Galicia
La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022

El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
stellantis vigo
Entrada principal de la fábrica de Stellantis-Citroën en Vigo.

La trabajadora accidentada en la planta de Stellantis en Vigo la pasada semana finalmente ha perdido buena parte de la pierna más dañada durante el incidente. Así lo confirman sus propias compañeras en conversación con El Salto tras un silencio empresarial y mediático que, al fin, se rompió en la tarde de este viernes, cuando se dio a conocer que la Inspección de Trabajo está investigando los hechos ocurridos el martes 25 de marzo, día del incidente en la fábrica de Balaídos. Según fuentes no oficiales de la fábrica, el gabinete de inspección acudió a la planta al día siguiente.

Desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT), el único sindicato que ha denunciado los hechos públicamente, lamentan que la compañía, la antigua Citroën, hayan optado hasta el momento por la “estrategia del avestruz”. “Hacen exactamente lo mismo que con las enfermedades profesionales, mirar para otro lado”, denuncia Vítor Mariño, delegado de la CUT en la planta.

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Desde 2022, recuerda el sindicato, este es el tercer accidente grave que sufre un trabajador o trabajadora en la planta viguesa. Su premisa es clara: nadie debería ni morir ni quedar gravemente herido en su puesto de trabajo. En agosto de 2022, otro trabajador perdió una mano mientras realizaba labores de mantenimiento. Dos años más tarde, en febrero de 2024, otro trabajador cayó en un foso automatizado, sufriendo graves heridas que le causaron la rotura de varias costillas y la mandíbula, rememoran desde la CUT.

Los detalles del accidente del pasado martes, que se habría producido al invadir una carretilla una zona de taquillas donde estaba la víctima, todavía está por aclarar. Aunque los representantes de los trabajadores lo tienen claro: “A veces pretenden que recaiga la responsabilidad únicamente en las personas trabajadoras, olvidando que la situación en la fábrica de Stellantis en Vigo no sólo es preocupante, sino que se convierte en una auténtica tragedia para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras”.

Según los representantes de los trabajadores de Stellantis, “los ritmos altos de trabajo, la presión constante, las alteraciones en las composiciones, los escasos tiempos de descanso o que circulen los carros en este escaso tiempo” unido a “la obsesión de la jerarquía del cumplimiento de la producción” serían algunos de los condicionantes clave que acaban desembocando en algunos de estos accidentes.

“Las trabajadoras están sometidas a ritmos de trabajo que superan los límites de lo razonable. El hecho de que los carretilleros deban desplazarse a toda velocidad sólo para cumplir con las exigencias de producción y que empresas externas que realizan tareas logísticas y que son penalizadas si no cumplen con los plazos, pueden llegar a provocar un aumento en el número de accidentes”, remata el delegado de la CUT, Vítor Mariño. Por ahora, ni la empresa ni el Ministerio de Trabajo han querido hacer ninguna declaración pública a este respecto.

Arquivado en: Laboral Vigo Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.