Fronteras
La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia

Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.
Charles Michel y Aleksandr G. Lukasheno
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y Aleksandr G. Lukashenko, presidente de Bielorrusia desde 1994.
10 nov 2021 19:11

La UE va con todo contra Bielorrusia. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sido el encargado de anunciar el establecimiento de sanciones contra el país que dirige Aleksandr G. Lukashenko y de calificar como “ataque” la situación en la frontera este.

Con pocas horas de distancia ha trascendido que la canciller alemana, Angela Merkel, ha telefoneado a Vladimir Putin, presidente ruso, para que Putin, en su condición de primer aliado de Bielorrusia, llame al orden a Lukashenko a quien se acusa de provocar una crisis migratoria en las fronteras de Polonia y Lituania.

Como casi siempre, lo que queda de lado es la situación de las personas que tratan de cruzar las fronteras europeas y las dificultades de quienes lo consiguen. Los reportes sobre el terreno señalan que ocho personas han muerto en los bosques helados del noroeste polaco. El medio kurdistaní Medya News ha publicado hoy, 10 de noviembre, un vídeo en el que refiere que hay entre 200 y 250 niños y niñas en la zona fronteriza alrededor de Kuźnica. Falta comida y leche para las criaturas que permanecen en los campamentos improvisados.

Aunque llueve sobre mojado, ya que la ruta migratoria a través de Bielorrusia se intensificó ya en verano, la escalada ha multiplicado el uso de la violencia en la frontera. La comunidad kurda ha denunciado, en una carta firmada por más de un centenar de cargos políticos, defensores de los derechos humanos y líderes políticos, los métodos violentos de devolución en caliente del régimen polaco, en “total falta de respeto al derecho internacional humanitario” y en particular en lo que respecta a los menores no acompañados.

No hay cifras fiables de cuántas personas han conseguido cruzar ya que Polonia ha restringido el paso a la zona. Las propias autoridades polacas hablan de entre tres y cuatro mil personas en el paso fronterizo y de otras diez mil en Bielorrusia dispuestas a intentar cruzar las fronteras de la UE.

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?

La OTAN y Putin

La mala relación entre las instituciones de la UE y Polonia han quedado en un segundo plano después de que se recrudeciera el conflicto en la frontera con Bielorrusia, que ha supuesto un realineamiento con el gobierno de Mateusz Morawiecki, de Ley y Justicia (PiS). 

“Polonia se enfrenta a una grave crisis que nos tomamos en serio y debería disfrutar de la solidaridad y la unidad de toda la Unión Europea”, ha dicho Michel desde Varsovia. El viaje del presidente del Consejo se ha producido el día después de que Polonia cerrase el paso fronterizo y de que Morawiecki hablase de una “escalada armada” entre los dos países limítrofes.

El presidente del Consejo Europeo ha reconocido que la UE se plantea sufragar la construcción de un muro en la frontera polaca. Las imágenes divulgadas el martes por el Ministerio de Defensa polaco en las que se ve a distintas personas golpeando el alambre de espino que separa las dos fronteras en ese punto han conseguido su objetivo de movilizar a las siempre propensas instituciones europeas a favor de mayores infraestructuras de control migratorio. La UE ha anunciado que investigará si Lukashenko ha fletado aviones para trasladar a refugiados, que en su mayor parte provienen del Kurdistán iraquí, a la zona fronteriza.

Por su parte, Polonia acusa a Lukashenko de haber provocado la crisis y ha desplazado a 17.000 soldados a su frontera. El Gobierno polaco defiende que Vladimir Putin es el maestro de marionetas que ha provocado el conflicto y llama a la participación de la OTAN para “defender la paz”.

La canciller alemana Merkel no ha ido tan lejos a la hora de intervenir contra Putin, pero ha pedido al presidente ruso que haga lo posible por “influir” a Lukashenko. La respuesta de Putin, según las fuentes oficiales, es que tienen que ser las instituciones de la UE las que se pongan de acuerdo con Minsk para atajar el conflicto. De fondo está la denuncia por parte de Lukashenko de que las sanciones que ya se han ejercido sobre Bielorrusia están impidiendo actuar a su Gobierno.

La portavoz rusa de Exteriores ha advertido a Polonia de que está yendo “demasiado lejos” en sus acusaciones. En las últimas horas, ha trascendido que dos bombarderos rusos Tu-22M3 han sobrevolado la frontera occidental bielorrusa.

En el otro punto de conflicto, Lituania, el Gobierno ha declarado estado de emergencia y ha prohibido a las personas migrantes la comunicación con cualquier persona que no pertenezca a las instituciones lituanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.