Genocidio
Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes

El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA

Cuatro países europeos han dado pequeños pasos para cambiar la narrativa general de apoyo a Israel. El reconocimiento de Palestina como Estado, que ya es oficial en 143 países, es el paso que proponen los gobiernos de España, Irlanda, Malta y Eslovenia. Este es el país que ha anunciado más recientemente que ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo una medida que tiene carácter simbólico y de presión, pero que no resolvería inmediatamente las circunstancias provocadas por la masacre llevada a cabo por Israel y que tampoco acerca necesariamente a Palestina al reconocimiento como miembro de Naciones Unidas, al que se ha negado Estados Unidos, la última vez en abril de este mismo año.

La agencia de información gubernamental de Eslovenia ha referido que el primer ministro, Robert Golob y el ministerio de Relaciones Exteriores discuten la fecha para tomar la medida. En el caso de España, ha sido la televisión pública irlandesa la que ha puesto una fecha encima de la mesa: el próximo 21 de mayo, antes de la campaña electoral de las Europeas. Ese día está previsto que tanto el Gobierno de Sánchez como el de Simon Harris den luz verde a una decisión que, en el caso del PSOE, lleva coleando al menos tres lustros, desde que José Luis Rodríguez Zapatero pidiera un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. En el caso de Sánchez, el avance de ese reconocimiento se remonta hasta la primera campaña en la que fue candidato a presidente del Gobierno, en 2015.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

El anuncio de esta posible medida por parte del Gobierno de Sánchez viene un día después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reiterase que considera a Israel un Estado “amigo” como ya había hecho en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) del pasado mes de febrero.

Dentro del Gobierno las posiciones se han distanciado en los últimos días ante lo que fuentes de Sumar califican como “inacción” ante la emergencia de la situación. Desde la formación magenta se le reconoce a Sánchez el esfuerzo diplomático, “está bien la búsqueda de aliados y por supuesto el reconocimiento, que esperemos que sea rápido”, pero se recuerda que no se puede perder más tiempo: “Llevamos muchas semanas trasladando que hay que reconocer el Estado palestino como primera medida, y que cada día que pasa son más muertes”.

En Sumar se esperaba que el reconocimiento de Palestina se anunciase tras el Consejo de Ministros del 7 de mayo. Yolanda Díaz pidió también que se procediera a “completar la revisión de la compraventa de armas con Israel”, después de que en febrero trascendiera que el comercio había seguido pese a que Albares había anunciado que no se aprobarían nuevas licencias de exportación al Estado sionista. Hasta la fecha no se ha hecho público ningún documento o resolución que certifiquen la eliminación efectiva de las autorizaciones de venta.

Una medida que ya han tomado 143 países

En la Unión Europea hay ya varios países que reconocen al Estado palestino, una posibilidad abierta por la la resolución 3236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974 y por otra medida de la ONU, en 1988, en el que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pasó a ser designada como Palestina.

En la mayor parte de los casos europeos, el reconocimiento tiene que ver con su pasado comunista: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia o República Checa, Rumanía lo hicieron a finales de los años 80; Malta y Chipre también reconocen al Estado palestino y Suecia ha sido el último país del continente en reconocer a este Estado, hace una década. Tras el desencadenamiento del genocidio israelí, cuatro países antillanos —Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Bahamas— han llevado a cabo el reconocimiento.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.