Fronteras
La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia

Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
Charles Michel y Aleksandr G. Lukasheno
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y Aleksandr G. Lukashenko, presidente de Bielorrusia desde 1994.
10 nov 2021 19:11

La UE va con todo contra Bielorrusia. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sido el encargado de anunciar el establecimiento de sanciones contra el país que dirige Aleksandr G. Lukashenko y de calificar como “ataque” la situación en la frontera este.

Con pocas horas de distancia ha trascendido que la canciller alemana, Angela Merkel, ha telefoneado a Vladimir Putin, presidente ruso, para que Putin, en su condición de primer aliado de Bielorrusia, llame al orden a Lukashenko a quien se acusa de provocar una crisis migratoria en las fronteras de Polonia y Lituania.

Como casi siempre, lo que queda de lado es la situación de las personas que tratan de cruzar las fronteras europeas y las dificultades de quienes lo consiguen. Los reportes sobre el terreno señalan que ocho personas han muerto en los bosques helados del noroeste polaco. El medio kurdistaní Medya News ha publicado hoy, 10 de noviembre, un vídeo en el que refiere que hay entre 200 y 250 niños y niñas en la zona fronteriza alrededor de Kuźnica. Falta comida y leche para las criaturas que permanecen en los campamentos improvisados.

Aunque llueve sobre mojado, ya que la ruta migratoria a través de Bielorrusia se intensificó ya en verano, la escalada ha multiplicado el uso de la violencia en la frontera. La comunidad kurda ha denunciado, en una carta firmada por más de un centenar de cargos políticos, defensores de los derechos humanos y líderes políticos, los métodos violentos de devolución en caliente del régimen polaco, en “total falta de respeto al derecho internacional humanitario” y en particular en lo que respecta a los menores no acompañados.

No hay cifras fiables de cuántas personas han conseguido cruzar ya que Polonia ha restringido el paso a la zona. Las propias autoridades polacas hablan de entre tres y cuatro mil personas en el paso fronterizo y de otras diez mil en Bielorrusia dispuestas a intentar cruzar las fronteras de la UE.

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?

La OTAN y Putin

La mala relación entre las instituciones de la UE y Polonia han quedado en un segundo plano después de que se recrudeciera el conflicto en la frontera con Bielorrusia, que ha supuesto un realineamiento con el gobierno de Mateusz Morawiecki, de Ley y Justicia (PiS). 

“Polonia se enfrenta a una grave crisis que nos tomamos en serio y debería disfrutar de la solidaridad y la unidad de toda la Unión Europea”, ha dicho Michel desde Varsovia. El viaje del presidente del Consejo se ha producido el día después de que Polonia cerrase el paso fronterizo y de que Morawiecki hablase de una “escalada armada” entre los dos países limítrofes.

El presidente del Consejo Europeo ha reconocido que la UE se plantea sufragar la construcción de un muro en la frontera polaca. Las imágenes divulgadas el martes por el Ministerio de Defensa polaco en las que se ve a distintas personas golpeando el alambre de espino que separa las dos fronteras en ese punto han conseguido su objetivo de movilizar a las siempre propensas instituciones europeas a favor de mayores infraestructuras de control migratorio. La UE ha anunciado que investigará si Lukashenko ha fletado aviones para trasladar a refugiados, que en su mayor parte provienen del Kurdistán iraquí, a la zona fronteriza.

Por su parte, Polonia acusa a Lukashenko de haber provocado la crisis y ha desplazado a 17.000 soldados a su frontera. El Gobierno polaco defiende que Vladimir Putin es el maestro de marionetas que ha provocado el conflicto y llama a la participación de la OTAN para “defender la paz”.

La canciller alemana Merkel no ha ido tan lejos a la hora de intervenir contra Putin, pero ha pedido al presidente ruso que haga lo posible por “influir” a Lukashenko. La respuesta de Putin, según las fuentes oficiales, es que tienen que ser las instituciones de la UE las que se pongan de acuerdo con Minsk para atajar el conflicto. De fondo está la denuncia por parte de Lukashenko de que las sanciones que ya se han ejercido sobre Bielorrusia están impidiendo actuar a su Gobierno.

La portavoz rusa de Exteriores ha advertido a Polonia de que está yendo “demasiado lejos” en sus acusaciones. En las últimas horas, ha trascendido que dos bombarderos rusos Tu-22M3 han sobrevolado la frontera occidental bielorrusa.

En el otro punto de conflicto, Lituania, el Gobierno ha declarado estado de emergencia y ha prohibido a las personas migrantes la comunicación con cualquier persona que no pertenezca a las instituciones lituanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.