Galicia
Vigo se organiza contra la masificación turística: ‘‘Queremos una ciudad para vivir todo el año’’

Una veintena de organizaciones vecinales y ecologistas crean la Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de revertir un modelo que agrava la crisis de vivienda y ha golpeado duramente a las zonas costeras del sur de Galicia.
plataforma turismo masas vigo
Presentación de la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unas horas para el encendido de las luces de las sobredimensionada Navidad viguesa, cerca de una veintena de organizaciones de la sociedad civil gallega han creado la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Se trata de una suerte de catalizador social de la crisis más grave que viven los grandes municipios del sur de Galicia: la inaccesibilidad, cada vez más acuciante, a una vivienda digna.  Lo resumen en una frase: “Queremos una ciudad para vivir todo el año”.

Turismo
Organización social El turismo de masas revuelve a la España costera: un verano de movilizaciones contra la gentrificación
Las personas que viven en las zonas del Estado con los procesos de turistificación más avanzados han dicho basta. Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña o Valencia prometen un estío de protestas sin precedentes para reclamar un cambio de modelo.

Su voluntad es clara: “Mitigar los efectos nocivos” del modelo turístico actual, instando a las administraciones a actuar de inmediato para evitar un deterioro “irreversible”. La responsabilidad está clara para ellos y ellas y es política. Está en los despachos de la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo que, con sendos modelos turísticos, están expulsando a las poblaciones locales de los barrios más céntricos por culpa de una sangría de servicios básicos y una subida desorbitada de precios de arrendamiento que nadie, ni en San Caetano ni en Vigo, parecen querer parar. 

Su portavoz, Ana Freiría, aclaró que no están en contra del turismo, pero advirtió que se deben tomar medidas para combatir la masificación de los barrios, la explotación del medio natural, el encarecimiento de alquileres por las viviendas turísticas, la sobrecarga de servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Otro representante del colectivo, Juan Medela, exigió a la Xunta y a los ayuntamientos frenar las viviendas turísticas, movilizar más vivienda pública y controlar los alquileres. También pidió fortalecer los servicios públicos, impulsar movilidad sostenible, mejorar las condiciones laborales en hostelería y comercio e implantar tasas turísticas que beneficien a los vecinos. Medela advirtió sobre los efectos de la masificación turística en otras ciudades y urgió una estrategia económica diversificada que evite que Vigo y O Morrazo dependan únicamente del turismo.

La plataforma, que esta semana da sus primeros pasos, está formada por las siguientes organizaciones: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galicia Atlántica e Verde, Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra da Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM y Verdegaia.

Vigo
Vigo organízase contra a masificación turística: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’

Unha vintena de organizacións veciñais e ecoloxistas crean a Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de reverter un modelo que agrava a crise de vivenda e golpeou duramente ás zonas costeiras do sur de Galiza.
plataforma turismo masas vigo
Presentación da Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unhas horas para o acendido das luces do sobredimensionado Nadal vigués, preto dunha vintena de organizacións da sociedade civil galega crearon a Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Trátase dunha sorte de catalizador social da crise máis grave que viven os grandes municipios do sur de Galiza: a inaccesibilidade, cada vez máis perentoria, a unha vivenda digna. Resúmeno nunha frase: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’.

A súa vontade é clara: ‘‘Mitigar os efectos nocivos’’ do modelo turístico actual, instando as administracións a actuar de inmediato para evitar unha deterioración ‘‘irreversible ’’. A responsabilidade está clara para eles e elas e é política. Está nos despachos da Xunta de Galiza e o Concello de Vigo que, con cadanseus modelos turísticos, están a expulsar ás poboacións locais dos barrios máis céntricos por mor dunha sangría de servizos básicos e unha subida desorbitada de prezos de arrendamento que ninguén, nin en San Caetano nin en Vigo, parece querer parar.

A súa portavoz, Ana Freiría, aclarou que non están en contra do turismo, pero advertiu que se deben tomar medidas para combater a masificación dos barrios, a explotación do medio natural, o encarecemento de alugueiros polas vivendas turísticas, a sobrecarga de servizos públicos, os conflitos de convivencia e a desaparición do comercio local.

Outro representante do colectivo, Juan Medela, esixiu á Xunta e aos concellos frear as vivendas turísticas, mobilizar máis vivenda pública e controlar os alugueiros. Tamén pediu fortalecer os servizos públicos, impulsar mobilidade sustentable, mellorar as condicións laborais en hostalaría e comercio e implantar taxas turísticas que beneficien aos veciños. Medela advertiu sobre os efectos da masificación turística noutras cidades e urxiu unha estratexia económica diversificada que evite que Vigo e O Morrazo dependan unicamente do turismo.

A plataforma, que esta semana dá os seus primeiros pasos, está formada polas seguintes organizacións: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galiza Atlántica e Verde, Asociación de Veciños Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra dá Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM e Verdegaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.