Fronteras
El Gobierno niega el visado para que familiares de víctimas del Tarajal expliquen su caso

A pesar de que la petición fue realizada por el Parlamento de Navarra a través de SOS Racismo, el Gobierno no ha querido recurrir a la vía preferente para que las familias puedan venir por primera vez al Estado donde fallecieron sus allegados

Tarajal 0
Algunas pancartas en la playa de Tarajal, tras la marcha de 2018, en una imagen de la Red Solidaria de Acogida.
8 may 2018 17:53

El Gobierno español ha negado el visado a los familiares de los fallecidos en la tragedia del Tarajal en 2014, procedentes de Camerún, cuando tenían previsto asistir a un par de actos en Iruñea, uno de ellos a petición del Parlamento de Navarra.

La solicitud de que estas familias expusiesen su caso en el Parlamento partió de SOS Racismo Navarra, que solicitó en septiembre de 2017 la invitación a 14 familiares de las víctimas de aquella tragedia que sucedió el 6 de febrero de 2014 en el Paso del Tarajal (Ceuta) cuando intentaban cruzar por el mar Mediterráneo la frontera que separa Marruecos y España.

Hace un año, el Parlamento de Navarra, ante el tercer aniversario de los hechos de Tarajal, mostró “su adhesión a la demanda de la sociedad, y de la Asociación de Familiares de Víctimas de Tarajal y pide Justicia, verdad y reparación, para las 15 víctimas de Tarajal: Soup Tagne, Armand Ferdinand, Dauda Mahama, Larios Fotio, Nana Chimie Roger, Ousman Hassan, Ibrahim Keyta, Jeannot Flame, Bilong Martin Yves, Bikai Luc Firmin,Blaise Fotchin, Aboubakar Oumaourou Maiga, Samba Baya, Youssouf y otros dos jóvenes sin identificar”. La resolución fue aprobada por 33 de los 50 diputados del Parlamento. Todos los grupos excepto UPN y el PPN votaron a favor.

Desde SOS Racismo Navarra, explican que se hizo una reclamación a través del Defensor del Pueblo estatal, que remitió “aconsejando la vía preferente, ya que la petición fue realizada por una institución para participar en un acto del Parlamento navarro”, que sin embargo ha sido desoída. “Sabiendo las fechas que tenían de viaje lo han dejado morir”, ha criticado Beatriz Villahuzán, cuya organización ha denunciado que "una vez más, las políticas criminales de control y cierre de fronteras nos recuerdan lo necesario que es seguir denunciando estas prácticas ilegítimas de los Estados".

“Si existe alguna posibilidad en el futuro la intención es que vengan”, afirman desde SOS Racismo Navarra, que lamentan que los familiares de las personas asesinadas en el Tarajal no han podido “ni hacer duelo, ni realizar las pruebas de ADN mínimas ni personarse como acusación particular”.

Ione Belarra, diputada navarra en el Congreso, explica a Hordago: “No sólo exigimos la justicia de los tribunales, sino una justicia social que facilite la repatriación de los cadáveres así como los visados de las familias a fin de que pudieran ver el lugar en el que fallecieron sus familiares y continuar con la elaboración del duelo. Algo tan simple como poder pisar y tocar la playa en la que fallecieron”. 

Por su parte, EH Bildu ha denunciado la actitud del Estado español "que utiliza las leyes y su poder para evitar que se escuchen testimonios incómodos y que la ciudadanía conozca la verdad".

Hoy se presentará en Iruñea el documental sobre la tragedia del Tarajal Transformar el dolor en justicia con presencia de su director Ernesto Maleno, acto al que tenían pensado asistir los familiares de las víctimas, así como el de mañana en el Parlamento navarro.

Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.