Galicia
Vigo se organiza contra la masificación turística: ‘‘Queremos una ciudad para vivir todo el año’’
.jpg?v=63898818700 2000w)
A apenas unas horas para el encendido de las luces de las sobredimensionada Navidad viguesa, cerca de una veintena de organizaciones de la sociedad civil gallega han creado la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Se trata de una suerte de catalizador social de la crisis más grave que viven los grandes municipios del sur de Galicia: la inaccesibilidad, cada vez más acuciante, a una vivienda digna. Lo resumen en una frase: “Queremos una ciudad para vivir todo el año”.
Su voluntad es clara: “Mitigar los efectos nocivos” del modelo turístico actual, instando a las administraciones a actuar de inmediato para evitar un deterioro “irreversible”. La responsabilidad está clara para ellos y ellas y es política. Está en los despachos de la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo que, con sendos modelos turísticos, están expulsando a las poblaciones locales de los barrios más céntricos por culpa de una sangría de servicios básicos y una subida desorbitada de precios de arrendamiento que nadie, ni en San Caetano ni en Vigo, parecen querer parar.
Su portavoz, Ana Freiría, aclaró que no están en contra del turismo, pero advirtió que se deben tomar medidas para combatir la masificación de los barrios, la explotación del medio natural, el encarecimiento de alquileres por las viviendas turísticas, la sobrecarga de servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.
Otro representante del colectivo, Juan Medela, exigió a la Xunta y a los ayuntamientos frenar las viviendas turísticas, movilizar más vivienda pública y controlar los alquileres. También pidió fortalecer los servicios públicos, impulsar movilidad sostenible, mejorar las condiciones laborales en hostelería y comercio e implantar tasas turísticas que beneficien a los vecinos. Medela advirtió sobre los efectos de la masificación turística en otras ciudades y urgió una estrategia económica diversificada que evite que Vigo y O Morrazo dependan únicamente del turismo.
La plataforma, que esta semana da sus primeros pasos, está formada por las siguientes organizaciones: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galicia Atlántica e Verde, Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra da Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM y Verdegaia.
Turismo
El turismo de masas revuelve a la España costera: un verano de movilizaciones contra la gentrificación
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!