Fronteras
Fondos de la ayuda al desarrollo acaban financiando a la guardia costera libia

Las imágenes de la intervención de la guardia costera libia, que causó la muerte a 50 personas, recorrieron el mundo. Un informe de la plataforma Concord denuncia que las partidas europeas para el control de las fronteras en países como Libia o Níger provienen de fondos que deberían destinarse, en teoría, a ayuda al desarrollo. 

Patera en el Mediterraneo
Al menos 2.726 personas han desaparecido o muerto en el mar Mediterráneo tratando de alcanzar las costas europeas hasta octubre de 2017. Open Migration
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 dic 2017 06:00

En la reunión del G6 en Sevilla de octubre de 2017, los ministros de Interior de los seis países más poblados de la Unión Europea coincidieron en la necesidad de limitar la llegada de migrantes a la UE.

Para conseguir este objetivo sin tener que hacer frente a posibles crisis en las fronteras de la UE, donde en teoría rigen las leyes europeas algo cada vez más discutible después de los casos del Tarajal, las devoluciones en caliente o las irregularidades en el improvisado CIE de Archidona, los ministros del G6 apostaron por “reforzar las fronteras” de Níger, Libia, Mauritania, Marruecos, Senegal o Turquía, países sobre los que pesan graves acusaciones de violaciones de derechos humanos.

La UE pretende, de esta forma, frenar a los migrantes en los países de origen o en los enclaves de paso, sin importar demasiado el precio, ya sea dinero, derechos o vidas humanas. Al menos esta es la opinión de Amnistía Internacional, que denunció que este tipo de acuerdos permiten que terceros países “hagan el trabajo sucio” en el control migratorio de las fronteras europeas. “España es firme partidaria de la prevención”, fue la manera de explicarlo del ministro de Interior español, Juan Ignacio Zoido, en la cumbre de Sevilla. 

Desvío de los fondos de ayuda al desarrollo

No es ninguna novedad que Europa financia el control fronterizo de terceros países en la cuenca mediterránea y África sin pedir garantías de respeto a los derechos humanos. Sí lo es que lo está haciendo con partidas de ayuda al desarrollo. Concretamente, a través del desvío de dinero del Fondo Fiduciario de la UE para África, un fondo diseñado para “hacer frente a las causas profundas de la migración irregular y del desplazamiento de personas en África”.
En el caso de Libia, la UE debería asegurarse “que el apoyo económico no se entregue a la guardia costera libia o a otros actores que puedan violar los derechos humanos”

Así lo denuncia Concord, la coordinadora europea de ONGD, en un informe preliminar al que ha tenido acceso El Salto. El estudio realizado en tres países Libia, Níger y Etiopia concluye que la UE debe “repensar drásticamente su política migratoria”. En el caso de Libia, debería asegurarse “que el apoyo económico no se entregue a la guardia costera libia o a otros actores que puedan violar los derechos humanos”, a la vez que se garantiza que el apoyo económico se utilice “para contribuir a la estabilidad a largo plazo del país y a la protección de quienes más la necesitan”. Entre las recomendaciones del informe, destaca la petición de que cese “cualquier tipo de ayuda a la guardia costera libia”. 

A mediados de noviembre de 2017 un vídeo difundido por la ONG alemana Sea Watch mostraba cómo a una patrulla libia se negaba a colaborar en el rescate de una embarcación cargada de personas y provocaba la muerte de al menos 50 de ellos, según esta organización.


Poco después del incidente, la ONU condenó la “inhumana” cooperación de la Unión Europea con la guardia costera libia. En este país, según el alto comisionado de los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, unas 19.000 personas están detenidas en unas “condiciones horribles”. El “sufrimiento” de los inmigrantes encarcelados en Libia con dinero europeo fue descrito por Al Hussein como una “atrocidad para la conciencia humana".

Ya en mayo de este año, la ONG alemana Jugend Rettet Iuventa había denunciado que la guardia costera libia había respondido con disparos el intento de esta organización de rescatar migrantes en alta mar. 

Lanzado en noviembre de 2015, el Fondo Fiduciario de Emergencia (EUTF) es el principal instrumento financiero que vincula a la UE con sus socios africanos en el campo de la migración. El EUTF se nutre en un 90% de Ayuda Oficial al Desarrollo, la mayoría proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo, por lo que su implementación “debe guiarse por los principios clave de la eficacia del desarrollo”, señalan desde la Coordinadora de ONGD de España.

En Níger, otro de los países investigados por Concord, casi la mitad de todo el apoyo de este fondo para el desarrollo se utiliza “para reducir el tránsito de migrantes”
En Níger, otro de los países investigados por Concord, casi la mitad de todo el apoyo de este fondo para el desarrollo se utiliza “para reducir el tránsito de migrantes”. Para la plataforma, la cooperación europea en Níger “tampoco tiene en cuenta las relaciones entre las redes de contrabando y el Gobierno”, facilitando las prácticas de corrupción y poniendo en peligro los derechos humanos de los migrantes.

El precedente más cercano se encuentra en el acuerdo firmado entre la UE y Turquía en marzo de 2016 para “garantizar que los refugiados y los migrantes no puedan salir de Turquía”, según Concord. A cambio de esta ayuda, que sirve para fortalecer las patrullas fronterizas y la guardia costera turca, el país recibió 6.000 millones de euros del Parlamento Europeo. El acuerdo fue duramente criticado por diversas ONG por la violación sistemática de los derechos humanos en la Turquía de Recep Tayyip Erdoğan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#5817
2/1/2018 18:52

Y ahora los perros de la OTAN de la prensa española (El Diario, Publico y otros mass-mierda) a justificar el enésimo genocidio con el aplauso general de los piji-progres. Ahora, Iran. Por aquí incluso publican a un tal Santiago Alba Rico. Novios de la muerte.

4
2
Magda
30/12/2017 19:59

Gracias por poner luz a la desinformación e ignorancia a las que nos quieren someter

7
0
#5662
29/12/2017 11:17

Felicidades a Julio Rodríguez, Olga Rodríguez e Izquierda tricornio en general.

21
1
jorgenial
29/12/2017 10:12

Gracias por hacer visible esta realidad. Muchas gracias.

15
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.