Fronteras
Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos

La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.
Frontex
29 abr 2022 11:41

Fabrice Leggeri, director de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, conocida popularmente como Frontex, ha anunciado su dimisión, según adelanta la organización PorCausa. El Salto ha tenido acceso a la carta de dimisión enviada por Leggeri al consejo de administración de la agencia para confirmar su dimisión por escrito.

Leggeri dimite tras una “gestión repleta de escándalos por el rol de la agencia en actividades ilegales y violaciones de derechos humanos”, recalcan desde esta organización por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Aunque desde la agencia europea no han hecho pública aún la dimisión de Leggere, la noticia ya ha sido difundida por medios como Politico o por la organización alemana por el acceso a la información FragDenStaat. 

La dimisión de Leggeri llega dos días después de que Lighthouse Reports, Der Spiegel, SRF Rundschau, Republik y Le Monde publicaran una investigación conjuntas en la que mostraban que la agencia de fronteras europea había participado, junto a las autoridades griegas, en devoluciones en caliente ilegales de cerca de al menos 957 personas solicitantes de asilo en el mar Egeo entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.

La investigación, según explica el diario Le Monde, deriva de un expediente interno de Frontex al que estos medios han tenido acceso a través de una solicitud de acceso público a la información. Este expediente, llamado Jora, acrónimo de joint operations reporting application [aplicación de informes de operaciones conjuntas], registra las intercepciones de personas migrantes y las incautaciones de bienes de contrabando y detenciones de contrabandistas, con datos de fechas, número de personas implicadas y un breve resumen de los hechos, información facilitada a la agencia por los Estados miembros.

Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía

Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía, con intervenciones monitoreadas por Frontex, cuyos helicópteros, aviones o drones sobrevuelan a menudo las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE). Entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, esta operación supuso 222 incidentes en JORA, todos presentados como “advertencias de salida” en el mar Egeo. “Es decir, casos de barcos de migrantes interceptados o desviados antes de llegar a aguas griegas”, señala Le Monde. 


Una de las personas que sufrieron una deportación ilegal por parte de Frontex en el periodo comprendido en la investigación fue Alaa Hamoudi, sirio de 22 años. En un reportaje publicado por El Salto en marzo de este año, Hamoudi explicaba cómo, en abril de 2020 fue interceptado al pisar suelo europeo, en la isla griega de Samos, tras viajar en patera en la que viajaba con otras 21 personas, y fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar, y fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva.

Hamoudi, junto a otras 21 personas, fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar. Fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva

A finales de 2021, desde dentro de Frontex ya se admitió que la agencia colaboraba en devoluciones en caliente. Lo admitió el director de Derechos Fundamentales de la agencia, Jonas Grimheden, en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle.  Grimheden afirmó que el organismo supervisado por él podría estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.

En enero de 2021, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex. Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, contaba desde diciembre de2020 con los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”.

Arquivado en: Grecia Frontex Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.