Frontera sur
El comité de derechos del menor de la ONU suspende el traslado de menores desde Archidona

El comité de protección de los menores de Naciones Unidas ha ordenado la suspensión de las expatriaciones de los adolescentes argelinos que permanecen en el centro de internamiento de extranjeros improvisado de Archidona.

Motin Archidona 2
Patio del penal de Archidona después de una intervención de los antidisturbios. Archivo El Salto
22 dic 2017 11:08

El Comité de Protección de los Derechos del Menor de la ONU ha suspendido la devolución de tres menores encerrados en la cárcel –sin estrenar– de Archidona. La ONU atiende así la denuncia de Málaga Acoge. Esta ONG ha denunciado que se ha producido ya la expulsión de un menor, en contra del derecho internacional, que exige un trato diferenciado entre adultos y menores no acompañados (MENA).

Málaga Acoge sospecha que ha habido otro menor expulsado a Argelia, y quiere que Interior asegure el traslado de un tercero a los centros de menores de la Junta de Andalucía. Hasta ahora, se está requiriendo que ese tercer menor sea localizado y enviado a un centro.

Desde las organizaciones de solidaridad con el medio millar de personas encerrados en Archidona se denuncia la actitud de Interior a la hora de atender la demanda de la ONU. Asimismo, condenan la actitud del juez de Guardia, que ha obviado las pruebas documentales aportadas para certificar la edad de los adolescentes pendientes de expulsión.

El jueves 21, Save The Children insistió en sus "sospechas fundadas sobre la existencia de MENA en el citado centro que no están viendo respetados sus derechos al ser tratados como adultos en vez de como menores". 

El aviso de esta ONG se producía solo 48 horas después de que se confirmase que hasta siete menores han estado encerrados en Archidona desde su traslado a esta cárcel el 21 de noviembre procedentes de las costas de Almería y Murcia. Sin embargo, varios de ellos no fueron reconocidos como menores de edad por las pruebas óseas –una polémica práctica– realizadas por la Junta de Andalucía.

Málaga Acoge señalaba el día 16 que había aportado “dos partidas de nacimiento y documentos con fotografías en los que consta que al menos dos de los internos que van ser devueltos son menores de edad”, pruebas que los juzgados no han querido admitir hasta ahora.

El relato de varias fuentes que han pasado por la puerta o han visitado el penal (sin estrenar) de Archidona, utilizado como Centro de Internamiento de Extranjeros coyunturalmente, coincide en señalar que muchas personas del medio millar de argelinos detenidos han insistido en que prefieren la muerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.