Frontera sur
El número de personas que llega a Andalucía a través del Mediterráneo se triplica

249 personas han fallecido durante el año 2017 en el intento de llegar a las costas a través de la ruta occidental del Mediterráneo. Es lo que refleja el ‘Balance Migratorio Frontera Sur 2017’, presentado por APDHA.

rescate en el mediterráneo
Migrantes africanos rescatados en el Mediterráneo. Olmo Calvo
26 feb 2018 17:16

Mientras que el número de personas llegadas a Europa desciende en casi 300.000 personas —más de la mitad— durante el año 2017 respecto a 2016, la vía del Mediterráneo Occidental es la única que experimenta un aumento en cuanto al número de personas que utilizan una vía irregular para llegar a Europa.

La falta de vías seguras, el aumento de la dificultad de cruzar las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, la conflictividad del territorio libio y el acuerdo entre la UE y Turquía para la externalización de las fronteras, se pueden situar como algunas de las causas del descenso el el número de personas que finalmente llegan a Europa y el movimiento del flujo migratorio hacia el oeste del Mediterráneo. Sin embargo, aún no llegan al volumen del Mediterráneo Central (Italia), que suma las dos terceras partes de las entradas a Europa. Tampoco al de las entradas con Grecia, aunque la diferencia con esta se reduce drásticamente y se aproxima, con una diferencia de solo 7.000 entradas. 

Noviembre fue el mes en el que las llegadas por vía marítima a costas españolas tuvieron su cénit durante el año pasado. Fue también cuando el drama migratorio estuvo más presente con el caso de las 500 personas que iban en 50 embarcaciones que eran rescatadas y llevadas a Cartagena. Fueron internadas en lo que ya se ha inaugurado como Centro Penitenciario de Málaga II, situado en Archidona.

Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017 - APDHA
Presentación del Balance Migratorio Frontera Sur 2017, en la sede de APDHA APDHA

Por esas fechas, el coordinador de migraciones de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, anticipaba el dato que hoy la entidad ha hecho oficial, con la presentación del Informe Balance Migratorio en la Frontera Sur 2017: la vía de entrada por las costas del Estado español, especialmente las andaluzas, es la que experimentan un mayor aumento, en detrimento de las vías de entrada italiana (Mediterráneo Central) y griega (Mediterráneo Este) y balcánica, que experimentan un gran descenso; hasta de más de 10 a 1, como en el caso de esta última.

Este vaticinio se ha cumplido. Italia sigue siendo la principal puerta de entrada a Europa a través del Mediterráneo, pero la situación en Libia, donde muchas personas migrantes han sido esclavizadas o asesinadas han hecho que los flujos por esta vía se reduzcan. Los frutos del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para que este asumiese el control de los flujos de su territorio hacia Grecia es causa fundamental del descenso drástico de la vía oriental durante los últimos dos años.

Para la realización de este informe, APDHA se ha basado en los datos obtenidos de su propio seguimiento, además de las estadísticas que del Frontex y la Organización Internacional de las Migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.