Frontera sur
El número de personas que llega a Andalucía a través del Mediterráneo se triplica

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

rescate en el mediterráneo
Migrantes africanos rescatados en el Mediterráneo. Olmo Calvo
26 feb 2018 17:16

Mientras que el número de personas llegadas a Europa desciende en casi 300.000 personas —más de la mitad— durante el año 2017 respecto a 2016, la vía del Mediterráneo Occidental es la única que experimenta un aumento en cuanto al número de personas que utilizan una vía irregular para llegar a Europa.

La falta de vías seguras, el aumento de la dificultad de cruzar las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, la conflictividad del territorio libio y el acuerdo entre la UE y Turquía para la externalización de las fronteras, se pueden situar como algunas de las causas del descenso el el número de personas que finalmente llegan a Europa y el movimiento del flujo migratorio hacia el oeste del Mediterráneo. Sin embargo, aún no llegan al volumen del Mediterráneo Central (Italia), que suma las dos terceras partes de las entradas a Europa. Tampoco al de las entradas con Grecia, aunque la diferencia con esta se reduce drásticamente y se aproxima, con una diferencia de solo 7.000 entradas. 

Noviembre fue el mes en el que las llegadas por vía marítima a costas españolas tuvieron su cénit durante el año pasado. Fue también cuando el drama migratorio estuvo más presente con el caso de las 500 personas que iban en 50 embarcaciones que eran rescatadas y llevadas a Cartagena. Fueron internadas en lo que ya se ha inaugurado como Centro Penitenciario de Málaga II, situado en Archidona.

Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017 - APDHA
Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017, en la sede de APDHA APDHA

Por esas fechas, el coordinador de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, anticipaba el dato que hoy la entidad ha hecho oficial, con la presentación del Informe Balance Migratorio en la Frontera Sur 2017: la vía de entrada por las costas del Estado español, especialmente las andaluzas, es la que experimentan un mayor aumento, en detrimento de las vías de entrada italiana (Mediterráneo Central) y griega (Mediterráneo Este) y balcánica, que experimentan un gran descenso; hasta de más de 10 a 1, como en el caso de esta última.

Este vaticinio se ha cumplido. Italia sigue siendo la principal puerta de entrada a Europa a través del Mediterráneo, pero la situación en Libia, donde muchas personas migrantes han sido esclavizadas o asesinadas han hecho que los flujos por esta vía se reduzcan. Los frutos del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para que este asumiese el control de los flujos de su territorio hacia Grecia es causa fundamental del descenso drástico de la vía oriental durante los últimos dos años.

Para la realización de este informe, APDHA se ha basado en los datos obtenidos de su propio seguimiento, además de las estadísticas que del Frontex y la Organización Internacional de las Migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.