Fútbol
JP Morgan y Florentino Pérez se enfrentan a la UEFA para relanzar la burbuja del fútbol

El presidente del Real Madrid encabeza la rebelión de los clubes millonarios contra el modelo actual de competición. Lo apoya la banca de inversión JP Morgan. Dirige la operación un fondo de inversión Key Capital.
Florentino Pérez en el Instituto Cervantes de Tokio
Florentino Pérez en el Instituto Cervantes de Tokio.
20 abr 2021 05:37

Se han pronunciado en contra los presidentes de Reino Unido y Francia. La Comisión Europea, a través de su comisario “para la protección del estilo de vida europeo” también ha pedido que no se lleve a cabo la mayor transformación del fútbol de clubes desde hace 70 años.

No se trata de estilos de vida, no únicamente, sino de un negocio millonario, en el que están implicadas varias ramas del capitalismo europeo y estadounidense. La Superliga, que es una realidad tras su presentación ayer lunes, estará presidida por el empresario de la construcción y presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (ACS) y viene con un pan debajo del brazo: un bonus de entre 200 y 300 millones por club que proporcionará su primer gran contratista, la banca de inversión JP Morgan. El operador financiero, además, pondrá una cantidad inicial superior a los 3.250 millones de euros para las infraestructuras de la competición.

Los clubes, según Financial Times, afrontarán la devolución de esos primeros ingresos en una deuda a 23 años, con el pago de más de 250 millones anuales como condición del crédito. El objetivo, según explicó Pérez en un comunicado, es llegar a los “4.000 millones de aficionados al fútbol”, es decir, abrir en canal y definitivamente el mercado asiático a través de más enfrentamientos entre los equipos más laureados del continente.

Sistémico Madrid
El castillo de Florentino Pérez

No hay mejor lugar para meditar y para que afloren los sentimientos más nobles que el cruce de Pablo Aranda con Velázquez, en la colonia de El Viso [otra vez], la parcela de 2.600 metros cuadrados propiedad del presidente del Real Madrid.


La organización de la competición parte de un banco de inversión con capital “español”, Key Capital. El fondo es propiedad de Alex Matitia en un 43%, en el que también participa Borja Prado, expresidente de Endesa, hijo del testaferro del rey Manuel Prado, y dueño de casi un 15% de Key Capital desde el pasado mes de noviembre. Otro de los accionistas de la sociedad, Anas Laghrari, será el director de la competición, según FT. 

Sin experiencia previa en el mercado deportivo, Key Capital se presenta como una compañía experta en inversiones, adquisiciones, fusiones y adquisiciones. La compañía entró en contacto con ACS en la OPA a Abertis y ha “acompañado” a JP Morgan y Bank of America en sus inversiones para la remodelación del estadio Santiago Bernabéu.

JP Morgan es clave también en la búsqueda de derechos de emisión, la fórmula que permitiría la escisión planteada. Amazon, Facebook, Disney y Sky se habrían mostrado favorables a comprar los paquetes de contenido que generaría una compañía creada ad hoc que, según se ha especulado, se radicaría en España.

Florentino Pérez ha sido el muñidor de la operación. The New York Times relata que el presidente de ACS gastó parte la semana pasada tranquilizando a sus socios y aplicándose en su labor de lobbista para la consecución de un plan para acabar con la vieja Copa de Europa.

En España, Pedro Sánchez no se ha pronunciado por el momento sobre la creación de esta nueva competición. Sí lo ha hecho el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, que ha comunicado que el Gobierno no apoya la Superliga y ha pedido que se inicie un diálogo entre clubes y estamentos.

El Real Madrid, el Fútbol Club Barcelona y el Atlético de Madrid son los clubes elegidos para formar parte de esta nueva competición. Se trata de los tres equipos con más presupuesto, también de los más poderosos. Al igual que en Reino Unido e Italia, los principales emblemas de la competición se han adherido al plan.

La burbuja del fútbol español

A pesar de la firme negativa de la competición La Liga, dirigida por el exfalangista Javier Tebas, y del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Javier Rubiales, la oferta de JP Morgan y el plan de Pérez tiene los tintes de un rescate privado de los principales clubes de la competición tras el reoordenamiento y la pérdida de ingresos que ha supuesto el covid-19.

El Real Madrid, inmerso en las obras del Bernabéu, podría pagar de una tacada la remodelación del estadio, que según As fue sufragada con un crédito de 570 millones de euros. El bonus inicial de la entidad niuyorquina y la parte proporcional de los 3.500 millones destinados a infraestructuras cubrirían la transformación del estadio de Castellana. En el caso del Fútbol Club Barcelona, los 570 millones reducirían a casi la mitad la deuda financiera del club, de 268,5 millones según la consultora KPMG. El Barça es el club europeo de primer nivel con un calendario de vencimientos de deuda más complicado.

Según el mismo informe, publicado el 9 de marzo, el Atlético de Madrid, con 56 millones de euros, y el Real Madrid, con 53 millones de euros también se encuentran entre los clubes endeudados del continente. Barcelona, con 715 y Real Madrid con 714 millones por temporada son, sin embargo, los que más facturan anualmente en el mundo, en una clasificación en la que el Atlético de Madrid está en decimotercera posición.

Tras la crisis financiera de 2008, que dio carpetazo momentáneamente a la etapa de los grandes pelotazos inmobiliarios, como las recalificaciones de terrenos del Real Madrid y FC Barcelona y la más tardía Operación Calderón-Wanda que benefició al Atlético de Madrid y los intereses de Carlos Slim como contratista del Estadio Metropolitano, la pandemia del covid-19 ha sacudido de nuevo al ecosistema del fútbol profesional. Un informe de La Liga estimaba pérdidas de 2.000 millones en las dos temporadas modificadas por el coronavirus. Pérez se ha referido a las pérdidas de su club, de 400 millones, y del fútbol en general, para defender su golpe a las estructuras de la UEFA. Para el constructor, el fútbol debe ser rescatado: “Hacemos esto para salvar el fútbol, que atraviesa un momento crítico. Todos estamos arruinados”, dijo anoche en un programa deportivo. 

El modelo actual daba síntomas de agotamiento en la atención televisiva. Las dos temporadas pasadas han concentrado a menos audiencia que la 2017/2018, aunque Tebas y La Liga celebraban recientemente la recuperación de cuota en la primera parte de la competición en el curso 20/21. Pese a esos mensajes de normalidad, La Liga ha aceptado un recorte del 4,7% de ingresos por derechos de emisión con los operadores habituales.

Si bien el mensaje de la Superliga es que la multiplicación de partidos entre los clubes con más títulos generará más audiencia y llegará a una nueva audiencia, la experiencia de Estados Unidos en los últimos años indica un estancamiento de la audiencia de los espectáculos deportivos que el marketing no ha conseguido paliar.

La escisión de los ricos

Los clubes más importantes de Alemania y el Paris Saint Germain, de Francia han optado por permanecer al margen de la Superliga y denunciar la escisión de los clubes millonarios. Pero los fundadores de la competición, que tiene previsto arrancar en la temporada 22/23, tampoco han ido a buscar a clubes históricos como el Ajax de Ámsterdam o los portugueses Oporto y Sporting. Y han anunciado que la Superliga femenina no se incluye en el pack inicial y se hará “cuando sea posible”.

Los 15 equipos que inicialmente formarán parte de la competición se rodearán de cinco comparsas cada año que se clasificarán para entrar en la Superliga. Además, plantean una indemnización inicial de diez mil millones de euros a los clubes que quedan fuera de este paquete de elegidos.

Sucederá siempre y cuando el pulso planteado por Pérez y JPMorgan doble el brazo a la UEFA, la federación europea de fútbol, que organiza la Champions League y que, el lunes declaró a través de du presidente, Aleksander Ceferin, que los jugadores que participen en la competición de Pérez no podrán disputar las competiciones oficiales de UEFA (Eurocopa, Liga de naciones) y FIFA (Copa del Mundo, Copa Federación). No hay, sin embargo, una prohibición vinculante todavía, aunque la UEFA quiere tenerla lista pronto.

La respuesta de un portavoz anónimo de la Superliga llegó en forma de cartas a UEFA y FIFA para anunciar que la dirección de la nueva competición —es decir, Florentino Pérez— tomará acciones legales si hay represalias contra los jugadores involucrados en el proyecto. 

Si la Superliga sale adelante, el objetivo es que barra en audiencias y atención a la actual Champions League, si no, los clubes que han planteado el reto dan por hecho que la UEFA se verá obligada a mejorar las condiciones de reparto a favor de esas 15 superpotencias. En el plano nacional, los clubes seguirían disputando las competiciones domésticas los fines de semana. Siempre y cuando las organizaciones nacionales —La Liga, la Serie A y la Premier League— decidan permitirlo.

El primer resultado es, sin embargo, favorable a la escisión. Los mercados revalorizaron los títulos de Juventus de Turín y Manchester United en la jornada del lunes. La 'vechia signora' —apelativo cursi con el que se nombra al club turinés— vio como sus acciones subían un 19% en la bolsa de Milán mientras que los 'Red Devils' —como se conoce al United— obtuvieron un 9% de subida en Wall Street.

Los vínculos del United con JP Morgan, la animadora de esta transformación del sistema-fútbol, se remontan a principios de siglo, cuando la banca de inversión favoreció la compra del club de Manchester por parte de la familia Glazer. Andrea Agnelli, actual presidente de la Juventus y uno de los herederos del imperio FIAT y Joel Glazer, copropietario del United y del equipo de Fútbol American (NFL) Tampa Bay Buccaneers, serían los vicepresidentes que flanquearían a Pérez si la Superliga sale adelante.

El odio al fútbol moderno

Al anuncio de escisión del actual formato basado en la Champions League y las competiciones domésticas siguieron, a lo largo del lunes, manifestaciones de rechazo en prensa y medios de comunicación social. A lo largo del día la consigna “Odio eterno al fútbol moderno”, popular en las últimas décadas y encarnada en el modesto pero creciente circuito de los clubes controlados en su gestión directamente por sus socios. El club más representativo de ese modelo es el FC United de Manchester, surgido tras la venta del histórico United a la familia Glazer en 2005.

Las protestas en Reino Unido se han focalizado especialmente sobre el United y sobre el Liverpool. Aficionados, exjugadores y exentrenadores han reivindicado el pasado de los clubes en una competición, la hoy Premier League, que se vería devaluada a medida que la Superliga se consolidase como producto premium de la oferta televisiva.

El entrenador argentino Marcelo Bielsa, que actualmente dirige al Leeds United, ha sido una de las voces más claras para definir la maniobra que ha puesto al fútbol patas arriba. “Es una cosa muy común, no solo en el fútbol. No debería sorprendernos, porque es algo admitido y permitido. El problema fundamental es que los ricos siempre aspiran a ser más poderosos y sin considerar las consecuencias que eso produce sobre el resto. Luego, cuando aumentan el poderío, van reclamando privilegios proporcionales a la debilidad de los que quedan por debajo”, declaró el exentrenador del Athletic de Bilbao, Newell's Old Boys o las selecciones de Chile y Argentina. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
#87778
20/4/2021 19:50

El nuevo-viejo opio de S.XXI continúa con su conquista mediática, si a esto sumamos las podridas RR.SS. y las plataformas multicanales de TV, el atontamiento está asegurado. Estos carcamales antes de estirar la pata, quieren quedar su particular huella mafiosa.

0
0
#87777
20/4/2021 19:22

La verdad es que me la sopla casi todo lo referente al fúrbo, que diría Forges. Sobretodo, lo concerniente al dinero. No así las deudas o subvenciones tengan con el Estado. Pero esta propuesta no deja de poner en evidencia la burbuja socioeconómica que conlleva un opio del pueblo alimentado por millones de parias y asalariados, muchos de los cuáles berrean estupideces cuándo no les da por usar la violencia. En decinitiva, por mi que se vayan a jugar superligas a Marte y nos dejen en paz.

0
0
#87775
20/4/2021 17:14

¿Con qué árbitros se cuenta en esa "superliga"?

0
0
#87740
20/4/2021 10:52

Quizás es el mayor estimulante para que la sociedad piense. Los ricos se van, ya sea a urbanizaciones privadas, a escuelas segregadas del resto o a clubes de golf con aforo restringido. Lo que más me llama la atención de la entrevista de ayer a Florentino es que recorre todo su discurso la idea del goteo, si a ellos les va bien, al resto les irá bien. No es uno de tirar de metáforas marxianas pero creo que la anología es existosa:

"Los principales agentes de este modo mismo de producción, el capitalista y el asalariado, sólo son, en cuanto tales, encarnaciones, personificaciones de capital y trabajo asalariado, determinados caracteres sociales que e proceso social de producción estampa en los individuos; productos de esas determinadas relaciones sociales de producción."

7
0
#87737
20/4/2021 10:42

10/10 este resumen, lo peor de todo es que saldrá adelante y los equipos de ciudades pequeñas como Xixón o Uviéu se verán perjudicados con la cantidad de puestos de trabajo que genera el fútbol en estas ciudades no solo en la hostelería si no en todo al rededor de los estadios

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.