La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo

Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Luisa Sánchez Méndez
Luisa Sánchez Méndez, en el centro, durante la Asamblea General de la CEP en Pontevedra.
17 ene 2025 13:23

Mientras decenas de miles de personas se manifestaban este jueves en Vigo para protestar por el deterioro y la privatización de los servicios sanitarios del área, en los despachos del Partido Popular de Galicia se gesta una estrategia política que va justo en la dirección contraria. El Partido Popular de la ciudad más grande de Galicia prepara la elección de su máxima representante y todas las papeletas para acceder al puesto las tiene Luisa Sánchez Méndez, la persona que fue directora económica y financiera entre 1999 y 2023 del mayor hospital privado de Galicia: el Hospital Povisa. Desde allí, por cierto, Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, mandándola a dirigir los Recursos Humanos en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Toda una declaración de intenciones. 

La receta neoliberal que el Partido Popular lleva aplicando desde la Xunta al Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha tenido muchos y variados ingredientes desde que Alberto Núñez Feijóo llegó a la presidencia gallega en 2009. El más notable y que más contestación social generó —y sigue generando a la vista de la manifestación de este jueves— fue la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro, el primer centro hospitalario de Galicia privatizado en su construcción y en la oferta de servicios no asistenciales. La obra magna de Feijóo que, ya durante el gobierno de su sucesor, Alfonso Rueda, se le destapó un sobrecoste de 470 millones de euros.

La construcción del Álvaro Cunqueiro produjo algunas de las mayores movilizaciones de la historia de la ciudad y también de Galicia. Eso, junto a la mano de hierro populista del alcalde del PSOE de la ciudad, Abel Caballero, y la alimentación del supuesto conflicto entre las ciudades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, propició que el Partido Popular sea absolutamente irrelevante en la política local de Vigo al menos desde 2007. 

Han ido tejiendo descalabros electorales desde entonces: hoy tienen solamente cinco de las 27 actas de concejal del Pleno municipal. Ahora, el PP de Vigo, dirigido en última instancia por sus jefes en San Caetano, apura la celebración de un congreso para elegir a Sánchez Méndez, actual vicepresidenta en la Deputación de Pontevedra para, dicen, hacer frente a Caballero en las elecciones municipales de 2027.

Galicia
Una multitudinaria manifestación abarrota Vigo contra la privatización sanitaria orquestada desde la Xunta
Decenas de miles de personas y los partidos de la oposición acuden al llamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “la reconstrucción del área sanitaria de Vigo”.
Sanidad pública
La gestión de Feijóo del Álvaro Cunqueiro: privatización, camas fantasma y un sobrecoste de 470 millones
Un informe del Consejo de Cuentas de Galicia desvela malas prácticas y negligencias administrativas en relación al hospital vigués.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...