Fronteras
La Caravana Abriendo Fronteras emprende viaje contra las necropolíticas migratorias

Ocho años después de su primera edición, esta iniciativa de denuncia y solidaridad partirá hacia la frontera balcánica de la Unión Europea el próximo 12 de julio.
Caravana Abriendo Fronteras. 04
Dos de las integrantes de la Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo, en la edición de 2018. Pablo 'Pampa' Sainz
10 jul 2024 06:00

Desde 2016 lleva la Caravana Abriendo Fronteras, reuniendo a activistas en torno a la lucha contra la necropolítica migratoria, en recorridos que pretenden sembrar redes de solidaridad y servir como denuncia de las constantes vulneraciones de derechos humanos que se dan en las fronteras.

En esta ocasión, el viaje, que iniciará el viernes 12 de julio, partirá de varios puntos del Estado (Bilbao, Madrid y Valencia-Barcelona) con dirección a Italia, donde se sumará otro grupo de activistas. En total 220 personas, la gran mayoría mujeres, recorrerán Padua, Bihac y Trieste para conocer de cerca cómo las políticas migratorias atraviesan a las personas en estos territorios. 

La ruta balcánica había quedado pendiente en el 2020, cuando la pandemia frustró el viaje anual de la Caravana, “retomamos esta ruta porque sigue siendo necesario visibilizar lo que ocurre en la ‘puerta trasera o terrestre’ de entrada a la UE, en un contexto donde se acaba de aprobar en abril el Pacto Europeo de Migración y Asilo en el Parlamento Europeo y en el que se acaba de confirmar el ascenso de la extrema derecha en las elecciones europeas”,  explica la organización.

“Militarizar aún más las fronteras de países que aún no se han recuperado de las heridas de la guerra civil supone reforzar la violencia contra las personas migrantes y contra la población en general”

La frontera escogida el año pasado fue la de Melilla, donde solo doce meses atrás sucedía la peor masacre contra migrantes en la historia de los enclaves españoles en Marruecos. La externalización de las fronteras y las continuas vulneraciones a los derechos de las personas en movimiento, en forma de discriminación y violencia, están entre las cuestiones que esta iniciativa quiere poner en el foco, una situación de no derecho que se da tanto en la frontera Sur del estado español como en los Balcanes donde, denuncian, Europa instrumentaliza el deseo de los estados de la región de adherirse a la UE para que frenen a las personas en movimiento. 

“Militarizar aún más las fronteras de países que aún no se han recuperado de las heridas de la guerra civil supone reforzar la violencia contra las personas migrantes y contra la población en general”, explican desde la Caravana, que se detendrá en Italia en las ciudades de Padua, para entender mejor la historia reciente de unos Balcanes aún marcados por la guerra, y el tránsito de personas migrantes por este territorio. 

En la base militar de la OTAN sita en Aviano, la Caravana planea otra parada centrada en la denuncia de la militarización en la UE, en plena deriva de rearme. Ya en Bosnia y Herzegovina el destino de esta iniciativa será la ciudad de Bihac, donde sigue vivo el trauma causado por el largo asedio padecido en los 90, y el genocidio que se cebó con la población musulmana local. Una ciudad que se ha convertido en espacio de tránsito para quienes huyen de otras guerras. La Caravana también visitará un campo de detención de personas —una de las apuestas del Pacto Europeo de Migración y Asilo— ubicado en Lipa. 

No será el único centro de estas características que visite la Caravana, ya del lado italiano, en Trieste, se detendrá en el Centro de Permanencia Temporal de Gradisca. También se encontrará con colectivos y entidades que trabajan por los derechos de las personas migrantes, desde organizaciones de salvamento marítimo, a las activistas de Linea d’Ombra, que cuentan con un espacio de acogida en la Plaza del Mundo. 

En la comitiva, se integran personas procedentes de diversos territorios, tanto del Estado español, como personas familiarizadas con otras realidades fronterizas en Centroamérica o Túnez, junto a la organización italiana Carovane Migranti. “Debemos ocupar los espacios que las instituciones dejan deliberadamente vacíos, construyendo luchas y propuestas que obliguen a estas a respetar los derechos humanos”, señalan desde la Caravana, antes de iniciar su viaje. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?