Galicia
Vigo se organiza contra la masificación turística: ‘‘Queremos una ciudad para vivir todo el año’’

Una veintena de organizaciones vecinales y ecologistas crean la Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de revertir un modelo que agrava la crisis de vivienda y ha golpeado duramente a las zonas costeras del sur de Galicia.
plataforma turismo masas vigo
Presentación de la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unas horas para el encendido de las luces de las sobredimensionada Navidad viguesa, cerca de una veintena de organizaciones de la sociedad civil gallega han creado la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Se trata de una suerte de catalizador social de la crisis más grave que viven los grandes municipios del sur de Galicia: la inaccesibilidad, cada vez más acuciante, a una vivienda digna.  Lo resumen en una frase: “Queremos una ciudad para vivir todo el año”.

Turismo
Organización social El turismo de masas revuelve a la España costera: un verano de movilizaciones contra la gentrificación
Las personas que viven en las zonas del Estado con los procesos de turistificación más avanzados han dicho basta. Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña o Valencia prometen un estío de protestas sin precedentes para reclamar un cambio de modelo.

Su voluntad es clara: “Mitigar los efectos nocivos” del modelo turístico actual, instando a las administraciones a actuar de inmediato para evitar un deterioro “irreversible”. La responsabilidad está clara para ellos y ellas y es política. Está en los despachos de la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo que, con sendos modelos turísticos, están expulsando a las poblaciones locales de los barrios más céntricos por culpa de una sangría de servicios básicos y una subida desorbitada de precios de arrendamiento que nadie, ni en San Caetano ni en Vigo, parecen querer parar. 

Su portavoz, Ana Freiría, aclaró que no están en contra del turismo, pero advirtió que se deben tomar medidas para combatir la masificación de los barrios, la explotación del medio natural, el encarecimiento de alquileres por las viviendas turísticas, la sobrecarga de servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Otro representante del colectivo, Juan Medela, exigió a la Xunta y a los ayuntamientos frenar las viviendas turísticas, movilizar más vivienda pública y controlar los alquileres. También pidió fortalecer los servicios públicos, impulsar movilidad sostenible, mejorar las condiciones laborales en hostelería y comercio e implantar tasas turísticas que beneficien a los vecinos. Medela advirtió sobre los efectos de la masificación turística en otras ciudades y urgió una estrategia económica diversificada que evite que Vigo y O Morrazo dependan únicamente del turismo.

La plataforma, que esta semana da sus primeros pasos, está formada por las siguientes organizaciones: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galicia Atlántica e Verde, Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra da Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM y Verdegaia.

Vigo
Vigo organízase contra a masificación turística: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’

Unha vintena de organizacións veciñais e ecoloxistas crean a Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de reverter un modelo que agrava a crise de vivenda e golpeou duramente ás zonas costeiras do sur de Galiza.
plataforma turismo masas vigo
Presentación da Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unhas horas para o acendido das luces do sobredimensionado Nadal vigués, preto dunha vintena de organizacións da sociedade civil galega crearon a Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Trátase dunha sorte de catalizador social da crise máis grave que viven os grandes municipios do sur de Galiza: a inaccesibilidade, cada vez máis perentoria, a unha vivenda digna. Resúmeno nunha frase: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’.

A súa vontade é clara: ‘‘Mitigar os efectos nocivos’’ do modelo turístico actual, instando as administracións a actuar de inmediato para evitar unha deterioración ‘‘irreversible ’’. A responsabilidade está clara para eles e elas e é política. Está nos despachos da Xunta de Galiza e o Concello de Vigo que, con cadanseus modelos turísticos, están a expulsar ás poboacións locais dos barrios máis céntricos por mor dunha sangría de servizos básicos e unha subida desorbitada de prezos de arrendamento que ninguén, nin en San Caetano nin en Vigo, parece querer parar.

A súa portavoz, Ana Freiría, aclarou que non están en contra do turismo, pero advertiu que se deben tomar medidas para combater a masificación dos barrios, a explotación do medio natural, o encarecemento de alugueiros polas vivendas turísticas, a sobrecarga de servizos públicos, os conflitos de convivencia e a desaparición do comercio local.

Outro representante do colectivo, Juan Medela, esixiu á Xunta e aos concellos frear as vivendas turísticas, mobilizar máis vivenda pública e controlar os alugueiros. Tamén pediu fortalecer os servizos públicos, impulsar mobilidade sustentable, mellorar as condicións laborais en hostalaría e comercio e implantar taxas turísticas que beneficien aos veciños. Medela advertiu sobre os efectos da masificación turística noutras cidades e urxiu unha estratexia económica diversificada que evite que Vigo e O Morrazo dependan unicamente do turismo.

A plataforma, que esta semana dá os seus primeiros pasos, está formada polas seguintes organizacións: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galiza Atlántica e Verde, Asociación de Veciños Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra dá Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM e Verdegaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.