Fútbol
La empresa de un directivo del Athletic ha recibido 65 millones en cientos de contratos públicos

Desde que Manu Mosteiro se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club a finales de 2018, su empresa ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones
Manu Mosteiro
Iñigo Urkullu junto a Manu Mosteiro en el 30 aniversario de la empresa. (Fuente: Versia)

Athletic Club 0 - Real Sociedad 1. Poco después, Athletic Club 0 - F. C. Barcelona 4. Mucho se ha hablado esta temporada sobre la incapacidad para ganar finales y la falta de competitividad de la veintena de jugadores de Lezama. Al parecer, esta incapacidad para meter goles la compensan sus directivos embolsándose millones de euros de las arcas públicas vascas. Concretamente, Manu Mosteiro, fundador y presidente de la empresa Versia, así como actual Director de Innovación y Negocio Digital de Athletic Club,se ha adjudicado 65 millones de euros en cientos de contratos. Y apenas sin rival: en el 65% de los casos (277 de 421), esta firma fue la única ofertante.

La base de datos que ha recopilado Hordago-El Salto agrupa contratos que van desde los 29 millones que EJIE-Sociedad Informática del Gobierno Vasco adjudicó para el suministro de equipamiento microinformático Batera hasta los 13 euros del Grupo Euskal Irrati Telebista para la reposición de material de oficina. La cifra contempla contratos adjudicados desde 2013, aunque la ley de contratación del sector público que obliga a publicar todas las licitaciones no entró en vigor hasta 2018.

Los cientos de contratos que fueron a parar a esta empresa, con 30 años de antigüedad y que preside el actual directivo del club rojiblanco, agrupan decenas de contrataciones millonarias y también algunas decenas por unos pocos euros. Si bien tenía la vocación de ser una empresa puntera, Versia se ha convertido de facto en la tienda informática de las instituciones vascas. Desde que esta figura se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club a finales de 2018, su empresa ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones. En ese mismo año, antes de que se conociera su nueva posición, se adjudicó 32 millones en 86 licitaciones, destacando el citado contrato de casi tres decenas de millones. A excepción de este macro-acuerdo de suministros, las licitaciones han ido en aumento en los sucesivos años: recibió 5.8 millones de euros en 2019 tras adjudicarse 98 contratos, 8.1 millones en 124 adjudicaciones durante 2020 y lleva 4.5 millones en sólo 14 contratos hasta marzo de este mismo año.

El 65% de los contratos totales fueron adjudicados a Versia sin competencia

Sin ir muy lejos, el Ayuntamiento de Getxo pagó 19 euros por el suministro de ‘Microsoft Surface Pen Tip Kit’. Es decir, al precio de mercado que cualquier otro proveedor ofrece. Este Ayuntamiento, que ha adjudicado hasta 179.137 euros a la empresa de Mosteiro por el suministro de material informático, entre otros servicios, ilustra la buena relación entre Versia y las instituciones vascas de una manera un tanto paradójica. En primer lugar, la alcaldesa de este municipio es la jeltzale Agirre Muñoa, que se colocó al frente del Consistorio gracias a la abstención del PSE-EE. La vida profesional de la alcaldesa se ha centrado en servir en las filas del Agirre Lehendakari Center For Social and Political Studies, un pseudo think-tank que lleva como bandera una teoría del cambio llamada “olas de transformación”. También fue concejala de Comunicación, Participación y Transparencia en el Ayuntamiento de Getxo. La actual alcaldesa recibió su cargo en junio de 2019 de manos de Imanol Landa, actual secretario segundo del Senado español. Quien fuera presidente de Eudel hasta 2017, también poseía una amistad particular con José Luis Bilbao, exdiputado General de Bizkaia y actual presidente del Tribunal Vasco de Cuentas.

Una resolución judicial obligó a Getxo a revocar un contrato con Versia tras ser denunciado por “práctica  contraria a la libre competencia y no vinculada al objeto del contrato”

Recientemente, el Ayuntamiento de Getxo y Versia sufrieron un varapalo por parte del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales debido a la adjudicación de un contrato de un millón de euros. La resolución judicial obligaba a la administración local a revocar el contrato con Versia después de que la compañía Algoritmos, Procesos y Diseños denunciara que la exigencia del contrato “es contraria a la libre competencia y no está vinculada al objeto del contrato”. El denunciante señala, haciendo referencia a que los pliegos estaban diseñados para que ganara Versia, que “son escasos los fabricantes que producen toda la variedad de productos solicitada“. Este dato debe enmarcarse en el contexto macro sobre las prácticas anticompetitivas, e incluso “antijudiciales”, que han llevado a cabo las administraciones vascas con firmas multadas por cártel, según la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.

Contrataciones sin rival

El artículo 162 de la Ley de Contratos del Sector Público establece que “en el procedimiento negociado será necesario solicitar ofertas, al menos, a tres empresas capacitadas para la realización del objeto del contrato, siempre que ello sea posible.” No fue así tampoco cuando la Sociedad Informática del Gobierno Vasco adjudicó a Versia un contrato por valor de tres millones y medio de euros en concepto de “suministro complementario de servidores x86”. Versia ganó por goleada porque no había defensa ni portero: la empresa del directivo del Athletic Club fue la única en presentar una oferta, como en otras tantas ocasiones.

La empresa Versia, del directivo del Athletic Club, fue la única en presentar una oferta al contrato de 3,5 millones de euros

Cuando se habla de dinero, no parece que importen mucho los colores de la casa a la que se anima desde el Palco VIP. Así, en apenas un año, Versia obtuvo también casi un millón de euros en siete contratos de DonostiaTIK (antiguo Centro Informático Municipal de Donostia). En al menos dos de ellos, no hubo competencia en la oferta. Versia también marca goles al otro extremo de la A-8.

La cocina de Elizegi

Desde el principio, la nueva junta directiva conformada por el cocinero Aitor Elizegi quiso desarrollar una nueva estrategia digital: el “Athletic 3.0”. Y Manu Mosteiro fue reclutado para dicho fin por parte del actual presidente del Athletic Club, elegido el 27 de diciembre de 2018. Hoy, dentro de los principales proveedores del club bilbaíno se encuentra una de las ramas de la empresa de Mosteiro, Versia Infraestructuras TI. S.L. También cabe señalar que en los presupuestos 2020-2021 existe una partida de 930.000 euros destinada a servicios informáticos, aunque no se especifica a qué empresa se externalizará. Y menos aún qué cifra irá destinada a Versia.

Por otro lado, Nuria Mosteiro, directora de Versia Digital Business & Directora de Marketing Corporativo, e hija del directivo del club, asesora también en la Comisión de Innovación & Digital Business del Athletic. Nuria Mosteiro se ha formado en la Universidad de Deusto, cuna educativa de la burguesía vasca, donde estudió Administración y Dirección de Empresas, carrera que suele servir de preparación para heredar tronos familiares. De hecho, lleva dos años y siete meses en la asesoría del club de Bilbao y trece años en la empresa que preside su padre, en la que comenzó como responsable de marketing de Versia en 2008, nada más finalizar el grado.

Durante el 30 aniversario de Versia, el lehendakari Iñigo Urkullu destacó la “apuesta decidida por la innovación” de esta empresa y definió la innovación como “la capacidad de mirar las cosas de forma diferente para cambiar, mejorar y adaptarse a la nueva realidad”. “Estas son las claves esenciales de vuestro modelo y son, también, las claves del reto tecnológico digital que acometemos”, afirmó. En ese sentido, el lehendakari aseguró que desde el Gobierno que lidera seguirán “impulsando esta transformación tecnológica digital que afecta, y va a ayudar, al conjunto de la sociedad vasca”. Hasta el momento, este liderazgo se ha traducido en que la empresa Versia del alto cargo de Lezama ha logrado ya un total de 65 millones para acometer la famosa digitalización vasca, según los datos recabados para esta revista. Todo suma. Y más aún si no compites contra ninguna otra empresa en más de 200 licitaciones públicas.

Arquivado en: PNV Consultoras Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Tunigu
21/7/2021 15:44

Felicidades y gracias una vez más. Todo está tan putrefacto como parece.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.