Gasto militar
La empresa vasca para la vigilancia de fronteras que desarrolla la infraestructura militar europea

La vizcaína Satlantis Microsats, que dice servir “al bando occidental” en la "nueva Guerra Fría”, lidera dos proyectos en el marco del Programa Europeo de Defensa, subvencionados con 4,8 millones de euros. Asimismo, el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han inyectado otros 4 millones en la firma de satélites. El presidente de su matriz estadounidense fue alto cargo de la Armada y del Departamento de Defensa durante la administración de George H. W. Bush.
atlantis
El Lehendakari visita las oficinas de la startup vasca Satlantis con la consejera Arantxa Tapia en 2017

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”. Así se expresaba hace algunos meses Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV. En 2016, durante la denominada “crisis de Ucrania”, dos bombarderos rusos sobrevolaron la costa vasca y la representante nacionalista incrementó la presión para acelerar la creación de un Ejército europeo e “impedir que se repitan incursiones rusas”.

La participación vasca en el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa está encabezada por la vizcaína Satlantis Microsats, cuyo cuartel general en Leioa (Bizkaia) fue inaugurado en febrero de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu. La compañía se presenta como una empresa de “soluciones satelitales” para “responder a retos” en la “seguridad”. En concreto menciona “la vigilancia marítima y de fronteras” como elementos clave de su modelo de negocio. En la actualidad, lidera los proyectos Nemo y Optisse, dotados con 4 millones de euros y 874.000 euros, respectivamente, provenientes de fondos europeos para la vigilancia.

Gasto militar
El gasto militar español asciende a 18.776 millones de euros
Por primera vez en la última década, el gasto militar aumenta, según muestra un informe del Centro Delás. En concreto, un 32% respecto a 2016.

Ayudas públicas vacas

La Administración pública vasca ha gastado cantidades millonarias en ayudas a Satlantis Microsats. Por ejemplo, la Diputación de Bizkaia subvenciona con 959.999 euros el proyecto Bizkargi de la empresa, orientado al “desarrollo del primer satélite estandarizado industrializable de observación terrestre con muy alta resolución”. También ha aportado fondos para otras iniciativas de la compañía de satélites: 422.880 euros para el proyecto Kubekam, 85.587 para Stalan-Bat, 52.642 para Lamia y 30.000 para Ism.

“Deberíamos tender hacia un ejército europeo, se están dando grandes pasos para construir una infraestructura militar”, decía Izaskun Bilbao, europarlamentaria del PNV.

Por otra parte, el Gobierno Vasco ha aportado fondos públicos en el marco de ayudas del programa Hazitek para los siguientes proyectos de Satlantis: Lur-1 (1.053.247 euros); Igela (118.102); Pegasso (56.000); y Lur (54.807). Además, el Gobierno Vasco va a invertir en el proyecto inFocus de la empresa, cuyo presupuesto subvencionado asciende a 478.516 euros.

Por último, la entidad pública Seed Capital Bizkaia tiene 997.839 euros en acciones de esta compañía. En total, el coste para las arcas públicas por la aportación al Ejército europeo y a la conquista del espacio, en pleno rebrote de la contingencia bélica entre la OTAN y Rusia, asciende a otros cuatro millones.

Un presidente que trabajó para Bush

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra. Ello ha marcado el funcionamiento de la firma de satélites. Según un documento al que ha tenido acceso Hordago-El Salto, cuando el equipo de dirección de Everis planeó la adquisición del total de participaciones que ostenta FIT Inversión en la empresa vasca, este recibió “el apoyo de un socio industrial español, cuya idoneidad había sido objeto de consulta previa con el Ministerio de Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia”. En este sentido, Satlantis también se está consolidado entre bambalinas como un actor clave en el resto del Estado.

Entre los accionistas de Satlantis Microsats destaca la presencia de la consultora Everis, presidida por el exministro de Defensa Eduardo Serra

Asimismo, la relación de la empresa con el eje atlántico se ha consolidado desde el pasado mes de abril, cuando su matriz estadounidense, Satlantis LLC, nombró nuevo presidente a Sean O´Keefe, quien ocupó varios altos cargos en la Administración estadounidense presidida por George H. W. Bush. Fue, entre otras cosas, subdirector de la Oficina presupuestaria del Presidente, secretario de la Armada de los Estados Unidos o Marina de Guerra de Estados Unidos (USN; oficialmente y en inglés, United States Navy) y fue Chief Financial Officer del Departamento de Defensa.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación de Empresas de Defensa, TEDAE, expresidente de la empresa vasca ITP Aero y exsecretario de Estado de Seguridad, ha elogiado el apoyo que el Gobierno Vasco está dando a la industria armamentística.

En opinión de Juan Tomás Hernani, CEO de la firma vasca Satlantis, miembro del citado TEDAE, “en Defensa estamos en una nueva Guerra Fría”. Por ello, su empresa ha decidido servir “al bando occidental”.

Ello también puede verse en que uno de los clientes de esta firma es el Pentágono, quien ha colaborado con la empresa vizcaína para facilitar la “vigilancia y supervisión desde el espacio de refinerías, plantas de extracción petrolífera, conducciones y depósitos de gas y petróleo, aerogeneradores terrestres y marinos, tendidos de alta tensión y centrales nucleares”. Ello ha ocurrido gracias al producto estrella de Satlantis, la cámara satelital iSIM.

Arquivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Crisis climática
Guerra y crisis climática Las emisiones de los ejércitos y el complejo militar ponen en riesgo la lucha contra la crisis climática
Una coalición de 40 organizaciones exige al Gobierno que informe sobre las emisiones del sector militar y consiga su reducción para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa y en los acuerdos climáticos de Naciones Unidas.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Más noticias
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.