Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 15
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC. Bruno Thevenin

Fotogalería
Fotogalería | 150 días sin luz en la Cañada Real

Las más de 4.000 personas que viven en la Cañada Real continuan sin luz cinco meses después.

Cinco meses sin suministro eléctrico. Se dice fácil y se sobrelleva mal. Cuando el 2 de octubre se apagaron las lámparas en un amplio sector de la Cañada Real Galiana nadie pensó que iba pasar tanto tiempo sin respuesta de las administraciones. Algunas mirando hacia otro lado porque no es de su competencia, otras poniendo sobre las sombras de un barrio precarizado el ojo de quien solo ve tierras para los futuros negocios de ladrillo y cemento.

Se fueron las vacaciones de invierno –nunca tan invierno– y unas fiestas navideñas de árboles apagados y sidras sin refrigerar. Filomena pareció despertar a una población madrileña hasta allí más dispuesta a señalar con su dedo criminalizador que a empatizar con la dramática situación que vivían 4.500 personas de los sectores 5 y 6 de la Cañada. En especial con esos 1.812 menores de edad que ni siquiera la intervención de organismos de Naciones Unidas ha sabido proteger.

En El Salto acompañamos la lucha vecinal desde un principio, porque entendemos que más allá de los discursos simplificadores hay una realidad que se impone, la de esos miles de cuerpos condenados a vivir en la peor condición imaginable. Vivir sin suministro eléctrico es hacerlo sin poder almacenar alimentos frescos, sin la ducha caliente, con juegos que duran lo que dura el sol, con libros que se estudian a la luz de una vela.

Basta pensar en la familia de la pequeña Lina, arrancada del barrio para que la niña, dependiente de suministro de oxígeno las 24 horas, pueda tener unas condiciones que no pongan en riesgo su vida. O en todas esas chicas o peques que cinco meses después siguen, tozudas, empeñadas en salir adelante contra el olvido de una sociedad que mira para otro lado. Detrás de su andar hacia la escuela queda un rastro de dignidad del que quizá tengamos mucho que aprender.

Hemos andado parte de ese recorrido con el fotógrafo Bruno Thevenin y en nuestro número de papel de febrero publicamos una galería que compartimos aquí íntegra. Se metió en la nieve y en los charcos, porque no hay otra forma de contar lo que sucede a nuestras gentes que andar en el barro. Disfrútenlas. Ojalá sea la última antes de poder anunciar que Cañada vuelve a encenderse. Mientras tanto estaremos obligados a contar que a Cañada la están apagando. 

Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 1
Ampliar
Tres niños juegan en lo alto de la montaña en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Tres niños juegan en lo alto de la montaña en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 2
Ampliar
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Varios niños juegan alrededor del fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 3
Ampliar
Un grupo de jóvenes se juntan al atardecer en el Sector VI de la Cañada Real.
Un grupo de jóvenes se juntan al atardecer en el Sector VI de la Cañada Real.
Cañada 5 meses Bruno Thevenin - 4
Ampliar
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021
Karima el-Aissati de 29 años posa sujetando una vela en las escaleras frente a su casa en Sector V de la Cañada Real. Febrero de 2021
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 5
Ampliar
Naima le entrega a su marido Abdel-Asis una vela para poder iluminar dentro de su hogar situado en el Sector V de la Cañada Real.
Naima le entrega a su marido Abdel-Asis una vela para poder iluminar dentro de su hogar situado en el Sector V de la Cañada Real.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 6
Ampliar
Naima se sienta en su salón apenas iluminado junto a su marido Abdel-Asis en su casa del Sector V en Cañada Real. No CC.
Naima se sienta en su salón apenas iluminado junto a su marido Abdel-Asis en su casa del Sector V en Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 7
Ampliar
Un niño observa desde lo alto de una ladera el Sector VI de la Cañada Real durante la nevada.
Un niño observa desde lo alto de una ladera el Sector VI de la Cañada Real durante la nevada.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 8
Ampliar
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC.
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 9
Ampliar
Un joven usa su quad en el campo de futbol lleno de nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un joven usa su quad en el campo de futbol lleno de nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 10
Ampliar
Un hombre carga a hombros un generador a gasolina para poder usarlo en tener algo de electricidad en su hogar en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un hombre carga a hombros un generador a gasolina para poder usarlo en tener algo de electricidad en su hogar en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 11
Ampliar
Una niña se ata los cordones mientras juega con sus amigos en la nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC
Una niña se ata los cordones mientras juega con sus amigos en la nieve en el Sector VI de la Cañada Real. No CC
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 12
Ampliar
Omar Sharif enseña su mano helada y llena de cortes tras pasar varias horas cortando madera para poder calentarse en el Sector Vi de la Cañada Real. No CC.
Omar Sharif enseña su mano helada y llena de cortes tras pasar varias horas cortando madera para poder calentarse en el Sector Vi de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 13
Ampliar
Un grupo de amigos se reúne frente al fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Un grupo de amigos se reúne frente al fuego para poder calentarse en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 14
Ampliar
Vista del Sector VI de la Cañada por la noche tras el primer día de la nevada. No CC.
Vista del Sector VI de la Cañada por la noche tras el primer día de la nevada. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 15
Ampliar
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Naima sujeta una lampara eléctrica a la puerta de sus casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 16
Ampliar
Omar baja las escaleras hacia su casa en el Sector V con el móvil encendido para poder iluminarse. No CC.
Omar baja las escaleras hacia su casa en el Sector V con el móvil encendido para poder iluminarse. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 17
Ampliar
Moakhlise ,de 14 años, en su cuarto apenas iluminado por una pequeña luz a pilas en su casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Moakhlise ,de 14 años, en su cuarto apenas iluminado por una pequeña luz a pilas en su casa en el Sector V de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 18
Ampliar
Una mujer baja la colina y un grupo, detrás, la sube para observar las vistas desde lo alto en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Una mujer baja la colina y un grupo, detrás, la sube para observar las vistas desde lo alto en el Sector VI de la Cañada Real. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 19
Ampliar
Tres jóvenes ven desde lo alto de la colina del Sector VI las velas donde se lee: 'Nos están apagando' . Una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura. No CC.
Tres jóvenes ven desde lo alto de la colina del Sector VI las velas donde se lee: 'Nos están apagando' . Una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura. No CC.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 20
Ampliar
Vista panorámica desde lo alto de la colina del Sector VI . En las velas se lee: 'Nos están apagando' ,una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura en la Cañada Real. No CC.
Vista panorámica desde lo alto de la colina del Sector VI . En las velas se lee: 'Nos están apagando' ,una acción realizada conjuntamente por la asociación de mujeres Tabadol y el grupo de artistas Boa Mistura en la Cañada Real. No CC.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
#84103
3/3/2021 10:41

a mayor gloria de la especulación liberal

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.