Galicia
Una multitudinaria manifestación abarrota Vigo contra la privatización sanitaria orquestada desde la Xunta

Decenas de miles de personas y los partidos de la oposición acuden al llamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “la reconstrucción del área sanitaria de Vigo”, diezmada por la privatización de servicios y los sobrecostes del Álvaro Cunqueiro.

Decenas de miles de personas han abarrotado las calles más céntricas de Vigo para reclamar “la reconstrucción” del área sanitaria de Vigo, cuyos servicios cada vez están más diezmados por la saturación de la Atención Primaria y las privatizaciones de las asistencias en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Un centro hospitalario que hoy sabemos que tuvo un sobrecoste de 470 millones de euros gracias al contrato ejecutado por la Xunta de Galicia, gobernada entonces por Alberto Núñez Feijóo.

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

El llamado lo emitió la plataforma SOS Sanidade Pública, que aglutina a buena parte de los sindicatos y asociaciones más críticas con la agenda neoliberal del Gobierno gallego, hoy comandado por Alfonso Rueda. Los propios portavoces, que señalan el éxito de la marcha, han puesto el foco en reclamar las responsabilidades políticas por las condiciones de licitación y construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro y defender las medidas necesarias para reconstruir el área sanitaria y dotarla de los recursos necesarios para conseguir una asistencia totalmente pública y de calidad. 

Durante la semana, Manuel González Moreira, portavoz de SOS Sanidade y miembro de la CIG ha venido criticando el sistema empleado por la Xunta: “Queremos recuperar el control público del Cunqueiro. Es muy importante recuperar la gestión pública del hospital y ampliar sus estructuras, que no se construyeron. En el momento de la licitación, el proyecto constructivo inicial era uno y el que se construyó, otro (...)”. También ha pedido que se aparte del Servizo Galego de Saúde “el negocio de la sanidad privada”.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.

A la marcha se han unido la mayor parte de los sindicatos y los partidos de la izquierda y el centro izquierda de Galicia.

Vigo
Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta

Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.

Decenas de miles de persoas encheron hoxe as rúas máis céntricas de Vigo para reclamar “a reconstrución” da área sanitaria de Vigo, cuxos servizos cada vez están máis empobrecidos pola saturación da Atención Primaria e as privatizacións das asistencias no Hospital Álvaro Cunqueiro. Un centro hospitalario que hoxe sabemos que tivo un sobrecusto de 470 millóns de euros grazas ao contrato executado pola Xunta de Galiza, gobernada entón por Alberto Núñez Feijóo.

O chamado lanzouno a plataforma SOS Sanidade Pública, que aglutina a boa parte dos sindicatos e asociacións máis críticas coa axenda neoliberal do Goberno galego, hoxe comandado por Alfonso Rueda. Os propios portavoces, que sinalan o éxito da marcha, puxeron o foco en reclamar as responsabilidades políticas polas condicións de licitación e construción do Hospital Álvaro Cunqueiro e defender as medidas necesarias para reconstruír a área sanitaria e dotala dos recursos necesarios para conseguir unha asistencia totalmente pública e de calidade.

Durante a semana, Manuel González Moreira, portavoz de SOS Sanidade e membro da CIG veu criticando o sistema empregado pola Xunta: “Queremos recuperar o control público do Cunqueiro. É moi importante recuperar a xestión pública do hospital e ampliar as súas estruturas, que non se construíron. No momento da licitación, o proxecto construtivo inicial era un e o que se construíu, outro”. Tamén pediu que se afaste do Servizo Galego de Saúde “o negocio da sanidade privada”.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando no Álvaro Cunqueiro
Unha das vitorias ideolóxicas do PP de Feijóo en Galiza foi facernos crer que pagar por servizos esenciais nos hospitais durante o coidado dos nosos enfermos é o natural, que non hai outra maneira de abordalo, pero é mentira.

Á marcha uníronse a maior parte dos sindicatos e os partidos da esquerda e o centro esquerda de Galiza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.