Genocidio
Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes

El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA

Cuatro países europeos han dado pequeños pasos para cambiar la narrativa general de apoyo a Israel. El reconocimiento de Palestina como Estado, que ya es oficial en 143 países, es el paso que proponen los gobiernos de España, Irlanda, Malta y Eslovenia. Este es el país que ha anunciado más recientemente que ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo una medida que tiene carácter simbólico y de presión, pero que no resolvería inmediatamente las circunstancias provocadas por la masacre llevada a cabo por Israel y que tampoco acerca necesariamente a Palestina al reconocimiento como miembro de Naciones Unidas, al que se ha negado Estados Unidos, la última vez en abril de este mismo año.

La agencia de información gubernamental de Eslovenia ha referido que el primer ministro, Robert Golob y el ministerio de Relaciones Exteriores discuten la fecha para tomar la medida. En el caso de España, ha sido la televisión pública irlandesa la que ha puesto una fecha encima de la mesa: el próximo 21 de mayo, antes de la campaña electoral de las Europeas. Ese día está previsto que tanto el Gobierno de Sánchez como el de Simon Harris den luz verde a una decisión que, en el caso del PSOE, lleva coleando al menos tres lustros, desde que José Luis Rodríguez Zapatero pidiera un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. En el caso de Sánchez, el avance de ese reconocimiento se remonta hasta la primera campaña en la que fue candidato a presidente del Gobierno, en 2015.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

El anuncio de esta posible medida por parte del Gobierno de Sánchez viene un día después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reiterase que considera a Israel un Estado “amigo” como ya había hecho en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) del pasado mes de febrero.

Dentro del Gobierno las posiciones se han distanciado en los últimos días ante lo que fuentes de Sumar califican como “inacción” ante la emergencia de la situación. Desde la formación magenta se le reconoce a Sánchez el esfuerzo diplomático, “está bien la búsqueda de aliados y por supuesto el reconocimiento, que esperemos que sea rápido”, pero se recuerda que no se puede perder más tiempo: “Llevamos muchas semanas trasladando que hay que reconocer el Estado palestino como primera medida, y que cada día que pasa son más muertes”.

En Sumar se esperaba que el reconocimiento de Palestina se anunciase tras el Consejo de Ministros del 7 de mayo. Yolanda Díaz pidió también que se procediera a “completar la revisión de la compraventa de armas con Israel”, después de que en febrero trascendiera que el comercio había seguido pese a que Albares había anunciado que no se aprobarían nuevas licencias de exportación al Estado sionista. Hasta la fecha no se ha hecho público ningún documento o resolución que certifiquen la eliminación efectiva de las autorizaciones de venta.

Una medida que ya han tomado 143 países

En la Unión Europea hay ya varios países que reconocen al Estado palestino, una posibilidad abierta por la la resolución 3236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974 y por otra medida de la ONU, en 1988, en el que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pasó a ser designada como Palestina.

En la mayor parte de los casos europeos, el reconocimiento tiene que ver con su pasado comunista: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia o República Checa, Rumanía lo hicieron a finales de los años 80; Malta y Chipre también reconocen al Estado palestino y Suecia ha sido el último país del continente en reconocer a este Estado, hace una década. Tras el desencadenamiento del genocidio israelí, cuatro países antillanos —Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Bahamas— han llevado a cabo el reconocimiento.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.