avanzar en garantizar servicios públicos y equidad a la población de todo el estado"

0
0
zuku
28/5/2024 23:21

De cuerdo ,pregunta ellos ya respetan a los que no piensan como ellos en gaztetxes y demas organizaciones????

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.