Genocidio
Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes

El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA

Cuatro países europeos han dado pequeños pasos para cambiar la narrativa general de apoyo a Israel. El reconocimiento de Palestina como Estado, que ya es oficial en 143 países, es el paso que proponen los gobiernos de España, Irlanda, Malta y Eslovenia. Este es el país que ha anunciado más recientemente que ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo una medida que tiene carácter simbólico y de presión, pero que no resolvería inmediatamente las circunstancias provocadas por la masacre llevada a cabo por Israel y que tampoco acerca necesariamente a Palestina al reconocimiento como miembro de Naciones Unidas, al que se ha negado Estados Unidos, la última vez en abril de este mismo año.

La agencia de información gubernamental de Eslovenia ha referido que el primer ministro, Robert Golob y el ministerio de Relaciones Exteriores discuten la fecha para tomar la medida. En el caso de España, ha sido la televisión pública irlandesa la que ha puesto una fecha encima de la mesa: el próximo 21 de mayo, antes de la campaña electoral de las Europeas. Ese día está previsto que tanto el Gobierno de Sánchez como el de Simon Harris den luz verde a una decisión que, en el caso del PSOE, lleva coleando al menos tres lustros, desde que José Luis Rodríguez Zapatero pidiera un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. En el caso de Sánchez, el avance de ese reconocimiento se remonta hasta la primera campaña en la que fue candidato a presidente del Gobierno, en 2015.

Palestina
Genocidio Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino
Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.

El anuncio de esta posible medida por parte del Gobierno de Sánchez viene un día después de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reiterase que considera a Israel un Estado “amigo” como ya había hecho en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) del pasado mes de febrero.

Dentro del Gobierno las posiciones se han distanciado en los últimos días ante lo que fuentes de Sumar califican como “inacción” ante la emergencia de la situación. Desde la formación magenta se le reconoce a Sánchez el esfuerzo diplomático, “está bien la búsqueda de aliados y por supuesto el reconocimiento, que esperemos que sea rápido”, pero se recuerda que no se puede perder más tiempo: “Llevamos muchas semanas trasladando que hay que reconocer el Estado palestino como primera medida, y que cada día que pasa son más muertes”.

En Sumar se esperaba que el reconocimiento de Palestina se anunciase tras el Consejo de Ministros del 7 de mayo. Yolanda Díaz pidió también que se procediera a “completar la revisión de la compraventa de armas con Israel”, después de que en febrero trascendiera que el comercio había seguido pese a que Albares había anunciado que no se aprobarían nuevas licencias de exportación al Estado sionista. Hasta la fecha no se ha hecho público ningún documento o resolución que certifiquen la eliminación efectiva de las autorizaciones de venta.

Una medida que ya han tomado 143 países

En la Unión Europea hay ya varios países que reconocen al Estado palestino, una posibilidad abierta por la la resolución 3236 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1974 y por otra medida de la ONU, en 1988, en el que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) pasó a ser designada como Palestina.

En la mayor parte de los casos europeos, el reconocimiento tiene que ver con su pasado comunista: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia o República Checa, Rumanía lo hicieron a finales de los años 80; Malta y Chipre también reconocen al Estado palestino y Suecia ha sido el último país del continente en reconocer a este Estado, hace una década. Tras el desencadenamiento del genocidio israelí, cuatro países antillanos —Barbados, Trinidad y Tobago, Jamaica y Bahamas— han llevado a cabo el reconocimiento.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.