Galicia
La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022

El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
stellantis vigo
Entrada principal de la fábrica de Stellantis-Citroën en Vigo.

La trabajadora accidentada en la planta de Stellantis en Vigo la pasada semana finalmente ha perdido buena parte de la pierna más dañada durante el incidente. Así lo confirman sus propias compañeras en conversación con El Salto tras un silencio empresarial y mediático que, al fin, se rompió en la tarde de este viernes, cuando se dio a conocer que la Inspección de Trabajo está investigando los hechos ocurridos el martes 25 de marzo, día del incidente en la fábrica de Balaídos. Según fuentes no oficiales de la fábrica, el gabinete de inspección acudió a la planta al día siguiente.

Desde la Central Unitaria de Traballadores (CUT), el único sindicato que ha denunciado los hechos públicamente, lamentan que la compañía, la antigua Citroën, hayan optado hasta el momento por la “estrategia del avestruz”. “Hacen exactamente lo mismo que con las enfermedades profesionales, mirar para otro lado”, denuncia Vítor Mariño, delegado de la CUT en la planta.

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Desde 2022, recuerda el sindicato, este es el tercer accidente grave que sufre un trabajador o trabajadora en la planta viguesa. Su premisa es clara: nadie debería ni morir ni quedar gravemente herido en su puesto de trabajo. En agosto de 2022, otro trabajador perdió una mano mientras realizaba labores de mantenimiento. Dos años más tarde, en febrero de 2024, otro trabajador cayó en un foso automatizado, sufriendo graves heridas que le causaron la rotura de varias costillas y la mandíbula, rememoran desde la CUT.

Los detalles del accidente del pasado martes, que se habría producido al invadir una carretilla una zona de taquillas donde estaba la víctima, todavía está por aclarar. Aunque los representantes de los trabajadores lo tienen claro: “A veces pretenden que recaiga la responsabilidad únicamente en las personas trabajadoras, olvidando que la situación en la fábrica de Stellantis en Vigo no sólo es preocupante, sino que se convierte en una auténtica tragedia para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras”.

Según los representantes de los trabajadores de Stellantis, “los ritmos altos de trabajo, la presión constante, las alteraciones en las composiciones, los escasos tiempos de descanso o que circulen los carros en este escaso tiempo” unido a “la obsesión de la jerarquía del cumplimiento de la producción” serían algunos de los condicionantes clave que acaban desembocando en algunos de estos accidentes.

“Las trabajadoras están sometidas a ritmos de trabajo que superan los límites de lo razonable. El hecho de que los carretilleros deban desplazarse a toda velocidad sólo para cumplir con las exigencias de producción y que empresas externas que realizan tareas logísticas y que son penalizadas si no cumplen con los plazos, pueden llegar a provocar un aumento en el número de accidentes”, remata el delegado de la CUT, Vítor Mariño. Por ahora, ni la empresa ni el Ministerio de Trabajo han querido hacer ninguna declaración pública a este respecto.

Arquivado en: Laboral Vigo Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.