Galicia
Galicia se moviliza por su lengua: Santiago acoge una manifestación contra la emergencia lingüística el 23F

La plataforma Queremos Galego, apoyada por más de 600 colectivos, convoca una marcha el Día de Rosalía para exigir medidas urgentes en defensa del gallego.
queremos galego 23f
La plataforma Queremos Galego en la presentación de la campaña de la manifestación en la plaza del Obradoiro. Foto: Óscar Antón Pérez García.
18 feb 2025 13:36

Cerca de 600 entidades que integran la plataforma ciudadana Queremos Galego han llamado a la participación en una gran manifestación el próximo 23 de febrero en Santiago de Compostela, con el lema “Lingua vital xa! Paremos a emerxencia lingüística”. La marcha, que coincide con el Día de Rosalía, partirá desde la Alameda hasta la praza do Obradoiro con el objetivo de denunciar la preocupante situación de la lengua propia de Galicia.

El portavoz de la plataforma, Marcos Maceira, acompañado por la coordinadora Celia Armas, ha venido explicando los detalles de la movilización, incidiendo en que hasta once colectivos han respaldado el manifiesto. Maceira subrayó que existe un clamor social unánime en Galicia para cambiar la actual política lingüística e insta a la Xunta a dialogar con las organizaciones representativas para buscar soluciones.

En Queremos Galego recuerdan que diversos estudios alertan de que el gallego se encuentra en una situación crítica, aunque enfatizan que su recuperación es posible si se implementan medidas políticas y sociales adecuadas.

Educación
Educación Cómo 15 años de PP en la Xunta de Galicia han aniquilado la oferta de material educativo en gallego
El decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo y Rueda, ha castellanizado todas las etapas educativas y restringido el mercado a las editoriales gallegas: ya no hay libros de Tecnología en gallego.

La enseñanza, un ámbito clave para el cambio

Queremos Galego señala que la educación es uno de los ámbitos donde más urgente es un cambio de rumbo, citando como referencia el Plan Xeral de Normalización Lingüística da Lingua Galega de 2004. Según el colectivo, para garantizar la supervivencia del gallego, es necesario derogar el Decreto 79/2010 y sustituirlo por una nueva normativa.

Las entidades firmantes del manifiesto consideran fundamental la colaboración de la comunidad educativa y sus representantes para lograr este cambio. “Un primer paso será la manifestación del 23 de febrero, donde exigiremos que se cumplan los requerimientos del Consello de Europa, se apliquen las medidas del Plan Xeral y se derogue el Decreto 79/2010”, explican los portavoces.

Galego
Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F

A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
queremos galego 23f
A plataforma Queremos Galego na presentación da campaña da manifestación na praza do Obradoiro. Foto: Óscar Antón Pérez García.
18 feb 2025 13:36

Preto de 600 entidades que integran a plataforma cidadá Queremos Galego chamaron á participación nunha gran manifestación o próximo 23 de febreiro en Santiago de Compostela, coa lema ‘Lingua vital xa! Paremos a emerxencia lingüística’. A marcha, que coincide co Día de Rosalía, partirá desde a Alameda até a praza do Obradoiro co obxectivo de denunciar a preocupante situación da lingua propia de Galiza.

O portavoz da plataforma, Marcos Maceira, acompañado pola coordinadora Celia Armas, veu explicando os detalles da mobilización, incidindo en que até once colectivos apoiaron o manifesto. Maceira subliñou que existe un clamor social unánime en Galiza para cambiar a actual política lingüística e insta á Xunta a dialogar coas organizacións representativas para buscar solucións.

En Queremos Galego lembran que diversos estudos alertan de que o galego se atopa nunha situación crítica, aínda que salientan que a súa recuperación é posible se se implementan medidas políticas e sociais adecuadas.

Educación
Educación Como 15 anos de PP na Xunta aniquilaron a oferta de material educativo en galego
O decreto de plurilingüismo, impulsado por Feijóo e Rueda, castelanizou todas as etapas educativas e restrinxiu o mercado ás editoriais galegas: xa non hai libros de Tecnoloxía en galego.

O ensino, un ámbito fundamental para o cambio

Queremos Galego sinala que a educación é un dos ámbitos onde máis urxente é un cambio de rumbo, citando como referencia o Plan Xeral de Normalización Lingüística da Lingua Galega de 2004. Segundo o colectivo, para garantir a supervivencia do galego, é necesario derrogar o Decreto 79/2010 e substituílo por unha nova normativa.

As entidades asinantes do manifesto consideran fundamental a colaboración da comunidade educativa e os seus representantes para lograr este cambio. “Un primeiro paso será a manifestación do 23 de febreiro, onde esixiremos que se cumpran os requirimentos do Consello de Europa”, explican os portavoces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Partido Popular
Galiza Dimite o xefe de Cultura do PP de Rueda sinalando a “incompetencia” do seu conselleiro en política lingüística
O tamén concelleiro no Concello de Bueu abandona o Partido Popular e carga duramente contra o conselleiro José López Campos a quen acusa de dirixir “un equipo claramente incompetente” para xestionar o pilar do galego.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Más noticias
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.