Fiscalidad
Moreno Bonilla se ha quitado la careta

Los recortes fiscales para los ricos conducen a una mayor desigualdad de ingresos tanto a corto como a medio plazo.

De los creadores de la obra de terror Cómo activar la mayor burbuja inmobiliaria, para luego arruinaros, llega a las carteleras su nueva obra, a modo de tragicomedia, Robin Hood es el que rebaja los impuestos a los ricos. Sí, me refiero a ese nuevo presidente autonómico de centro-extremo, muy centrado él, llamado Moreno Bonilla, y que acaba de eliminar el impuesto de Patrimonio en Andalucía. Y lo hace desde la comunidad autónoma que más pasta recibe, por razones de solidaridad, del resto de los ciudadanos de este país. Su argumento, el de siempre, favorecer que determinadas rentas fijen su residencia en Andalucía ya que, a modo de Míster Marshall, traerán a los andaluces una prosperidad infinita y duradera.

El problema es que los cantos de sirena de esta tropa no se ven avalados por los estudios académicos recientes. Dichas dadivas fiscales no tienen ningún efecto significativo sobre el crecimiento económico o el desempleo, pero generan una mayor desigualdad de ingresos y riqueza. En resumen, no tienen ni idea de lo que hablan y mienten descaradamente. Pero les da igual. Una gran parte de quienes acabarán pagando los platos rotos de tanto engaño fiscal les votó masivamente en las últimas elecciones autonómicas. Obviamente una ausencia de conciencia de clase, aderezado con una percepción de clase media que no se corresponde a la realidad, y una manipulación continuada de los medios de comunicación, cuyos principales accionistas son los beneficiados de estas políticas, constituyen la pócima venenosa para mantener esta farsa, mientras dure. Muy propio del Barroco patrio.

Dichas dadivas fiscales no tienen ningún efecto significativo sobre el crecimiento económico o el desempleo, pero generan una mayor desigualdad de ingresos y riqueza

Pero vayamos al grano. Permítanme compartir con ustedes lo último publicado sobre rebajas fiscales a los más ricos. Se trata del artículo The economic consequences of major tax cuts for the rich, publicado en abril de este año en la revista académica Socio-Economic Review. El resumen del artículo es muy claro: “En los últimos 50 años se ha producido una drástica disminución de los impuestos a los ricos en todas las democracias avanzadas. Sin embargo, tanto en los círculos políticos como en los académicos se sigue debatiendo intensamente sobre las consecuencias económicas de este cambio radical en la política fiscal. Este artículo contribuye a este debate utilizando un indicador recién construido de los impuestos a los ricos para identificar todos los casos de grandes reducciones de impuestos a los ricos en 18 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre 1965 y 2015. A continuación, estimamos los efectos medios de estas grandes reformas fiscales sobre los principales agregados macroeconómicos. Encontramos que los recortes fiscales para los ricos conducen a una mayor desigualdad de ingresos tanto a corto como a medio plazo. En cambio, dichas reformas no tienen ningún efecto significativo sobre el crecimiento económico o el desempleo. Nuestros resultados, por lo tanto, aportan pruebas sólidas contra la influyente idea político-económica de que los recortes fiscales para los ricos “se filtran” para impulsar la economía en general”.

Neoliberalismo
Libertad, igualdad y fraternidad, o barbarie
Vox es la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo, pero que, para perpetuarse en el poder se acaba quitando la careta.

Un nuevo Robin Hood, el que roba para las élites

Las élites manipulan, enfangan y ponen sus sucias manos hasta en los conceptos más románticos, en esos sueños y héroes de la literatura popular presentes en el subconsciente de los más desfavorecidos, los despreciados, los humillados. Y de eso va las dadiva fiscal de Moreno Bonilla, de cómo los poderosos se han apropiado del mito de Robin Hood para su beneficio. Les ha sido muy fácil, ya que en la actualidad se combinan los ingredientes básicos que permiten semejante atrocidad y manipulación. Se trata del predominio cultural de la élite, centrado en el uso y abuso de cuatro elementos: educación, escuelas de pensamiento, medios de comunicación y lenguaje.

Por un lado, la educación y las escuelas de pensamiento. En economía, por ejemplo, hay una profunda crisis de visión de la escuela dominante, cuyas teorías e hipótesis de partida no solo es que no se cumplan, sino que además son nocivas para nuestra salud. Pero les da igual, siguen enseñando las mismas falsedades por motivos de control ideológico y de defensa de los intereses de la superclase. Es cierto que empiezan a emerger con fuerza voces críticas, que además coinciden con aquellos que mejor analizan y predicen lo que está pasando.

A eso añadan ustedes el control masivo de los medios de comunicación -el panorama nacional es desolador-, y el uso del lenguaje. Al margen que dichos medios publiquen el caso de corrupción x ó y, en realidad es otra pieza del teatro Barroco patrio. Hacen todo lo posible por mantener el estatus que nos ha llevado hasta aquí, y del que dichos medios de comunicación forman parte. Respecto al lenguaje, hay una tendencia a acosar al disidente, al que piensa distinto, al que en definitiva es libre. Pero dicho lenguaje llega a la cobardía cuando se culpabiliza y se responsabiliza de la situación de sufrimiento –paro, desahucios,…- a aquellos que la padecen. Y de eso va el hurto que las élites y los poderosos han hecho del mito de Robin Hood. Lo penúltimo, Moreno Bonilla y su eliminación del impuesto del patrimonio. Lo último la indecente foto de Begoña Villacís desalojando chabolas y mezclando chabolismo con desahucios. Otra de centro-extremo, pero extremo de derechas.

Las relaciones de poder y modelo productivo

Cualquier propuesta fiscal radical para mejorar la eficiencia y justicia social de nuestro país está sometida a una gran restricción que se deriva de las relaciones de poder y de su traslación a una superestructura que distorsiona de manera sistemática la asignación de recursos para el beneficio de unos pocos. Ello no sólo fomenta la desigualdad, sino que también ahoga el crecimiento. En nuestro país la búsqueda de rentas que ahogan el crecimiento toma muchas formas, desde transferencias ocultas -deducciones fiscales permanentes, créditos fiscales a la banca, valoración del suelo ad-hoc…-, pasando por subsidios del gobierno a grupos de presión –básicamente de comunicación-, leyes que favorecen los oligopolios y una aplicación laxa de leyes de competencia. El resultado es tan perverso que en la actualidad quienes sostienen el estado del bienestar son simplemente los trabajadores por cuenta ajena, y los pequeños y medianos empresarios. Por el contrario, los rentistas, básicamente aquellos que se apropian de la renta del suelo y sus múltiples derivaciones, y los grandes contribuyentes –empresas del Ibex y sus consejos de administración- apenas aportan nada.

De esta manera se ha ido modelando a lo largo del tiempo el modelo productivo patrio: predominio de rentistas y una serie de oligopolios que no han hecho prácticamente nada por cambiar el modelo productivo de nuestro país. Su actividad investigadora, por ejemplo, es completamente nula y nuestro retraso secular respecto a nuestro entorno creciente. Si echan una ojeada al índice bursátil patrio más representativo, el Ibex 35, predominan antiguos monopolios naturales, básicamente empresas eléctricas, petroleras, y del sector de telecomunicaciones. Junto a ellos, el sector inmobiliario, ligado al BOE, y el bancario, que tras el triste y lamentable proceso de concentración sufrido en nuestro país, tras la Gran Recesión, lo hace dependiente de las tetas del Estado si las cosas vinieran mal dadas. El impacto en nuestra Hacienda de esta superestructura del poder es brutal. Además de ser un sistema tributario socialmente injusto, es ineficiente. Los ingresos fiscales patrios son muy volátiles en función del ciclo económico y lo sustentan trabajadores, y pequeños y medianos productores, que ya no admiten ninguna subida adicional de impuestos.

La política impositiva aplicada en nuestro país, en definitiva, ha tendido a favorecer a una clase mimada, especialmente rentista

La política impositiva aplicada en nuestro país, en definitiva, ha tendido a favorecer a una clase mimada, especialmente rentista. Y ello tiene sus consecuencias. Si analizamos la equidad de nuestro sistema fiscal, comprobamos que ha fracasado de forma estrepitosa. El coeficiente Gini mide el grado de desigualdad en el reparto de las rentas. Se puede calcular un índice antes y después de impuestos para medir en qué grado éstos contribuyen a mejorar el reparto de las rentas. Según datos publicados por Eurostat nuestro sistema fiscal es, bajo esta perspectiva, de los más ineficientes. España se encuentra entre las naciones más avanzadas que menos consiguen reducir la desigualdad después de impuestos encontrándose más cerca de países como Turquía, Méjico, o Estados Unidos que de los escandinavos. Ante semejante panorama es más necesario que nunca implementar una reforma fiscal radical. Sobre cómo hacerlo, daremos las pistas pertinentes en nuestro siguiente blog. Pero obviamente no irá jamás en la dirección del paso tomado por ese centrista extremo llamado Moreno Bonilla.

Isabel Díaz Ayuso
Fiscalidad Ayuso perdonó 992 millones en impuestos a 18.226 personas en plena pandemia
La bonificación del Impuesto de Patrimonio del Partido Popular hizo que se ahorraran casi 55.000 euros de media cada uno de estos altos patrimonios en 2020.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Acaido
21/9/2022 16:02

Con el tiempo no hará falta que los millonarios sean productivos, bastará con su favor o presencia para que se le regale con el fruto de la extorsión o voluntad de los obreros y precarios rendidos a sus encantos.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.