Galicia
Una multitudinaria manifestación abarrota Vigo contra la privatización sanitaria orquestada desde la Xunta

Decenas de miles de personas y los partidos de la oposición acuden al llamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “la reconstrucción del área sanitaria de Vigo”, diezmada por la privatización de servicios y los sobrecostes del Álvaro Cunqueiro.

Decenas de miles de personas han abarrotado las calles más céntricas de Vigo para reclamar “la reconstrucción” del área sanitaria de Vigo, cuyos servicios cada vez están más diezmados por la saturación de la Atención Primaria y las privatizaciones de las asistencias en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Un centro hospitalario que hoy sabemos que tuvo un sobrecoste de 470 millones de euros gracias al contrato ejecutado por la Xunta de Galicia, gobernada entonces por Alberto Núñez Feijóo.

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

El llamado lo emitió la plataforma SOS Sanidade Pública, que aglutina a buena parte de los sindicatos y asociaciones más críticas con la agenda neoliberal del Gobierno gallego, hoy comandado por Alfonso Rueda. Los propios portavoces, que señalan el éxito de la marcha, han puesto el foco en reclamar las responsabilidades políticas por las condiciones de licitación y construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro y defender las medidas necesarias para reconstruir el área sanitaria y dotarla de los recursos necesarios para conseguir una asistencia totalmente pública y de calidad. 

Durante la semana, Manuel González Moreira, portavoz de SOS Sanidade y miembro de la CIG ha venido criticando el sistema empleado por la Xunta: “Queremos recuperar el control público del Cunqueiro. Es muy importante recuperar la gestión pública del hospital y ampliar sus estructuras, que no se construyeron. En el momento de la licitación, el proyecto constructivo inicial era uno y el que se construyó, otro (...)”. También ha pedido que se aparte del Servizo Galego de Saúde “el negocio de la sanidad privada”.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.

A la marcha se han unido la mayor parte de los sindicatos y los partidos de la izquierda y el centro izquierda de Galicia.

Vigo
Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta

Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.

Decenas de miles de persoas encheron hoxe as rúas máis céntricas de Vigo para reclamar “a reconstrución” da área sanitaria de Vigo, cuxos servizos cada vez están máis empobrecidos pola saturación da Atención Primaria e as privatizacións das asistencias no Hospital Álvaro Cunqueiro. Un centro hospitalario que hoxe sabemos que tivo un sobrecusto de 470 millóns de euros grazas ao contrato executado pola Xunta de Galiza, gobernada entón por Alberto Núñez Feijóo.

O chamado lanzouno a plataforma SOS Sanidade Pública, que aglutina a boa parte dos sindicatos e asociacións máis críticas coa axenda neoliberal do Goberno galego, hoxe comandado por Alfonso Rueda. Os propios portavoces, que sinalan o éxito da marcha, puxeron o foco en reclamar as responsabilidades políticas polas condicións de licitación e construción do Hospital Álvaro Cunqueiro e defender as medidas necesarias para reconstruír a área sanitaria e dotala dos recursos necesarios para conseguir unha asistencia totalmente pública e de calidade.

Durante a semana, Manuel González Moreira, portavoz de SOS Sanidade e membro da CIG veu criticando o sistema empregado pola Xunta: “Queremos recuperar o control público do Cunqueiro. É moi importante recuperar a xestión pública do hospital e ampliar as súas estruturas, que non se construíron. No momento da licitación, o proxecto construtivo inicial era un e o que se construíu, outro”. Tamén pediu que se afaste do Servizo Galego de Saúde “o negocio da sanidade privada”.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando no Álvaro Cunqueiro
Unha das vitorias ideolóxicas do PP de Feijóo en Galiza foi facernos crer que pagar por servizos esenciais nos hospitais durante o coidado dos nosos enfermos é o natural, que non hai outra maneira de abordalo, pero é mentira.

Á marcha uníronse a maior parte dos sindicatos e os partidos da esquerda e o centro esquerda de Galiza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Ayuntamiento de Vigo, condenado a pagar dos millones por el concierto de Guns N' Roses en el que simuló un concurso público
El Gobierno de Abel Caballero negoció el espectáculo con las promotoras, aseguró su financiación, sacó un concurso público al que solo se podía presentar una empresa y luego decidió abortarlo por un supuesto problema de forma.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?