Frontera sur
Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad

Entre este domingo y el lunes se realizan concentraciones en Madrid, Valencia, Cádiz y Barcelona recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
23 jun 2024 07:00

Para una gran parte de la opinión pública, especialmente amplios colectivos migrantes y antirracistas, una violenta actuación de fuerzas de seguridad fronteriza que se salda con al menos 37 muertes además de 77 personas desaparecidas, no tiene otro nombre más que masacre. Este 24 de junio se cumplirán dos años de uno de los acontecimientos en la frontera Melilla-Nador más vergonzosos que se hayan podido documentar. Una masacre de la que recientemente se ha desvelado información valiosa sobre los días previos y el mismo día en que sucedió y que deja nuevas interrogantes.

Miles de vídeos que describían lo sucedido circularon por medios de comunicación y redes sociales se hicieron virales por la dureza de lo que contaba. Decenas y decenas de cuerpos de persona negras, en su mayoría procedentes del África subsahariana, yacían amontonados en un patio abierto bajo el sol, algunos inertes, otros quejándose, otros revolviéndose o pidiendo ayuda. Escenas que no se pueden olvidar sobre todo para los supervivientes y familiares que hoy todavía piden justicia y reparación.

Frontera sur
Masacre de Melilla Melilla-Nador, 24 de junio de 2022: anatomía de un crimen racista
Setenta personas permanecen desaparecidas dos años después de la masacre que tuvo lugar en el paso fronterizo que une Marruecos y España. Un informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes.

El pasado lunes Irídia, Border Forensics y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos presentaron “La trampa de la frontera entre Nador y Melilla”, una investigación sobre la masacre en la valla de Melilla de hace dos años que apunta tanto a las autoridades fronterizas marroquíes como españolas como responsables. El informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes de la que aún 70 personas permanecen desaparecidas.

Muchas otras organizaciones de derechos humanos españolas, marroquíes, organismos internacionales y y relatores especiales de Naciones Unidas llevan todo este tiempo exigiendo una investigación adecuada, la depuración de responsabilidades y el fin de la impunidad en frontera. Es por ello que este segundo aniversario de aquel episodio colectivos de migrantes y del movimiento antirracista vuelven un año más a exigir no olvidar este mortífero acontecimiento en frontera.

“Los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”

El movimiento antirracista madrileño, que ha convocado este domingo a las 12 h una concentración en la Plaza de Callao de la capital, manifiesta que a pesar de la gravedad de los hechos, “los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”. Lejos de considerar esto un caso cerrado, denuncian también a la opacidad y la impunidad que siguen rodeando el caso “como resultado del racismo institucional y la criminalización del derecho a migrar”.

En el acto de este mediodía en Madrid los colectivos volverán a recordar sus exigencias como realizar hacer una la depuración de responsabilidades, la creación de mecanismos de investigación independientes, la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales, que aún sigue sin realizarse. Asimismo, demandan el fin de las expulsiones y devoluciones ilegales, eliminar el uso de material antidisturbios como herramienta de control fronterizo y la creación de una comisión internacional independiente para investigar los hechos ocurridos, entre otras reivindicaciones.

En otros territorios del Estado español, este domingo se ha organizado un acto en la Plaza de la Virgen de Valencia. Otras concentraciones se llevarán a cabo el mismo día, 24 de junio, en que se conmemora el segundo aniversario de la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino que une Nador con Melilla, por ejemplo en Cádiz APDHA convoca por la mañana en la subdelegación de gobierno de la Ciudad, y por la tarde, el Sindicato Popular de vendedores ambulantes, la plataforma Regularización Ya y la Comunitat Negra Africana i Afrodescendent a Catalunya convocan otra en Barcelona, para exigir justicia y el fin de la impunidad. Amnistía Internacional de Castilla-La Mancha también se concentraron el pasado viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
RamonA
23/6/2024 11:03

Sánchez, Marlaska y el Fiscal General del Estado consideran “bien resultas” las actuaciones de “fuerzas de seguridad fronteriza” en la valla de Melilla con el resultado de 37asesinados y 100 desaparecidos. ¡Viva el progresismo!

1
0
corduba79
24/6/2024 13:35

Crimen de lesa humanidad, responsables los seres i infectos que mencionas.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.