Mugimendu Sozialista
Bernardo Atxaga y Joseba Sarrionandia censuran el veto a GKS en las txosnas de Bilbao y Gasteiz

Los escritores se adhieren a una lista de 150 artistas, entre los que están Fermin Muguruza o Itziar Ituño, para reclamar que “la participación en las fiestas populares sea un derecho universal”
GKS Bilbao Artistas
Josu Zabala, Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio' han presentado el documento firmado por 150 artistas. Gedar
28 may 2024 12:30

150 artistas y personalidades de la cultura de Euskal Herria han publicado este martes una carta para expresar su disconformidad y pedir una solución al “el veto que se les impone a GKS y al Sindicato de Vivienda en Gasteiz y a la comparsa Luberri en Bilbao para participar en las txosnas”.

La lista de firmas la componen figuras reconocidas como los escritores Joseba Sarrionandia y Bernardo Atxaga, el cantante Fermin Muguruza, los actores Itziar Ituño y Karra Elejalde o el bertsolari Amets Arzallus. El documento ha sido presentado este martes en el Kafe Antzokia de Bilbao por el miembro de Hertzainak Josu Zabala, el escritor Hedoi Etxarte y Patxi Ardanaz 'Poio', quienes han señalado que “la participación en las fiestas populares debe ser un derecho universal”. 

A los citados nombres se les suman músicos como Olaia Inziarte, Hofe, Natxo de Felipe o el grupo Merina Gris. También las actrices Mireia Gabilondo, Jone Laspiur y Ainhoa Larrañaga, la escritora Leire Bilbao o el humorista Antton Telleria.

Lista Artistas GKS
La lista de firmantes.

Los firmantes que han mostrado su apoyo al documento aseguran que “nos preocupa la prohibición impuesta a algunos colectivos en las Konpartsas de Bilbao y en la comisión de txosnas de Gasteiz”. Así, resaltan que “nosotras también somos y queremos ser parte de las fiestas populares, por lo queremos trasladar públicamente esta preocupación y abrir vías para solucionar la situación”. De esta forma, piden que “se abran caminos para superar un veto que solo puede crear un conflicto sin sentido”.

Todos ellos aseguran que “haremos lo que esté en nuestras manos para que se levanten los vetos y que dichas konpartsas y organizaciones puedan participar en las próximas fiestas de Bilbao y Gasteiz en condiciones de igualdad y en un ambiente festivo y cultural no discriminatorio”.

Los artistas creen que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia” 

El centenar y medio de personas que respaldan el texto, apuntan que “nos resultan incomprensibles los vetos impuestos”. “Las fiestas populares deberían ser un espacio para que cada uno, con su carácter y sus reivindicaciones, pueda disfrutar y celebrar, con tolerancia mutua”. Y por ello, resaltan que “se debe contar con cualquier grupo que esté dispuesto a colaborar respetando las normas de convivencia”. 

En la carta reivindican que “las fiestas populares son un bien cultural gracias a la labor de un sinfín de personas y grupos con diferentes trayectorias”. De hecho, explican, “desde el respeto a la diversidad, por encima de sus diferencias ideológicas, intentan construir un ambiente festivo alegre, participativo e inclusivo”.  

Mugimendu Sozialista
Mugimendu Sozialista “Si participamos en las instituciones lo haremos para ahondar en la estrategia comunista”
Ane Ibarzabal, portavoz de EHKS, y Unai Martinez, militante del MS, relatan en esta entrevista los retos futuros para la construcción de un Estado socialista.

Apoyo de más de 100 colectivos

Este documento se suma al que ya se presentó en marzo, cuando un centenar de colectivos firmaron para que el Mugimendu Sozialista tuviese espacio en las fiestas de Bilbao y Gasteiz. Los firmantes de aquel texto, entre los que se encontraban, por ejemplo, Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo defienden que “las prohibiciones de participación en espacios festivos amplios son inadmisibles, y no responden más que a intereses políticos de unos pocos”. Además, recordaban que “las exclusiones de este tipo no deben tener lugar en el Movimiento Popular.

También aseguraban que las txosnas son una de las fuentes de ingresos fundamentales de algunos de los colectivos que apoyan este documento y el Mugimendu Sozialista destaca esta cuestión. “Para los colectivos que no tenemos apoyo institucional, las fiestas son un medio importantísimo tanto para expresar nuestras reivindicaciones como para sostener económicamente nuestra actividad diaria”, explican. 

Mugimendu Sozialista
Veto político 100 colectivos defienden que el Mugimendu Sozialista ponga txosnas en Bilbao y Gasteiz
Agentes como Berri Otxoak, Guggenheim Ez!, Indar Gorri, Kakitzat o Zapateneo firman un documento en el que aseguran que “las prohibiciones abren el camino al bloqueo económico y social del movimiento”




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
8 de marzo
Martxoak 8 “Emakume langile, ez zaitez makurtu” oihukatu du Iruñerriko Itaiak hiriko kaleetan
Atzo izan zen martxoaren 8a eta, emakumeen askapena, ardatz laurogei mobilizazio baino gehiago egin ziren Ipar zein Hego Euskal Herrian. Honakoa elkarretaratze horietako baten kronika laburra da.
teodoro.hdez
2/8/2024 13:05

Estoy de acuerdo con Sánchez Mato, creo que toda su argumentación se sustenta en este párrafo: "No hay tiempo que perder para avanzar en garantizar servicios públicos y equidad a la población de todo el estado"

0
0
zuku
28/5/2024 23:21

De cuerdo ,pregunta ellos ya respetan a los que no piensan como ellos en gaztetxes y demas organizaciones????

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.