Fronteras
Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos

La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.
Frontex
29 abr 2022 11:41

Fabrice Leggeri, director de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, conocida popularmente como Frontex, ha anunciado su dimisión, según adelanta la organización PorCausa. El Salto ha tenido acceso a la carta de dimisión enviada por Leggeri al consejo de administración de la agencia para confirmar su dimisión por escrito.

Leggeri dimite tras una “gestión repleta de escándalos por el rol de la agencia en actividades ilegales y violaciones de derechos humanos”, recalcan desde esta organización por la defensa de los derechos de las personas migrantes. Aunque desde la agencia europea no han hecho pública aún la dimisión de Leggere, la noticia ya ha sido difundida por medios como Politico o por la organización alemana por el acceso a la información FragDenStaat. 

La dimisión de Leggeri llega dos días después de que Lighthouse Reports, Der Spiegel, SRF Rundschau, Republik y Le Monde publicaran una investigación conjuntas en la que mostraban que la agencia de fronteras europea había participado, junto a las autoridades griegas, en devoluciones en caliente ilegales de cerca de al menos 957 personas solicitantes de asilo en el mar Egeo entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.

La investigación, según explica el diario Le Monde, deriva de un expediente interno de Frontex al que estos medios han tenido acceso a través de una solicitud de acceso público a la información. Este expediente, llamado Jora, acrónimo de joint operations reporting application [aplicación de informes de operaciones conjuntas], registra las intercepciones de personas migrantes y las incautaciones de bienes de contrabando y detenciones de contrabandistas, con datos de fechas, número de personas implicadas y un breve resumen de los hechos, información facilitada a la agencia por los Estados miembros.

Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía

Las cerca de mil deportaciones ilegales de las que trata la investigación tuvieron lugar en una única operación, Poseidón, llevada a cabo a lo largo de las fronteras marítimas de Grecia con Turquía, con intervenciones monitoreadas por Frontex, cuyos helicópteros, aviones o drones sobrevuelan a menudo las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE). Entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, esta operación supuso 222 incidentes en JORA, todos presentados como “advertencias de salida” en el mar Egeo. “Es decir, casos de barcos de migrantes interceptados o desviados antes de llegar a aguas griegas”, señala Le Monde. 


Una de las personas que sufrieron una deportación ilegal por parte de Frontex en el periodo comprendido en la investigación fue Alaa Hamoudi, sirio de 22 años. En un reportaje publicado por El Salto en marzo de este año, Hamoudi explicaba cómo, en abril de 2020 fue interceptado al pisar suelo europeo, en la isla griega de Samos, tras viajar en patera en la que viajaba con otras 21 personas, y fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar, y fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva.

Hamoudi, junto a otras 21 personas, fue obligado a embarcar de nuevo en una pequeña balsa de salvamento, sin víveres ni medios para navegar. Fueron remolcados por la policía helena de nuevo a aguas turcas, donde les dejaron a la deriva

A finales de 2021, desde dentro de Frontex ya se admitió que la agencia colaboraba en devoluciones en caliente. Lo admitió el director de Derechos Fundamentales de la agencia, Jonas Grimheden, en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle.  Grimheden afirmó que el organismo supervisado por él podría estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.

En enero de 2021, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex. Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, contaba desde diciembre de2020 con los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”.

Arquivado en: Grecia Frontex Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.