Fronteras
El CIS señala la inmigración como principal “problema” de España por primera vez en la historia

Una de cada tres personas señalan la “inmigración” como uno de los tres principales problema del país. Un 9,2 lo considera el primer problema.
Marcha Tarajal 2024 - 5
Manifestación por los derechos de las personas migrantes en el Tarajal (Ceuta). Coordinadora de barrios
18 sep 2024 13:35

El Barómetro de Investigaciones Sociológicas trae una novedad siniestra en la historia de España: un 30,4% de la población incluye a la “inmigración” como principal problema del país. El dato supera a la tradicional preocupación por el paro, que cae al tercer puesto y a los “problemas políticos”, que se sitúa en el segundo.

Como es habitual, el principal problema autopercibido no es el primero que a la población le afecta más personalmente. En esa otra clasificación, la inmigración solo “afecta personalmente” a un 13,7%. La principal preocupación en esta categoría son los problemas económicos. De hecho, la vivienda supera a la inmigración en las afecciones personales: la población la sitúa como cuarta de las preocupaciones personales pero es la sexta en preocupaciones generales.

Migración
Migración ¿Quién teme a la migración? El curso político comienza con la mirada en las fronteras
El marco de la crisis migratoria se ha asentado durante el verano en el debate político y los medios de comunicación, mientras el nuevo Pacto Europeo de Migraciones y Asilo habilita un endurecimiento de las políticas migratorias.


Un 21,5% del electorado de Vox sitúa la inmigración como primer problema, superada solo por “el gobierno”, que es el primero para un 22,1% de su electorado. Un 9,8% de votantes del PP, un 6,9% del PSOE, un 3,5% de votantes de Sumar también sitúan esto como principal problema.

Para las que personas que votaron a Junts, a EH Bildu y al PNV, la inmigración es el principal problema. En el caso de la izquierda abertzale, un 12,6 de la muestra de sus votantes sitúa la inmigración como principal problema, mientras que un 12,1% apunta a las desigualdades.

La inmigración es el segundo problema para los votantes de Vox (25,7%), para los del PP (lo piensa el 15,7%), para los del PSOE (10,6%) y para los de Junts (16%).

El barómetro incluye preguntas sobre desigualdad. a mitad de la población cree que hay mayor desigualdad hoy que hace 30 años, solo un 13,1 cree que hoy hay menos desigualdades. El 87,3% cree que ese aumento de la desigualdad es la causa principal del aumento de la población migrante.

La vivienda sigue escalando posiciones y es situado como sexto problema percibido, después de la “inmigración”, las del bloque político (desde el Gobierno hasta el “mal comportamiento” de los políticos) y las otras del bloque económico: crisis económico y paro. El racismo es percibido como uno de los tres principales problemas por un 1,2% de la muestra.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
juabmz
19/9/2024 8:38

Magnífico el editorial de hoy en DiarioRed: "La fábrica del “problema de la inmigración” y del fascismo"

2
0
Acaido
19/9/2024 1:54

La desigualdad interterritorial es generada por el mercado cada vez más sensible a las singularidades de cada región.
Es preciso que los gobiernos corrijan los desequilibrios interregionales (incluso internacionales) que los mercaderes tienden a acentúar sin otra razón más que el oportunismo de la concentración de capital, o nos veremos la mayoria avocados a vivir masificados en rascacielos o bunkers al estilo Mad-Max

1
0
Paco Caro
18/9/2024 15:04

Para eso existen los medios de comunicación: para crear espejismos. A nuestros oligarcas les conviene que no pensemos en la vivienda ni en la salud. Y los medios, propiedad de los oligarcas, nos hacen creer en una fantasía. Aunque no podamos irnos de casa de nuestros padres, aunque nos den meses de espera para tratarnos un tumor, nos consolamos pudiendo hacer daño a otros (los que sean, los medios se encargan de crear a esos "otros").

3
0
Andariegu
18/9/2024 15:02

Los profascistas están haciendo un buen trabajo para comerle el tarro a la población a base de repetir una y otra vez sus letanías de odio

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.